
Alpachiri se prepara para el festival patrio este 9 de julio: Cartelera de grandes artistas
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
La capilla, que data desde el año 1870, se encuentra en la zona de la ex Villa Vieja de la comuna de Santa Ana y ahora es un Bien de Interés Cultural Provincial. "Es muy significativo para nosotros", dijo el Párroco Diego Cocha.
SOCIEDAD27 de octubre de 2021El Ente Cultural de Tucumán hizo entrega a la comunidad de Santa Ana (Río Chico) la Declaratoria Patrimonial como Bien de Interés Cultural Provincial a la Parroquia Santa Ana y San Joaquín, ubicada en la ex Villa Vieja de esa localidad.
El actual párroco Diego Cocha, contó a VIENTOS TUCUMANOS que el templo "si bien no es la sede parroquial, es una de las capillas más antiguas que va desde el año 1870 y está ubicada en la ex Villa Vieja "Clodomiro Hileret" del departamento de Río Chico".
"Ayer fue el acto en el Ente Cultural donde la comisión provincial del patrimonio cultural, encabezada por el Dr. Martín Ruiz Torres, declaró este templo como parte del patrimonio cultural. Es un templo muy significativo para nosotros", detalló Cocha sobre el momento de gran importancia para los fieles de la parroquia.
El Padre Diego Cocha en la ceremonia de entrega de la declaración patrimonial
"Se valora la cultura en nuestro pueblo de Santa Ana, recibimos esto con mucha alegría y ahora empezaremos la reconstrucción de esa iglesia", agregó.
Iniciativa
El sacerdote especificó que la iniciativa "empezó con el pedido de una profesora, una historiadora y ciudadana de Santa Ana, Rita Beatriz Valenzuela, ya que ella veía que era un templo muy importante y quiso gestar los expedientes necesarios para que se lleve a cabo".
En ese sentido, Rita Beatriz Valenzuela consideró que la loable acción logrará adquirir en la comunidad un mayor interés y valoración en lo concerniente al acervo religioso y patrimonial con la finalidad de aspirar a la trascendencia social. “El resurgimiento de la cultura del pueblo de Santa Ana es un sueño que se hace realidad”, manifestó.
La historiadora Valenzuela comenzó la iniciativa
Criterios para que se declare patrimonio de interés cultural
"El templo es singular desde el punto de vista arquitectónico. Tiene una fachada con escasas expresiones decorativas, con cierta sobriedad; contiene unas pilastras con un combinado muy bonito, cornisas, arcos y demás elementos clásicos que lo constituyen. Hay muy pocos (templos) que poseen la misma forma que la Iglesia de la villa vieja", reflexionó a este medio el cura.
El templo
Construido en el siglo XIX, el templo pertenece al conjunto de inmuebles en propiedad del Arzobispado de Tucumán, y cuenta con la anuencia para su incorporación al listado de los bienes arquitectónicos de preservación y conservación patrimonial.
El antiguo edificio simboliza las huellas del pueblo de Santa Ana como así también de todos los tucumanos, atestiguando diversas circunstancias de la historia a lo largo de casi 150 años.
El templo se encuentra en la zona de la ex Villa Vieja de Santa Ana
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
A partir de las 21 horas con el apagón eléctrico, se pudo apreciar en pleno centro un cielo impactante para contemplar el color, las estrellas y la lunita tucumana.
El servicio comenzó a normalizarse 20 minutos después del corte.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
VIENTOS TUCUMANOS te mostró en vivo y en directo cómo la nieve tiñó de blanca la mañana en este paraje de la comuna de Alpachiri.
La Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán dispuso la interrupción total del tránsito desde las 18:30 hasta las 8:00, debido a fenómenos meteorológicos que comprometen la circulación en la zona.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000