Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

YPF aumentó el precio de los combustibles un 2,5%

Desde la compañía destacaron que el objetivo es “ir recortando brechas entre la Capital Federal y el resto de las provincias”.

ECONOMÍA23 de noviembre de 2020Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
ypf
Nuevo aumento en las naftas en todo el país de la bandera YPF

Desde la medianoche de este lunes, YPDF aumentó el precio de sus combustibles un 2,5% promedio a nivel nacional, con el objetivo de sostener la actividad de producción de la compañía teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país.

Según pudo saber Infobae, este nuevo incremento, que se suma al del 3,5 por ciento que comenzó a regir a mediados de octubre, se encuentra en línea con la decisión de recomponer asimetrías históricas que entre la Capital Federal y el interior del país.

Según informó la compañía en un comunicado, en la Ciudad de Buenos Aires el alza será de 2.85% y se comenzará a aplicar a partir de las 0 horas del lunes 23 de noviembre, por lo cual quienes vayan a cargar durante la madrugada ya sentirán el incremento.

La última suba de precios que había implementado la empresa fue el 16 de octubre, “como consecuencia del aumento de los valores en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ILC), el Impuesto al Dióxido de Carbono y los biocombustibles”.

Te puede interesar
Lo más visto
jaldo 2

Jaldo buscará más recursos en el gobierno nacional

Vientos Tucumanos Noticias
POLITICA26 de noviembre de 2025

El primer mandatario mantendrá reuniones con sus pares de la región y no descarta algún encuentro con funcionarios de Milei. "Nadie se salva solo", referenció. Celebró el diálogo desde la Nación, aunque reveló que los ATN no se están distribuyendo y están reteniendo el tributo a los combustibles

Daniel-Leiva-Corte-Tucuman

Daniel Leiva: “Hoy tenemos que pensar en un rediseño estructural del Poder Judicial"

Vientos Tucumanos Noticias
JUDICIALES 26 de noviembre de 2025

Tras ser reelecto como presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Daniel Leiva destacó la continuidad del plan estratégico al 2030, analizó la situación del fuero penal y explicó el estado de las vacantes judiciales. Señaló una mayor visibilización de los delitos, especialmente en el ámbito familiar y sostuvo que el sistema requiere una actualización acorde a las demandas actuales.