
ATEP confirmaró su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA La medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo.
El Ministro de Educación, Nicolás Trotta, se refirió a la discusión por la vuelta de las clases presenciales y opinó sobre el proyecto de ley que presentaron los senadores de Juntos por el Cambio.
EDUCACIÓN31 de enero de 2021El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró este domingo que “es una discusión falaz decir que la educación debe ser un servicio esencial”, como proponen algunos referentes de la oposición, y consideró que ese planteo “tiene como objetivo poner a los docentes como parte del problema y no de la solución”. El funcionario respondió así a la consulta que le hicieron en una entrevista radial sobre el proyecto de ley que presentaron senadores de Juntos por el Cambio para que la educación sea considerado un servicio esencial.
Según Trotta, la educación “tiene que ser prioridad de todos los gobiernos pero no siempre lo es”, y citó como ejemplo la gestión de Cambiemos. “Después de una década de esfuerzo, en el 2015 logramos superar el 6% del PBI en la educación. Los cuatro años de Macri se caracterizaron en una caída de la inversión educativa hasta el 4,9% en 2019”, aseguró.
Cada provincia definirá de acuerdo a los casos de COVID-19 el inicio de las clases
De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española, falaz significa falso, mentiroso. Es un adjetivo que deriva de falacia, y una falacia es una mentira, un fraude o un engaño. El ministro de Educación dijo que la educación no es un servicio esencial. Un principio básico de nuestro ordenamiento social, y de (casi) todos los países del mundo, calificado de falacia por el más alto funcionario del área.
El proyecto de ley que presentaron los senadores opositores, lleva la firma de los legisladores Pablo Blanco, Laura Rodríguez Machado, Mario Fiad, Silvia Elías de Pérez, Humberto Schiavoni y Pamela Verasay, entre otros, considera que “la pandemia que atravesamos durante todo el año 2020 - y que nos seguirá acechando al parecer buena parte del presente año- ha dejado a la luz una verdadera tragedia educativa”.
ATEP confirmaró su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA La medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo.
La ministra de educación se refirió a la situación en un instituto de la ciudad de Concepción.
El gobernador en uso de licencia recorrerá este lunes a las 9:30 la institución educativa del sur tucumano, donde mantendrá un encuentro con docentes, directivos y estudiantes.
El Poder Ejecutivo rechazó en su totalidad la norma aprobada por el Congreso que garantizaba fondos para universidades públicas y mejoras salariales para el sector.
La niña, alumna de una primaria, nació sin sus extremidades superiores.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras
Los trabajadores y los dueños de la empresa estuvieron presente durante el "llanto" de la sirena.
El actual presidente del H.C.D. de Concepción, Orlando “Beto” Russo, habló sobre la elección de la nueva mesa directiva del cuerpo.
El concejal Pedro Nicolas Albornoz, que transita su tercer periodo en el honorable cuerpo deliberativo de La Perla del Sur, habló con #VientosTucumanos, sobre la renovación de la mesa directiva del cuerpo.
Trabajaron las distintas divisiones de la URS.
El amor hizo que de Europa se instalara en el sur tucumano, donde profundizó una pasión por el arte de los "árboles en maceta".