
Paro general del 10 de abril: UTA confirmó que no adhiere a la medida
La Unión Tranviarios Automotor confirmó que no será parte de la huelga programada para todo el país el próximo jueves
Los choferes del interior siguen sin acuerdo paritario. La parte empresarial acusó al Ministerio de Transporte por discontinuidad de subsidios, recortes y promesas incumplidas.
TRANSPORTE PÚBLICO01 de noviembre de 2020Representantes de la Federación Argentina de Transporte por Automotor de Pasajeros (FATAP) indicaron que la discontinuidad de los subsidios aquí manifestada, producida bajo la gestión del Ministerio de Transporte de la Nación con la conducción de Mario Meoni, no tiene precedentes desde la instauración de los subsidios al sector desde el año 2002. Ante eso, amenazaron con que “será ineludible la inmediata reestructuración y reducción de los servicios del transporte público del interior del país, con su impacto en las plantillas del personal afectado a ellos”.
Esto quiere decir, de una manera más simple, que habrá nuevos paros y despidos entre los trabajadores del sector.
“Los fondos que el Ministerio anuncia como disponibles hasta fin de 2020 resultan claramente insuficientes para sostener los salarios devengados y la prestación regular de los servicios mayores costos salariales”, respondieron desde FATAP ante la oferta del Ministerio de Transporte de repartir el remanente de la partida presupuestaria aprobada, hasta 4.000 millones de pesos, en dos pagos a realizarse en los meses de noviembre y diciembre, de acuerdo a la información publicada por Los Primeros.
Luego de analizar el presupuesto de $24.000.000.000 destinado al transporte de pasajeros para el año que viene que ya tiene media sanción en Diputados, desde el empresariado sostienen que se mantiene el reparto inequitativo respecto al interior del país y que, para continuar prestando los servicios y sosteniendo las fuentes de trabajo, es necesario un aporte del Estado Nacional de $42.000.000.000 para el año 2021. Es decir, poco menos que el doble de lo previsto. En este sentido, reclamaron por el presupuesto privilegiado destinado a la región del AMBA “a la que legítimamente se le compensará el déficit producto de la pandemia”.
También reclamaron que “los poderes concedentes y los estados provinciales asuman la responsabilidad que les compete como titulares de los servicios y produzcan las urgentes medidas necesarias para compensar el grave déficit” en el contexto de la pandemia y con los aumentos que implique llegar a un acuerdo paritario.
El jueves pasado, tuvo lugar un nuevo encuentro virtual de negociación paritaria para los trabajadores de transporte automotor del interior que esperan ansiosamente un acuerdo paritario que se encuentra largamente vencido, con diversas medidas de fuerza de hecho en varias provincias. Sin embargo, hasta ahora no se alcanzó un acuerdo. En este contexto, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) remarcó que va a acatar la conciliación obligatoria por la negociación paritaria pero aclaró que, ante falta de pagos, se activaran los mecanismos de autotutela, como especialmente la retención de tareas ante falta de pago de salarios, cosa que ya sucede en varios puntos del país. Las partes volverán a sostener un encuentro virtual el próximo martes, 3 de noviembre, a las 13, según acta rubricada por las partes ante el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Fuente: El Tucumano
La Unión Tranviarios Automotor confirmó que no será parte de la huelga programada para todo el país el próximo jueves
Se registran tormentas y anegaciones en gran parte del recorrido de los ómnibus por Tucumán.
Los camiones no tendrán restricciones de circulación de lunes a jueves. En tanto que de viernes a domingo podrán transitar de 23 a 5
El gobernador bonaerense afirmó que, en caso de que el gobierno nacional decida vender la línea aérea, la administración bonaerense tomará medidas para evitar el cierre de la compañía
En un acto llevado a cabo este jueves en el ministerio de Economía, el Gobierno realizó la apertura de sobres para la compra de 100 colectivos, en un proceso que apunta a mejorar el servicio de transporte público en la provincia.
Aunque la Unión Tranviarios Automotor (UTA) nacional convocó a un paro de colectivos para este jueves 31 de octubre, en Tucumán el transporte público funcionará con normalidad.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
El expendio de gas natural comprimido quedó restituido este martes en toda la provincia, luego de que se viera afectado por la alta demanda residencial debido a las bajas temperaturas.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000