
El Gobierno nacional “se equivoca” al paralizar la obra pública, afirmó el diputado Roberto Sánchez
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
La medida comenzó a regir desde este viernes. El horario de atención se extiende una hora y gastronómicos podrán recibir a sus clientes de 7 a 24 horas.
POLITICA31 de octubre de 2020Desde este viernes, los bares, restaurantes y locales gastronómicos de la Capital podrán trabajar hasta la medianoche. La medida fue dispuesta por el intendente Germán Alfaro, a través del decreto 3095, que extiende de 7 a 24 el horario de funcionamiento de esos comercios. Vale recordar que, hasta el momento, los negocios del rubro gastronómico estaban autorizados para trabajar de 7 a 23.
Lo que no cambiará es la modalidad de trabajo de esos comercios, por lo que solamente podrán atender con mesas y sillas al aire libre (no está permitido el uso de terrazas o patios internos), con un máximo de tres clientes por mesa, entre otras medidas de seguridad que tienen como objetivo prevenir la propagación del coronavirus.
El secretario de Gobierno municipal, Rodolfo Ocaranza, aclaró que “el decreto solamente extiende una hora el horario de cierre de los bares, pero no contempla ningún otro tipo de flexibilización”.
El funcionario indicó que “frente a una situación económica apremiante, desde el municipio se adoptó esta medida para apoyar al sector gastronómico, que es uno de los más castigados por las restricciones adoptadas en el marco del aislamiento social y obligatorio por la pandemia de coronavirus”. El secretario de Gobierno de la Capital dijo que “el intendente Germán Alfaro tomó esta decisión porque quiere que la gente trabaje y que los negocios no cierren”.
Ocaranza sostuvo que “en una época del año en el que las temperaturas son más elevadas y no se pone en riesgo la salud de los vecinos por exposición al frío, teniendo en cuenta que las mesas están al aire libre, extender el horario de cierre es una medida propicia, que no implica una flexibilización que pueda agravar la situación de contagios”.
Yerba Buena
A diferencia de Capital, en Yerba Buena se permite una persona más por mesa, cuatro en total, mientras que el resto del protocolo de prevención prácticamente idéntico.
Protocolo de atención a clientes en bares y restaurantes:
Fuente: Los Primeros
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
El proyecto presentado en el Senado abarca a diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. No incluye el caso de los intendentes.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
Con el objetivo de fortalecer la organización de cara a las elecciones legislativas, el encuentro reunió a referentes locales y dirigentes de LLA.
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario.
Las acciones de empresas argentinas en Wall Street subieron un 20% tras la liberación del cepo cambiario y Milei se lo dedicó a Cristina.
La pequeña Renata, que permanecía internada en la Maternidad, falleció en horas de la madrugada. Su madre y su hermana de siete años también perdieron la vida por el vuelco ocurrido a la altura del barrio Las Piedritas
Se trata de Tomás Dande, jugador del Club Huirapuca y heredero de un ADN Puma. Su padre es el recordado ex Puma Hugo Dande.
Desde el aeródromo de Gral. Rodríguez, partieron 15 aviones con destino a Tucumán en una de las aeronaves viajo la imagen de la Virgen de Lujan, patrona de la Argentina.
La Pasión de Cristo fue estrenada en el año 2.004 bajo la dirección de Mel Gibson quien además invirtió su propio dinero en dicho proyecto. Sucesos extraños, accidentes y datos realmente curiosos que una usuaria de X detalló sobre el film cristiano.
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.