
Hoy, la capital tucumana, entre las ciudades más calientes del país
Las capitales de Catamarca y Santiago del Estero ocuparon el primer y segundo lugar, respectivamente. El domingo llega el alivio




José Rinaldi, presidente de la Federación 3 de Junio de los bomberos voluntarios de Tucumán, se refirió sobre la alerta y movilización para el próximo 20 de Agosto.
MEDIO AMBIENTE18 de agosto de 2021
Vientos Tucumanos Noticias




“Porque no tenemos los recursos que nos han prometido, tenemos varios puntos con los que queremos llegar al gobernador para terminar con esto de pasillar que no nos gusta porque nos ocupamos de otras cosas. Pedimos cuestiones puntuales a través de un comunicado de prensa:


1- Exigimos pago de subsidio de emergencia
2- Pago de seguros para el personal de bomberos, se le vencieron a varios cuarteles, son seguros de las personas y de los vehículos.
3- Cumplimiento de beneficios de la Ley 9039, que tiene que ver con los enormes gastos que generan los incendios forestales, por ejemplo. Debemos tener para estos costos operativos al atravesar cañaverales por ejemplo.

El cuartel de Concepción está casi en números rojos, en cuanto a los números. Lo que nosotros necesitamos es que el gobierno nos respete como bomberos voluntarios, porque nosotros no cobramos nada pero tampoco podemos salir con las manos vacías a apagar un incendio: los vehículos mínimamente tienen que salir con combustibles para su normal funcionamiento.
Cuando un incendio forestar así lo requiere, los bomberos están presentes ahí, pero los privados y el sector de aviación solo recibe el dinero y la ayuda del Estado. Sentimos que no somos atendidos como merecemos.
Lo que nosotros queremos es ser convocados a dialogar, no queremos molestar, ni bocinazos, solo queremos mejores condiciones para nuestro servicio” sentenció y agradeció el presidente de la Federación provincial 3 de Junio de Tucumán, José Rinaldi.

CONSULTADO SOBRE LA SEQUÍA Y LOS INCENDIOS EN CAÑAVERALES:
“La verdad que no sabemos por qué la gente se pone a quemar cañaverales, si se transmite en forma tan rápida en primer lugar a las casas de campos y así de una en otra, recorremos todo el sur de la provincia apagando incendios.
Con la quema de caña además del peligro, también tenemos cortes de energía y muchos males, por eso no se justificarán nunca la quema de cañas en Tucumán. Estos son los resultados de la acción del hombre, es lo que más duele. Pedimos se tome confianza por favor”.


Las capitales de Catamarca y Santiago del Estero ocuparon el primer y segundo lugar, respectivamente. El domingo llega el alivio

La expedición durará desde el martes 30 de setiembre hasta el 29 de octubre con el objetivo de mapear y estudiar dos cañones submarinos de la Plataforma Patagónica de Rawson y Viedma. Se podrá ver por Youtube.

La capital tucumana ocupó el 8° puesto con 35° 7 grados

Se trata de un ciudadano monterizo de 44 años. El hecho ocurrió en una finca perteneciente a la empresa ARCOR S.R.L

La Dirección de Minería, dependiente de la Secretaría de Producción, realizó una inspección que culminó en la clausura de una explotación ilegal en la localidad de Río Seco, departamento Monteros.

El primer día de la semana comienza con alerta amarillo para toda la provincia de Tucumán por TEMPERATURAS EXTREMAS POR EL FRÍO. 40% de probabilidades de lluvias y nevadas.

El tucumano Lisandro Catalán, quien hasta comienzos de noviembre se desempeñaba como ministro del Interior en el gobierno de Javier Milei, fue designado para ocupar una silla en el Directorio de la petrolera estatal.

El encuentro reunirá a los mandatarios de las diez provincias del bloque, con el objetivo de avanzar en una agenda común de integración regional.

La temperatura superó los 35 °C durante la tarde de este miércoles. Catamarca fue el distrito más caliente con 37°4

No podrá recibir este tipo de visitas ajenas a su núcleo cercano por más de dos horas

Fue primicia de LPO. El ex ministro del Interior logró que lo nombren director de YPF, donde compartirá sillas con su amigo Guillermo Francos.