
Sale a la cancha: la Liga de fútbol de AFA se llamará “Torneo Mercado Libre”
La empresa de Marcos Galperin cerró un acuerdo de naming con la AFA para los próximos dos años; representa su debut en la competencia local.




El primer incremento será a partir del martes que viene, de entre 6% y 7%. Buscan que no haya más ajustes durante el año.
ECONOMÍA12 de marzo de 2021 Vientos Tucumanos Noticias
Vientos Tucumanos Noticias




Los precios de los combustibles aumentarán 18% en los próximos tres meses, con un primer incremento a partir del martes que viene de 6% en los surtidores. La suba prevista es del 15%, pero se agregan otro 3% por la reciente alza de impuestos a la comercialización de naftas y gasoil.


Según pudo saber Ámbito, la actualización de las naftas y el gasoil fue uno de los temas que se trataron durante un encuentro virtual encabezado por el presidente de YPF, Pablo González, y los gobernadores que integran la OFEPHI, del que también participó el CEO de la compañía, Sergio Affronti, y otros referentes del sector de los hidrocarburos.
González explicó que esta suba escalonada será una suerte de horizonte de aumentos para el resto del 2021 y que tiene que ver con el plan de inversiones de YPF por u$S2.700 millones previsto hasta fin de año, orientado a incrementar, la producción de gas y petróleo a pesar de los declinos propios de los yacimientos que opera la compañía.
Dentro de la inversión que YPF tiene planificada se prevé una erogación de u$s2.100 millones en los negocios de Upstream, relacionados con la producción de gas y petróleo. Dentro de ese valor, u$s600 millones serán destinados específicamente a la producción de gas natural, principalmente a proyectos relacionados con sus compromisos asumidos en el marco del nuevo Plan GasAr. La hoja de ruta contemplará la perforación de más de 250 pozos, incluyendo áreas operadas y no operadas.
En lo que va del 2021 los combustibles tuvieron cuatro incrementos. El último fue el 15 de febrero pasado, aunque en algunas provincias y ciudades resultó un “acomodamiento” de los precios, que terminó en disminuciones. En la ciudad de Buenos Aires el incremento acumulado ronda el 12%.
El martes 16 de marzo próximo subirán entre 6% y 7%, y el remante se prorrateará en los meses siguientes hasta junio. Estos serán los únicos aumentos del año. En YPF esperan que no haya nuevos ajustes, aunque como remarcó González a los gobernadores, esa meta dependerá de las condiciones macroeconómicas del país.
Se descuenta que una vez que entren en vigencia los nuevos valores, el resto de las petroleras seguirán por el mismo camino. En Tucumán, desde la próxima semana el litro de nafta súper de YPF pasará de $83,10 a $88,91, mientras que la Premium trepará de $94,90 a $101,5. Para mitad de año esos valores se ubicarán en $98,05 y $111,98, respectivamente.

La empresa de Marcos Galperin cerró un acuerdo de naming con la AFA para los próximos dos años; representa su debut en la competencia local.

De acuerdo a CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024. Crece la preocupación por el bajo consumo, pese a una fuerte campaña de promociones.

El pasado sábado bajó la persiana el local de la calle Córdoba. Este lunes ya no abrirán los supermercados de Tafí Viejo ni de la avenida Colón.

Si bien la industria y la construcción son los sectores que más fuentes laborales perdieron, la caída se extiende a otros rubros como el petrolero-minero o el financiero, a los que no les fue mal con el actual Gobierno.

Por primera vez desde abril el IPC superó el 2% y cerró en línea con la expectativa del mercado.

Di Stefano remarcó que el contexto internacional de los próximos meses abre una oportunidad para dos instrumentos financieros. También explicó por qué "en el largo plazo Argentina va a tener un tipo de cambio bajo".


La causa de la muerte sería un estrangulamiento

Utilizaba el falso nombre de “Lucas” en sus redes sociales. Prisión preventiva por 30 días para el joven de 19 años. Sus cómplices se encuentran cumpliendo igual medida de coerción por pedido de la Unidad de Robos y Hurtos IV del Ministerio Fiscal.

El presidente Javier Milei recibió a gobernadores de todo el país tras su triunfo legislativo. Entre los presentes estuvo el mandatario tucumano, Osvaldo Jaldo, con quien compartió un cordial encuentro.

El macabro asesinato se produjo el domingo 26 de octubre en la localidad del sur de Tucumán.