
De Aguilares a la Feria Internacional del Libro: Un tucumano presentó su obra "Las Ciénagas"
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
El testimonio de Máximo Carrizo, recuerda la tragedia de la "Cuesta del Totoral", donde fallecieron 49 concepcionenses y que es considerado el mayor siniestro vial del país.
SOCIEDAD15 de septiembre de 2021A 19 años de la tragedia de la "Cuesta del Totoral", el mayor siniestro vial ocurrido en las rutas de Argentina, Máximo Carrizo recuerda la historia en la que falleció su hija María José, quien era pasajera del ómnibus que regresaba con 74 personas que habían realizado durante ese 15 de septiembre una visita y procesión a la Virgen del Valle, en la capital de Catamarca.
"Son situaciones distintas de acuerdo a la persona. Dios me bendijo, no porque murió mi hija, sino porque ese mismo día mi esposa quedó embarazada. Mi hijo Luis María nació el 15 de mayo. Son situaciones especiales, uno siempre tiene el dolor en el alma pero logra salir adelante", comenta.
"Ese mismo día de la tragedia murieron 48 personas y luego también el chofer del micro", detalla Máximo sobre el hecho que tuvo fallecidos de la ciudad de Concepción. "Mi hija fue invitada por su comadre para que acompañara a su hija de la misma edad y fue", especifica sobre ese trágico momento.
El colectivo circulaba era conducido por Juan José Soberón y circulaba por el tramo más sinuoso de la Ruta Nacional 38, a unos pocos kilómetros del límite con la provincia de Tucumán. En ese instante, Soberon fue quién dio el grito de alarma a los pasajeros: "¡Agárrense, que me quedé sin frenos!", dijo según testimonios de sobrevivientes.
"Los controles no se están haciendo. Yo estoy constantemente en la ruta y no veo que haya progresado mucho eso", cerró Carrizo.
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
Se trata de "Mi guerrera no tiene cabello", una obra dedicada a su hermana Angie, diagnosticada con cáncer de mama.
Esta fecha patria conmemora la conformación del Primer Gobierno Patrio en 1810, que dio inicio al proceso de independencia de la Argentina.
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
El próximo viernes no habrá clases en los colegios católicos de la provincia, que se sumarán al duelo por la muerte del papa Francisco, informó la Delegación Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán mediante un comunicado.
El Cuervo y el Bolsonero no se sacaron ventaja.
La primera edición del certamen provincial de fútbol se vivió con mucho entusiasmo y gran concurrencia. Más de 32 equipos pusieron de manifiesto el potrero innato en los tucumanos y el espíritu social del encuentro.
El presidente de Uruguay hizo la revelación tras votar este domingo. Contó que fue a la casa del exmandatario a fines de esta semana y que "está complicado".
Juan Manuel Moreno recibió la visita del Ente Tucumán Turismo y además anunciaron que se va a colocar una oficina de información turística.
La empresa azucarera presentó inversiones en energía solar con la instalación de paneles para abastecer también a la red eléctrica con su excedente