
Concepción: Derriban las últimas casas que impedían continuar con la obra del Paseo del Bicentenario
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
El país integra el Ránking Mundial de Miseria en la séptima ubicación, entre Libia e Irán. En el primer lugar se encuentra Venezuela.
SOCIEDAD24 de abril de 2021La condición humana habita un vasto continuo entre ser miserable y ser feliz. En el ámbito de la economía, la miseria tiende a derivarse de la alta inflación, de los elevados costos de los préstamos y del desempleo. La forma más segura de mitigar esa situación es el crecimiento económico. Al revés, la felicidad tiende a florecer cuando el crecimiento es fuerte, la inflación es baja y los empleos abundan.
Con esa introducción, el economista Steve Hanke -de la Universidad Johns Hopkins- ha publicado su ya célebre Ránking Mundial de Miseria, que este año lo encabeza Venezuela y entre los primeros 10 de ese listado se encuentra la Argentina.
Para entendidos, este índice surge de sumas las tasas de desempleo, de préstamos y de inflación minorista y compararlas con la variación del PBI por habitante de cada país (Producto Bruto Interno). "Muchos países miden e informan estas métricas económicas de forma regular. Compararlos, nación por nación, puede decirnos mucho sobre en qué parte del mundo la gente está triste o feliz", prosigue Hanke, en el texto en que presenta su estudio.
"Argentina ha mejorado su clasificación (y su índice de puntuación) con respecto a años anteriores. Pero hasta que la inflación sea derribada, seguirá en el top", expresa, con relación a nuestro país. El orden en el mencionado listado es el siguiente:
El diario Infobae dialogó con Hanke, quien le precisó que los datos que compiló para la Argentina son desempleo de 11,8%, inflación de 44%, tasa de interés del 29,4% anual y caída del PBI per cápita del 9,8%. En el extremo opuesto, como los países menos miserables económicamente en 2020, aparecen Guyana, Taiwán, Qatar, Japón y China.
Además de ser un reconocido economista, Hanke también es controvertido. Hace unos meses, indicó que la Argentina terminó el 2020 con una inflación de 120 % y volvió a mostrarse como un férreo defensor de que los países emergentes adopten al dólar como la única moneda de curso legal. (La Gaceta)
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
El próximo viernes no habrá clases en los colegios católicos de la provincia, que se sumarán al duelo por la muerte del papa Francisco, informó la Delegación Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán mediante un comunicado.
Desde el aeródromo de Gral. Rodríguez, partieron 15 aviones con destino a Tucumán en una de las aeronaves viajo la imagen de la Virgen de Lujan, patrona de la Argentina.
La puesta en escena consta de más de 50 jóvenes.
El INDEC expuso que el 42% cuenta con un empleo informal en Argentina. Además, detalló que 13,6 millones de personas se encuentran ocupadas
La Oficina de Prensa del Vaticano anunció oficialmente el aplazamiento de la canonización del joven beato Carlo Acutis, programada para el próximo domingo 27 de abril, a raíz del fallecimiento del Papa Francisco este lunes.
Karina Verdud y Franchesca de Carlo buscan sponsors para concretar el sueño de la participación de la máxima competencia que se realiza cada dos años.
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
“Las plazas son de los niños y las veredas de los peatones, es decir, de todos” manifestó ofuscada la concejal Mercedes Benítez.
Así lo confirmó a #VientosTucumanos el Dr. Alejandro Almirón, trabajador del Distrito ARCA que tenía sus oficinas en la ciudad de Concepción. Reina la incertidumbre en los empleados.