
12 de Octubre: Hoy celebramos a San Carlo Acutis, el apóstol de internet, modelo para la juventud
Cada 12 de octubre celebramos a San Carlo Acutis, el ‘influencer de Dios’, el ‘apóstol de internet’.
La ceremonia se llevó acabo en la sede de la Diócesis de la Santísima Concepción y la Misa de Exequias fue presidida por el Arzobispo Carlos Sánchez. Además, la Municipalidad decretó 3 días de duelo.
RELIGION 27 de mayo de 2021Uno de los días más triste para la Diócesis de la Santísima Concepción se vivió este miércoles. Luego de la Misa de las Exequias, presidida por el Arzobispo de Tucumán, Monseñor Carlos Sánchez, familiares, sacerdotes y Obispos del NOA le dieron el último adiós a Monseñor José Melitón Chávez.
Con una celebración que fue de manera privada, sin la presencia del público en general, el Arzobispo Sánchez dedicó unas sentidas palabras hasta emocionarse a "Meli", como muchos lo llamaban. Estuvieron presente también: Roberto Ferrari, Obispo Auxiliar de Tucumán; Luis Urbanč, Obispo Diócesis de Catamarca; Mario Carnielo, Arzobispo de Salta; José Luis Corral, Obispo de Añatuya; y José María Rossi, Obispo Emérito de la Diócesis de Concepción.
Mons. Melitón fue sepultado junto a otros dos Obispos que estuvieron en la diócesis
"Nos dejó un ejemplo hermosa Melitón, alentándonos en la esperanza, porque el pechaba no más. Él iba abriendo caminos y nuestra Patria necesita de líderes así, con compromiso por la verdad y la justicia. Muchas veces él se indignada ante la mentira, la injusticia, la desigualdad, porque son los sentimientos de alguien que ama y conoce a su pueblo, y quiere lo mejor para él. Leyendo el Evangelio vemos que Melitón llevó una vida profundamente evangélica porque lo imitó a Jesús en eso. Que Dios los bendiga y que Melitón desde el cielo interceda por su pueblo. A seguir caminando con esperanza", fueron las palabras del Arzobispo Sánchez.
A la izquierda, Mons. Jose María Rossi; en el centro el Arzobispo Carlos Sánchez y a la derecha el Obispo Auxiliar Roberto Ferrari
En su turno de hablar, el Obispo Emérito de la diócesis, quien convivió un par de meses con Melitón, Monseñor José María Rossi, dijo: "Es una ocasión muy dolorosa, muy triste. Venimos a acompañar a la sociedad en este momento muy dificil pero con la confianza de que él ahora está en el cielo y desde allá nos va a cuidar más. Varios meses estuvimos viviendo juntos, pudimos conocernos bien, pudimos querernos y acompañarnos en ese tiempo, pero ahora llegó la ahora de despedirlo. Hay que tener mucha confianza porque Dios es quien maneja los hilos. Todo lo que nos pasa Dios lo convierte en bendición. Para la muerte no hay palabras, es solamente un sentimiento de corazón y acompañar, cuidarnos unos a otros".
Sacerdotes y Obispos de diferentes diócesis estuvieron presentes
También, quien expresó en diálogo con VIENTOS TUCUMANOS fue el Obispo de la Diócesis de Catamarca, Mons. Luis Urbanč: "Dios dispuso llevárselo y lo tenemos que entregar. Nos deja un hueco en el corazón de los afectos pero también sabemos que tenemos a un amigo al lado de Dios que nos va a ayudar. Monseñor Melitón cumplió su misión el tiempo que estuvo. La misión que Dios le confió. A pesar de sus limitaciones por la salud, supo entregarse".
El Padre Abel Peñaloza le dedicó unas palabras a Melitón
José Melitón Chávez
Nació el 2 junio Pozo en el departamento de Leales, provincia de Tucumán. Completó sus estudios primarios en una escuela de la ciudad de Lastenia, próxima a la capital tucumana, y los secundarios en la Escuela de Comercio Nº 2 de San Miguel de Tucumán. Monseñor Chávez comenzó la carrera de licenciatura en Filosofía en la Universidad Nacional de Tucumán.
El Padre Jorge Díaz fue el encargado de difundir el parte médico diario del Padre Melitón
Habiendo cursado el tercer año decidió ingresar en el Seminario Mayor Arquidiocesano de Tucumán “Nuestra Señora de la Merced y San José”, donde completó los estudios de Filosofía y Teología y su formación eclesiástica. Fue ordenado sacerdote por el entonces Arzobispo de Tucumán, Monseñor Horacio Alberto Bózzoli, el 29 de noviembre de 1985.
Sacerdotes llevaron el cajón fúnebre con los restos de Melitón hasta donde descansará
Tras su ordenación, en los años 1986 y 1987 ejerció su ministerio sacerdotal como vicario parroquial de las parroquias La Victoria, en la capital tucumana, y San Isidro Labrador, en San Isidro de Lules, y la de administrador parroquial de varias comunidades por ausencia temporaria del titular.
A la izquiera: La familia de Melitón lo despide. A la derecha: Sacerdotes y Obispos despiden a Melitón
En 1988 fue designado párroco de la Parroquia San José, oficio que desempeñó hasta 1995. Durante ese período fue, además, asesor espiritual de Cáritas-Tucumán (1987-1988), y capellán del Hogar Escuela Eva Perón para niños abandonados (1989-1990) y fue asesor de la Juventud Obrera Católica (1990-1993). En 1994 fue elegido Decano del decanato II (1994-1996). De 1996 al 2000 fue formador y vicerrector del Seminario Mayor Arquidiocesano “Nuestra Señora de la Merced y San José”. Fue asesor eclesiástico de la rama de los jóvenes de la Acción Católica en dos trienios consecutivos (1996 y1999).
En el año 2000 el arzobispo de Tucumán, actual cardenal Luis Héctor Villalba, lo nombró vicario general de la Arquidiócesis, cargo en el que se desempeñó hasta 2011.
El 'coro' de la Iglesia Catedral le dedicó una canción
Otros cargos en los que se desempeñó: de 2007 al 2010, miembro del Consejo de Órdenes y Ministerios; de 2007 a 2011, rector del Seminario Mayor Arquidiocesano “Nuestra Señora de la Merced y San José”. Fue también miembro del Consejo Presbiteral y del Consejo de Consultores Diocesanos.
El 7 de octubre de 2000 el papa san Juan Pablo II lo distinguió con el título pontificio de Prelado de Honor de Su Santidad y el tratamiento de monseñor.
En 2012 monseñor Alfredo Horacio Zecca, lo nombró vicario episcopal de Solidaridad y Asuntos Sociales, y en 2013 párroco de la parroquia “El Salvador” en San Miguel de Tucumán.
"Acercándose se puso a caminar con ellos"
Fue su lema episcopal al ser elegido obispo de Añatuya el 17 de octubre de 2015, por el papa Francisco; ordenado obispo el 4 de diciembre de 2015 en la catedral de Añatuya por Mons. Adolfo Uriona FDP, obispo de Villa de la Concepción del Río Cuarto (co-consagrantes: Cardenal. Luis Héctor Villalba, arzobispo emérito de Tucumán y Mons. Alfredo Horacio Zecca, entonces arzobispo de Tucumán); tomó posesión e inició su ministerio pastoral como cuarto obispo de Añatuya el día de su ordenación episcopal.
Autoridades y vecinos hicieron llegar las ofrendas florales hasta la Catedral
El 16 de octubre de 2019 el papa Francisco lo nombró obispo coadjutor de la diócesis de la Santísima Concepción; e inició su ministerio en la misma el 29 de noviembre de 2019. Tras la renuncia de Mons. Armando José María Rossi OP, asumió su ministerio pastoral como quinto obispo titular de Concepción por sucesión, el 19 de marzo de 2020.
En la Conferencia Episcopal Argentina era miembro de la Comisión de Pastoral Social desde el año 2017.
La cobertura EN VIVO a través de la fanpage de Vientos Tucumanos - Diario Digital
Cada 12 de octubre celebramos a San Carlo Acutis, el ‘influencer de Dios’, el ‘apóstol de internet’.
El Día del Perdón comenzará esta tarde, con la salida de la primera estrella, y concluirá mañana, dos de octubre, con la puesta del sol.
El obispo de la Diócesis de la Santísima Concepción, José Antonio Díaz, les habló a los niños y jóvenes que recibieron la “Confirmación” en la Iglesia Catedral en Concepción.
Lea aquí el texto completo de la homilía de la Misa que ha celebrado este domingo el Papa León XIV en el Jubileo de los catequistas.
El Papa León XIV agradeció este domingo la labor que hacen algunas asociaciones católicas “comprometidas con la solidaridad hacia la población de la Franja de Gaza”
Este 7 de septiembre, en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre presidió la celebración Eucarística con el rito de canonización de los Beatos Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati. En su homilía, el Pontífice señaló que, para estos dos laicos “todo comenzó cuando, aún jóvenes, respondieron ‘sí’ a Dios y se entregaron a Él plenamente, sin guardar nada para sí”.
El pasado sábado bajó la persiana el local de la calle Córdoba. Este lunes ya no abrirán los supermercados de Tafí Viejo ni de la avenida Colón.
El concejal por la ciudad de Concepción, Agustín Isa, adelantó que se suspendió el acto de cierre de campaña programada por LLA para este jueves.
El concejal Francisco “Toro” Herrera, defendió la gestión del diputado nacional Roberto Sánchez. Estamos por arriba de la LLA, el domingo Sánchez será el segundo más votado en Tucumán.
Gran parte de la sociedad, asegura no entender bien como funciona el nuevo sistema de BUP (boleta única de papel). Te mostramos el paso a paso.
A nivel País: Este 26 de octubre, se pondrán en juego 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.