
Tercera ola de contagios: Concepción restringe actividades nocturnas
Resolvieron no autorizar la apertura de discotecas, espectáctulos masivos y pubs bailables este fin de semana. El sector gastronómica podrá trabajar pero con protocolos.
Resolvieron no autorizar la apertura de discotecas, espectáctulos masivos y pubs bailables este fin de semana. El sector gastronómica podrá trabajar pero con protocolos.
Además, los salones de fiesta tendrán un tope de hasta 300 personas dentro de los locales. Las flexibilizaciones se basan en el descenso de casos y la campaña de vacunación.
Así lo dispuso el intendente Roberto Sánchez a través del decreto 286.
El Gobierno extendió las medidas vigentes pero incluyó dos modificaciones: el horario de la gastronomía y de restricción de circulación.
El COE emitió nuevas disposiciones que regirán desde el lunes próximo en toda la provincia. La circulación interjurisdiccional será restringida de 19 a 6.
Además, los comercios podrán extender la atención al público hasta las 20 horas, según anunció el intendente Roberto Sánchez.
Bares y comercios en general podrán reabrir sus puertas. Además, gimnasios y clubes, clases presenciales y actividades sociales, culturales y religiosas continuarán suspendidas.
El intendente Germán Alfaro firmó el decreto que autoriza a locales gastronómicos a extender su horario de cierre.
La medida comenzó a regir desde este viernes. El horario de atención se extiende una hora y gastronómicos podrán recibir a sus clientes de 7 a 24 horas.
Esta nueva medida ya rige en la ciudad sureña, lo adalentó el funcionario Miguel Ángel Abboud. "Estamos en condiciones de adelantar la decisión política del Intendente Roberto Sánchez".
Desde el municipio habían decidido extender la medida de cerrar estos locales por 7 días más, con el fin de evitar más contagios.
Desde el COE anunciaron que solo podrán circular aquellos trabajadores denominados esenciales.
La Unión comercial e industrial de Monteros envió un duro comunicado al municipio de esa ciudad, ante la decisión de no abrir bares, restaurantes ni gimnasios, a diferencia del resto de la provincia.
"Creemos que todavía no estamos en condiciones de permitir estas actividades", aseguró Francisco Serra, intendente de la ciudad.
El COE anunció la flexibilización del sector, pero con el cumplimiento estricto del protocolo.
El intendente de Concepción, junto a otros intendentes de la provincia y con el sector gastronómico, le plantearon la iniciativa a las autoridades del COE provincial.
Así lo informó la ministra de Gobierno, tras una reunión con representantes de la cámara privada.
El intendente Sánchez decretó adherirse a "todas las resoluciones vigentes o futuras, que señale la Autoridad del Comité Operativo de Emergencia Provincial".
Aunque todavía no está confirmado oficialmente, todo indica que el Intendente Sánchez se ajustará a lo permitido por el COE a nivel provincial. Apertura de los gimnasios.
El COE autorizó la extensión horaria de los comercios gastronómicos.
"Nuestra mayor preocupación es pagar los sueldos y ocuparnos de los gastos", dijo Héctor Viñuales Santa Fe, vicepresidente de la Federación Económica de Tucumán (FET).
Así lo anunció en conferencia de prensa la ministra Carolina Vargas Aignasse. Será a partir del próximo lunes 8 de junio. También, se flexibilizan las reuniones familiares.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.
El expendio de gas natural comprimido quedó restituido este martes en toda la provincia, luego de que se viera afectado por la alta demanda residencial debido a las bajas temperaturas.