
Alpachiri se prepara para el festival patrio este 9 de julio: Cartelera de grandes artistas
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
El país integra el Ránking Mundial de Miseria en la séptima ubicación, entre Libia e Irán. En el primer lugar se encuentra Venezuela.
SOCIEDAD24 de abril de 2021La condición humana habita un vasto continuo entre ser miserable y ser feliz. En el ámbito de la economía, la miseria tiende a derivarse de la alta inflación, de los elevados costos de los préstamos y del desempleo. La forma más segura de mitigar esa situación es el crecimiento económico. Al revés, la felicidad tiende a florecer cuando el crecimiento es fuerte, la inflación es baja y los empleos abundan.
Con esa introducción, el economista Steve Hanke -de la Universidad Johns Hopkins- ha publicado su ya célebre Ránking Mundial de Miseria, que este año lo encabeza Venezuela y entre los primeros 10 de ese listado se encuentra la Argentina.
Para entendidos, este índice surge de sumas las tasas de desempleo, de préstamos y de inflación minorista y compararlas con la variación del PBI por habitante de cada país (Producto Bruto Interno). "Muchos países miden e informan estas métricas económicas de forma regular. Compararlos, nación por nación, puede decirnos mucho sobre en qué parte del mundo la gente está triste o feliz", prosigue Hanke, en el texto en que presenta su estudio.
"Argentina ha mejorado su clasificación (y su índice de puntuación) con respecto a años anteriores. Pero hasta que la inflación sea derribada, seguirá en el top", expresa, con relación a nuestro país. El orden en el mencionado listado es el siguiente:
El diario Infobae dialogó con Hanke, quien le precisó que los datos que compiló para la Argentina son desempleo de 11,8%, inflación de 44%, tasa de interés del 29,4% anual y caída del PBI per cápita del 9,8%. En el extremo opuesto, como los países menos miserables económicamente en 2020, aparecen Guyana, Taiwán, Qatar, Japón y China.
Además de ser un reconocido economista, Hanke también es controvertido. Hace unos meses, indicó que la Argentina terminó el 2020 con una inflación de 120 % y volvió a mostrarse como un férreo defensor de que los países emergentes adopten al dólar como la única moneda de curso legal. (La Gaceta)
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
A partir de las 21 horas con el apagón eléctrico, se pudo apreciar en pleno centro un cielo impactante para contemplar el color, las estrellas y la lunita tucumana.
El servicio comenzó a normalizarse 20 minutos después del corte.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
VIENTOS TUCUMANOS te mostró en vivo y en directo cómo la nieve tiñó de blanca la mañana en este paraje de la comuna de Alpachiri.
La Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán dispuso la interrupción total del tránsito desde las 18:30 hasta las 8:00, debido a fenómenos meteorológicos que comprometen la circulación en la zona.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.
El expendio de gas natural comprimido quedó restituido este martes en toda la provincia, luego de que se viera afectado por la alta demanda residencial debido a las bajas temperaturas.