
Paro general del 10 de abril: UTA confirmó que no adhiere a la medida
La Unión Tranviarios Automotor confirmó que no será parte de la huelga programada para todo el país el próximo jueves
Así lo anunció César González, secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Tucumán.
TRANSPORTE PÚBLICO20 de enero de 2021Luego de un 2020 con 64 días de paro del transporte público, el conflicto por deuda salarial a choferes de ómnibus continúa en este 2021. “Si no cobramos la deuda salarial que tienen los compañeros hasta el jueves (21 de enero), el viernes no habrá transporte público”, sentenció César González, secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en Tucumán.
González explicó que la deuda ronda los $ 90.000 para los 3.600 trabajadores de los servicios. Se les adeuda la totalidad del sueldo de diciembre y el salario anual complementario del segundo semestre (el medio aguinaldo de fin de año).
“La situación es desesperante, hay compañeros que no saben cómo hacer para comer y pagar los servicios, no pueden endeudarse más. Necesitamos que este año se normalice la situación porque no damos más, somos trabajadores esenciales para brindar servicio pero no podemos percibir nuestros salarios”, manifestó González y agregó: “Necesitamos que el Gobierno nacional, provincial y municipal intervengan, la firma Transporte Tucumán Santiago, una de las tres firmas de la UTE que explota la línea 18 lleva un mes de paro y parece que a nadie le importa. Es gravísima la situación”.
Por su parte, la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), divulgó un duro documento con la rúbrica de todas las empresas en el que afirmaron: “nos quedamos sin transporte público”.
“Nuestra actividad es la que trabaja 365 días del año, une los puntos más distantes de la provincia, absorbe el costo de entre el 50% y el 60% del valor de los boletos gratuitos escolares, traslada gratis a las fuerzas de seguridad, está obligado a otorgar descuentos en abonos y traslada a 100.000 personas discapacitadas y a sus acompañantes de manera gratuita. Todos esos beneficios van a desaparecer por las decisiones políticas, las variables económicas y los efectos de la pandemia. Padecemos la forma discrecional y asimétrica en la distribución de subsidios por la Nación. La falta de respuesta de los poderes del Estado porque percibimos menos subsidios para compensar la tarifa que en 2018 y 2019. Los precios de los insumos crecieron en promedio un 75% y transportamos un 75% menos de pasajeros en 2020. A pesar de eso mantuvimos las fuentes de trabajo, dimos un aumento salarial del 30% y sin recibir ATP durante el año pasado. Por todo eso, estamos ante la desaparición del transporte público”. (La Gaceta)
La Unión Tranviarios Automotor confirmó que no será parte de la huelga programada para todo el país el próximo jueves
Se registran tormentas y anegaciones en gran parte del recorrido de los ómnibus por Tucumán.
Los camiones no tendrán restricciones de circulación de lunes a jueves. En tanto que de viernes a domingo podrán transitar de 23 a 5
El gobernador bonaerense afirmó que, en caso de que el gobierno nacional decida vender la línea aérea, la administración bonaerense tomará medidas para evitar el cierre de la compañía
En un acto llevado a cabo este jueves en el ministerio de Economía, el Gobierno realizó la apertura de sobres para la compra de 100 colectivos, en un proceso que apunta a mejorar el servicio de transporte público en la provincia.
Aunque la Unión Tranviarios Automotor (UTA) nacional convocó a un paro de colectivos para este jueves 31 de octubre, en Tucumán el transporte público funcionará con normalidad.
Durante estos días se mantuvo constante el débil flujo de aire templado y húmedo sobre el norte argentino. Este será el principal ingrediente para el cambio en las condiciones meteorológicas para este fin de semana en Tucumán.
Luis Caputo anunció que el lunes se termina el cepo cambiario: el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400
Según confirmaron el mensaje será grabado y se conocerá entre las 21 y 23 de esta noche. Estará acompañado por todo su Gabinete.
Desde la semana que viene ya no correrá el límite de u$s200 para la compra de dólares en el mercado oficial de cambios.
Por primera vez, la cosecha se inició un 10 de abril, con la molienda del Ingenio La Florida