
ATEP confirmaró su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA La medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo.
El titular de la cartera educativa de Tucumán señaló que se prevén colaciones de grado presenciales para los alumnos de los últimos años con protocolos sanitarios pero que no serán de asistencia obligatoria para estudiantes ni docentes.
EDUCACIÓN06 de noviembre de 2020Tras anunciar en las últimas horas que habrá actos presenciales de fin de curso para los estudiantes del último año de cada nivel, el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, brindó una entrevista en el programa Los Primeros donde habló sobre la planificación de la última etapa del ciclo lectivo. Luego de que los gremios docentes señalaran que no estaban del todo de acuerdo por la medida, el ministro comentó detalles.
“El dato más importante tiene que ver con la Promoción 2020, con los actos de colación de grados de los alumnos que terminan ciclos: jardín de 5, sexto año de la primaria, último año de la secundaria y quienes terminan sus estudios Superiores. Estos se van a ir sucediendo entre el 8 y el 17 de diciembre con todos los cuidados. Va a haber toda la sanitización y elementos para que se lleven a cabo. Naturalmente van a ser con un protocolo muy estricto que hemos trabajado con la ministra de Salud, Rosana Chahla. Lo estamos elevando al COE para su análisis y nos va a permitir trabajar sobre algo particular: es un reconocimiento. En los chicos están representados sus docentes y en Tucumán hubo clases. Es voluntario, nadie va a estar obligado a ir contra su voluntad a un acto. Los vamos a hacer mínimos en cuanto a la presencia y respetando las voluntades”, comentó.
Por otro lado señaló que las evaluaciones de esta última etapa del ciclo lectivo no serán numéricas. “Se tienen en cuenta evaluaciones formativas, no se califica. se analiza el proceso de aprendizaje y se ven que cosas pueden haber generado dudas en los chicos. Conociendo donde hay dudas, ahí vamos a fortalecer. En lo que queda del año y a lo largo del año que viene vamos a hacer un proceso de refuerzo y nivelación. El docente necesita ver cómo llegaron los niños, y los niños necesitan mostrar sus conocimientos. No queremos que ningún niño, niña, joven se sienta solo”.
En cuanto a las inscripciones para el ciclo lectivo 2021 comentó que cada escuela las lleva delante de manera tradicional. “Las escuelas están en el proceso de inscripción para lo que va a ser el año que viene. Se respeta lo que está pautado”, dijo y añadió: “Vamos ganado información sobre lo que es el COVID, respetamos los acuerdos federales. Allí se marcaron las pautas de lo que va a ser el inicio 2021. Vamos a tomar en cuenta todas esas recomendaciones que a su vez son dinámicas porque que estar atentos a las cosas que vamos descubriendo para mejorar el protocolo”.
Finalmente, se refirió a los ejes de las políticas educativas: “Volvemos a invertir en educación eso se manifiesta en el Plan de Conectividad Juana Manso. Lo segundo tiene que ver con la conectividad. Hay un plan provincial para instalar antenas y ya hemos empezado con un primer lote en escuelas de la ruralidad. Lo tercero tiene que ver con lo aprendido: las clases del año que viene van a tener tres modalidades presencial, semipresencial y a distancia. Vamos a combinarlas”.
Fuente: El Tucumano
ATEP confirmaró su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA La medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo.
La ministra de educación se refirió a la situación en un instituto de la ciudad de Concepción.
El gobernador en uso de licencia recorrerá este lunes a las 9:30 la institución educativa del sur tucumano, donde mantendrá un encuentro con docentes, directivos y estudiantes.
El Poder Ejecutivo rechazó en su totalidad la norma aprobada por el Congreso que garantizaba fondos para universidades públicas y mejoras salariales para el sector.
La niña, alumna de una primaria, nació sin sus extremidades superiores.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras
El concejal Pedro Nicolas Albornoz, que transita su tercer periodo en el honorable cuerpo deliberativo de La Perla del Sur, habló con #VientosTucumanos, sobre la renovación de la mesa directiva del cuerpo.
Las llamas se desataron en el interior de la vivienda que reside junto a su esposa y sus tres hijos.
Las advertencias rigen para la noche de este jueves y hasta la mañana del sábado.
El Arq. Franco Morelli, concejal de Concepción, habló sobre su anhelo de ser elegido presidente del HCD el próximo 23 de octubre.
El concejal Franco Morelli, destacó la posibilidad de que el peronismo gane en Concepción el 26 de octubre. Sánchez tiene dividido el electorado y el peronismo esta unido.