
"Hay chicos que se desmayan de hambre" Drama social en uno de los colegios más importantes de Córdoba
La caída de la clase media es dramática. Por primera vez en su historia el Colegio Alejandro Carbó tuvo que abrir un comedor para los alumnos.
Con la visita del Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, se entregaron computadoras en la Escuela Media de Aguilares y se anunció una inversión de 70 millones de pesos en educación para el sur.
EDUCACIÓN02 de noviembre de 2021El gobernador, Osvaldo Jaldo, firmó junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, un importante convenio para construir en la ciudad de Aguilares un nuevo Centro Tecnológico Educativo, con una inversión de 70 millones de pesos.
“Hoy firmamos un convenio muy importante, un Centro de Estudios Tecnológicos que, entre equipamiento y construcción suman más de 70 millones de pesos para Tucumán, para Aguilares y todas las zonas vecinas que dependen del departamento Rio Chico y Chicligasta”, detalló el gobernador tras la rúbrica.
El mandatario destacó la visita de Perczyk a Tucumán, quien mantuvo reuniones con autoridades de La Cocha, Alberdi, Aguilares, para intercambiar conceptos y necesidades del interior y aseguró que “el ministro tomó nota y seguramente en la próxima visita vamos a tener respuesta de alguna, porque los ministros nunca vienen con las manos vacías”.
De la firma, participaron el vicegobernador Sergio Masilla; el ministro de Educación provincial, Juan Pablo Lichtmajer, la intendenta de Aguilares, Elia Fernández; los legisladores Adriana Najar y Regino Amado.
Por su parte, Perczyk indicó que “el convenio firmado está vinculado a la producción de conocimiento, transmisión de tecnología y vinculación con la comunidad. Este centro estará instalado en Aguilares”.
“Estuvimos en una reunión masiva con la comunidad educativa de Tucumán, donde observé la vocación de servicio. Los chicos deben ir a la escuela, es el mejor lugar para ellos. Por eso debemos ir a buscarlos casa por casa y evitar la deserción”, ponderó el ministro nacional.
Y agregó: “El hecho de que muchos chicos dejaron de ir a la escuela se debe a que la pandemia, además de enfermar, genera zozobra, miedo, una situación económica difícil y la posibilidad de no ir a la escuela. Nuestro sistema educativo es fundamentalmente presencial, implica el contacto con los alumnos, docentes y padres. La pandemia cortó la movilidad y hubo chicos que no pudieron continuar con su relación, a través de la virtualidad, debido a la desigualdad de conectividad que sufrimos. Esta situación hay que revertirla”.
Luego, por su parte, el Ministro Perczyk viajó al sur junto al Ministro Provincial Juan Pablo Lichtmajer fue recibido en la Escuela Media de Aguilares por la intendenta Elia Fernández de Mansilla, en donde entregaron nuevamente computadoras a niños de la escuela primaria y jóvenes de nivel secundario de la ciudad de las avenidas y zonas rurales.
“Lo que nos pidió el presidente es que los chicos vuelvan a las escuelas, recuperar la presencialidad, recuperar contenido y mejorar el aprendizaje. Para esto estamos trabajando con horarios extraescolares, talleres, tutorías y haremos escuelas de verano. Con más días y más horas tendremos más tiempo para enseñar más y mejor”, confirmó el funcionario nacional.
Para concluir, Elia Fernández comentó: “Estoy muy contenta ya que mi ciudad será beneficiada con este centro tecnológico, significa que vamos hacia una ciudad educativa de importancia. Además entregamos computadoras a escuelas medias de Aguilares”, finalizó.
La caída de la clase media es dramática. Por primera vez en su historia el Colegio Alejandro Carbó tuvo que abrir un comedor para los alumnos.
El evento fue organizado por la Municipalidad de Concepción y participaron escuelas de otras jurisdicciones también.
El dato surge de la edición 2024 de las pruebas Aprender, que presentó la Secretaría de Educación de la Nación
La supervisora de zona visitó la comuna y se reunió con el comisionado comunal Juan Manuel Moreno y directoras de establecimientos educativos.
El Programa está destinado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años
La Ministra de Educación, Susana Montaldo, y el intendente Alejandro Molinuevo, avanzaron en una agenda común para fortalecer la infraestructura escolar, mejorar la calidad educativa y garantizar más oportunidades de formación para los jóvenes de Concepción.
El ex intendente de Bella Vista durante dos mandatos consecutivos, recientemente fue incorporado a las filas de La Libertad Avanza (LLA). El dirigente que viene del radicalismo también es abogado de profesión
La caída de la clase media es dramática. Por primera vez en su historia el Colegio Alejandro Carbó tuvo que abrir un comedor para los alumnos.
El vocero presidencial anunció la nuevas modificaciones para los extranjeros que ingresen a la Argentina.
Es el primer fallo de este tipo en Tucumán, por lo que sienta precedente para casos similares.
"Los recursos provinciales los manejamos las autoridades de la provincia de Tucumán”., aclaró el gobernador