
Abren la inscripción para los vouchers educativos
El Programa está destinado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años
Los docentes privados realizan un paro virtual por una recomposición salarial.
EDUCACIÓN27 de octubre de 2020Los docentes de colegios privados realizan hoy un paro virtual para reclamar una recomposición salarial. Bernardo Beltrán, secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) local, afirmó que los haberes de los educadores sufrieron una desactualización de un 20% durante el año, a raíz del proceso inflacionario.
El dirigente remarcó que "el único incremento recibido durante el período lectivo 2020 fue de $1.200", a través de un ítem nacional llamado "Incentivo Docente Extra". Además, recordó que la “cláusula gatillo” otorgado por el Gobierno provincial formaba parte del salario del año pasado.
“La gran mayoría de los docentes ha tenido que cubrir con sus recursos la actualización de los recursos tecnológicos para poder desarrollar las clases virtuales”, expresó en una entrevista.
Según una encuesta nacional del gremio, el 41% de los establecimientos privados “no respetó el derecho a la desconexión laboral” de los educadores. “Esto ha generado un gran desgaste. Por eso, creemos que es necesario que a fines de noviembre terminen no sólo las clases, sino todas las tareas escolares”, afirmó.
Según una encuesta nacional del gremio, el 41% de los establecimientos privados “no respetó el derecho a la desconexión laboral” de los educadores. “Esto ha generado un gran desgaste. Por eso, creemos que es necesario que a fines de noviembre terminen no sólo las clases, sino todas las tareas escolares”, afirmó.
Beltrán hizo hincapié además en que durante la pandemia de coronavirus “se ha profundizado la precarización laboral”. “Hay un grupo significativo de docentes que tiene dificultades para cobrar sus salarios. Otros no han podido acceder a la ATP (Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción) por estar en ‘negro’”, enfatizó.
Fuente: La Gaceta
El Programa está destinado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años
La Ministra de Educación, Susana Montaldo, y el intendente Alejandro Molinuevo, avanzaron en una agenda común para fortalecer la infraestructura escolar, mejorar la calidad educativa y garantizar más oportunidades de formación para los jóvenes de Concepción.
Para la ministra de Educación, Susana Montaldo, los padres deben tomar partido en el asunto, acompañar, escucharlos y ocupar el lugar de aconsejar, poner límites y revisar las redes sociales
Anses habilitó las inscripciones 2025 para las Becas Progresar, destinadas a jóvenes que deseen terminar sus estudios y formarse profesionalmente
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó la medida para mañana jueves. Desde ATEP aseguraron que no habrá interrupciones en las clases a nivel provincial
El Ministerio de Educación comunicó que pedirán a las familias que retiren a los alumnos que no estén en condiciones de quedarse en clases
Se trata de Tomás Dande, jugador del Club Huirapuca y heredero de un ADN Puma. Su padre es el recordado ex Puma Hugo Dande.
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
Aunque no presidió la ceremonia y su clara ausencia en los ritos tradicionales de Semana Santa en el Vaticano, el papa Francisco estuvo muy presente en el Vía Crucis del Viernes Santo en el Coliseo de Roma.
La investigación judicial calificó los hechos bajo el delito de intimidación pública
#ViernesSanto El Obispo de la Diócesis de la Santísima Concepción, José Antonio Díaz, encabezo el Vía Crucis representado por jóvenes de la Escuela Santa Rosa de Lima, por las calles de Concepción.