Regreso a clases presenciales: Dieron a conocer el protocolo en Tucumán


El ministro de Educación de la Provincia, Juan Pablo Lichtmajer, presentó esta tarde la propuesta para el regreso a las clases presenciales en Tucumán, con una inversión de $60 millones para trabajos de pintura, soldadura, desmalezado, limpieza de tanques, electricidad, sanitarios, etc; y otros $27 millones se destinarán a los elementos de bioseguridad: pulverizador, guantes reforzados, alcohol sanitizante, jabón líquido, lavandina y máscara de protección facial.
Asimismo, se destinarán $60 millones para reforzar la limpieza de establecimientos y se incorporarán 251 cargos de personal auxiliar, que estarán a disposición de los establecimientos educativos.
Plan de regreso seguro
- Escuelas con matrícula igual o menor a 300 estudiantes
-Regreso de todos los niveles y años de escolaridad obligatoria, distribuidos por ciclos.
-Presencialidad dos veces a la semana.
- Escuelas con matrícula mayor a 300 estudiantes
-Primera semana: Primer ciclo primaria y secundaria (1°, 2° y 3°) e inicial (5 años)
-Segunda semana: Segundo ciclo primaria, secundaria (4°, 5° y 6°) e inicial (4 años).
-Presencialidad dos veces a la semana.
- En la semana de educación no presencial, se programarán dos días de actividades artísticas, culturales y deportivas en espacios alternativos.
"Esta presentación abarca el mes de marzo. Y se va a ir aumentando en abril si las condiciones epidemiológicas lo permiten"
Medidas
Distanciamiento físico de 1.5 metros en las aulas - Distanciamiento físico de dos metros en áreas de desplazamiento - Ventilación adecuada de las aulas y limpieza y desinfección regular de los edificios - Uso correcto del tapabocas - Higiene frecuente de manos - Alternancia entre educación presencial y no presencial - Articulación con equipos de salud para el monitoreo epidemiológico - Organización de ingreso y egreso a la escuela para evitar aglomeraciones - Priorización de la comunidad educativa en el transporte público
Cronograma
- Viernes 19/02: jornada institucional (virtual) con supervisores y directivos escolares.
- Lunes 22/02: llamado presencial a directores, secretarios, asesores pedagógicos y personal auxiliar que no pertenecen a grupos de riesgo y que no hayan tramitado ante el SESOP el “Código preventivo Grupo de Riesgo”.
- Miércoles 24/02: docentes se reincorporan al trabajo. Solo de manera presencial a instancias de exámenes y al dictado de clases, si no pertenecen a grupos de riesgo y que no hayan tramitado ante el SESOP el “Código preventivo Grupo de Riesgo”.
- Miércoles 24/02: jornada institucional en las escuelas entre Directores y docentes.
- Jueves 25/02 al martes 02/03: período de apoyo complementario para Nivel Primario y Secundario.
- Miércoles 03/03 al viernes 05/03: exámenes para alumnos del Nivel Secundario con espacios curriculares pendientes de aprobación.
- Lunes 01/03: inicio de Ciclo Lectivo - Nivel Inicial y Primario.
- Lunes 08/03: inicio de Ciclo Lectivo para Nivel Secundario.
Fuente: La Gaceta
