
Encuentran indumentaria que había sido robada en Los Sarmientos: una parte ya estaba expuesta para su venta
Inclusive, parte del botín se ofrecía en redes sociales
Las autoridades no descartan de que estén ante un caso de trata de personas. Una vez que llegue a la provincia, las niñas declararán en Cámara Gesell.
POLICIALES04 de noviembre de 2021Una comitiva de la Policía de Tucumán emprendió el regreso a la provincia con la menor de Leales, de 12 años, que había desaparecido el domingo pasado, y una adolescente de 15 años que la acompañaba cuando fueron halladas el lunes en la localidad de Sinsacate, provincia de Córdoba. Desde el Ministerio de Seguridad se impartieron instrucciones específicas a la comisión policial que acompaña el traslado de las menores.
En ese sentido, el ministro Eugenio Agüero Gamboa confirmó que “la comitiva está integrada por el director General de Trata de Personas y Violencia de Género, Julio Fernández, efectivas de la División Trata de Personas para custodiar a las menores y dos psicólogas de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAyF) para contenerlas”.
El titular de la cartera también anticipó que personal de la Policía y del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) del Ministerio Público Fiscal trasladarán en las próximas horas al único detenido en la causa. Se trata de “Porteño”, el hombre conocido de la familia de la menor de Leales que conducía el auto marca Chevrolet Corsa, de color gris, en el que iban las menores cuando fueron halladas en un control vehicular en la localidad de Sinsacate, en la ruta nacional 9, provincia de Córdoba, el lunes 1 de noviembre pasado. El vehículo quedó secuestrado y también será trasladado a Tucumán.
"Las niñas se encuentran en perfecto estado de salud. Ya fueron revisadas por los médicos y finalizados los trámites legales. Ahora estamos de regreso a San Miguel de Tucumán por determinación del juez Civil en Familia y Sucesiones II Nominación, Víctor Raúl Carlos", mencionó por su parte Fernández rumbo a la Capital tucumana junto al personal de la Unidad Especial y del ECIF.
Además, Fernández fue categórico en afirmar que "la Dirección lleva adelante un trabajo en conjunto con la Oficina Legal de Atención a la Víctima, en constante intercambio de información con el Centro Judicial Capital y con la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAyF). En ese sentido, al llegar a la provincia las niñas quedarán a disposición de la Defensoría de Menores y Juzgado de Familia que intervendrán para continuar con la causa".
El ministro Agüero Gamboa precisó que las adolescentes serán puestas a disposición de la Defensoría de Niñez, Adolescencia y Capacidad Restringida IV° Nominación, a cargo de la Defensora Subrogante Lorena Arquez, quien determinará el lugar y las personas responsables que estarán a cargo las menores.
Sobre la hipótesis del caso, Fernández expresó que "no se descarta que las niñas hayan sido víctimas de Trata de Personas", y recalcó que, "una vez que lleguen a la provincia declararán en Cámara Gesell".
Inclusive, parte del botín se ofrecía en redes sociales
El engaño se descubrió justo antes de que los ladrillos sean incinerados. La investigación apunta a una división de la Policía salteña.
Los delincuentes fueron detenidos por la Patrulla Motorizada cuando robaban una estructura de bronce y hierro
La droga tenía como destino la provincia de Buenos Aires.
El jefe de Estado destacó las reformas que el oficialismo logró pasar por el Congreso, pero aprovechó para marcar las diferencias con su vicepresidenta.
La familia víctima es oriunda de Catamarca.
El terreno testimonial no es extraño para Osvaldo Jaldo. Fue candidato o precandidato a diputado en las últimas cuatro contiendas de mitad de término, similares a las que vienen (2009, 2013, 2017 y 2021).
El engaño se descubrió justo antes de que los ladrillos sean incinerados. La investigación apunta a una división de la Policía salteña.
La medida tiene lugar en medio de la disputa judicial entre Córdoba y el Gobierno nacional por la deuda con la Caja de Jubilaciones; la Corte intervino y Nación comenzó a girar fondos de manera parcial.
Legisladores de la oposición presentaron una iniciativa para que Tucumán sea la cuarta provincia del país en tener restringido el autodespacho de combustibles que habilitó la Nación por decreto.
El 90% de los que quedarán efectivos serán hombres y el 10% restante mujeres.