
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El Legislador Albarracín espera que la institución tenga asiento en el interior de la provincia y que apunte a la reeducación y la posterior reinserción social de los adolescentes y jóvenes.
POLITICA09 de noviembre de 2020La iniciativa, impulsada por el Legislador Raúl Albarracín presidente del Bloque del PJS, tiene por objetivo crear un instituto para albergar a los adolescentes a los fines de lograr su reeducación y posterior reinserción en la sociedad. Se prevé que sea emplazado en el interior de la provincia para brindarles un lugar más próximo a su centro de vida, con el fin de sostener los vínculos entre los jóvenes en conflicto con la Ley penal y sus respectivas familias.
Según se expresa en el artículo 4, el centro asumirá los principios de la Convención Internacional de los Derechos de los Niños y Adolescentes expresados en la Ley Nacional N° 23.849 y la Ley provincial N° 8.293. "Se garantiza a los menores ser tratados como sujetos plenos de derecho, a los cuales debe respetarse y efectivizarse todos sus derechos y garantías en cualquier circunstancia en que se encuentre en conflicto con la ley penal", reza la iniciativa presentada.
"Este proyecto de ley propone la creación de un Instituto de alojamiento para adolescentes infractores con ubicación en el interior de la provincia, buscando crear un ambiente distinto al del Instituto Roca, el cual es actualmente el único centro donde comparten adolescentes de capital e interior. La necesidad del interior de la provincia de contar con un centro propio, amerita la creación del mismo, permitiendo brindar contención a las jurisdicciones más distantes de la capital tucumana", explica Albarracín.
Se busca superar la fragmentación existente y trabajar de manera articulada en el interior provincial. "La creación de un instituto bajo estas características, representa el acceso a los derechos de los adolescentes en conflicto con la ley y poder brindarle la posibilidad de construir proyectos de vida que potencien sus posibilidades de transformación", detalló el parlamentario radical.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.