
Tercera ola de contagios: Concepción restringe actividades nocturnas
Resolvieron no autorizar la apertura de discotecas, espectáctulos masivos y pubs bailables este fin de semana. El sector gastronómica podrá trabajar pero con protocolos.
Resolvieron no autorizar la apertura de discotecas, espectáctulos masivos y pubs bailables este fin de semana. El sector gastronómica podrá trabajar pero con protocolos.
Además, los salones de fiesta tendrán un tope de hasta 300 personas dentro de los locales. Las flexibilizaciones se basan en el descenso de casos y la campaña de vacunación.
Así lo dispuso el intendente Roberto Sánchez a través del decreto 286.
El Gobierno extendió las medidas vigentes pero incluyó dos modificaciones: el horario de la gastronomía y de restricción de circulación.
El COE emitió nuevas disposiciones que regirán desde el lunes próximo en toda la provincia. La circulación interjurisdiccional será restringida de 19 a 6.
Además, los comercios podrán extender la atención al público hasta las 20 horas, según anunció el intendente Roberto Sánchez.
Bares y comercios en general podrán reabrir sus puertas. Además, gimnasios y clubes, clases presenciales y actividades sociales, culturales y religiosas continuarán suspendidas.
El intendente Germán Alfaro firmó el decreto que autoriza a locales gastronómicos a extender su horario de cierre.
La medida comenzó a regir desde este viernes. El horario de atención se extiende una hora y gastronómicos podrán recibir a sus clientes de 7 a 24 horas.
Esta nueva medida ya rige en la ciudad sureña, lo adalentó el funcionario Miguel Ángel Abboud. "Estamos en condiciones de adelantar la decisión política del Intendente Roberto Sánchez".
Desde el municipio habían decidido extender la medida de cerrar estos locales por 7 días más, con el fin de evitar más contagios.
Desde el COE anunciaron que solo podrán circular aquellos trabajadores denominados esenciales.
Los vecinos del barrio Jardín están "hartos" de la inseguridad y la violencia entre bandas de menores de edad.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
Pablo Albertus, presidente del Centro Industrial de Panaderos, expresó su preocupación por la iniciativa impulsada por la Municipalidad, que produce y distribuye gratuitamente los productos.
Los "Cuervos" recibieron al Club Atlético Santa Ana en la primera fecha de la Primera de la LTF.
Alerta en una escuela secundaria de San Pedro de Colalao. Autoridades sanitarias y policiales intervienen tras la atención de estudiantes por malestares físicos.