
Tucumán entre las provincias más afectadas




El ministro de Salud porteño explicó que el repunte de contagios se debe a la curva vinculada a Delta y no, por ahora, a Ómicron, aunque alertó sobre su probable impacto en el futuro.
CORONAVIRUS25 de diciembre de 2021
Vientos Tucumanos Noticias




El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, aseguró que la curva vinculada a la variante Delta es la responsable del aumento de casos de Covid-19 registrado en los últimos días y no, por ahora, a Ómicron, aunque advirtió sobre el riesgo de la nueva cepa Ómicron, que puede transformar aún más la curva en medio del alerta sanitaria a nivel mundial por la aparición de la variante sudafricana.


"Estamos evolucionando la curva vinculada a Delta. La esperábamos más anticipadamente, pero por suerte la pudimos demorar y en el camino pudimos vacunar de manera apropiada para proteger a la ciudadanía”, explicó Fernán Quirós respecto al acelerado repunte de los casos de Covid-19 en el país en la última semana, una cifra en alza que ya alcanzó el pico de agosto.
“Es una curva que va a seguir evolucionando, sobre todo porque es una época en la que la gente interactúa tanto", sostuvo el funcionario del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en diálogo con Radio Rivadavia.
Con respecto a Ómicron
La nueva cepa de coronavirus presente en varias provincias y que dispuso el alerta sanitario a nivel mundial, el Dr. Quirós advirtió que “es mucho más contagiosa” y podría afectar la situación epidemiológica transformando la curva de casos. "Tenemos la incertidumbre de la aparición de Ómicron, que podría cambiar la evolución de esta curva tal cual venía”, subrayó el funcionario y anticipó que puede generar un “aumento de casos más rápido".
En ese sentido, alertó que "la posibilidad es que esta curva de variante Delta en algún momento sea transformada en una curva de Ómicron con aumento de casos, pero potencialmente menos grave" debido al avance de la campaña de vacunación, que en todo el país ya registra un 83,4% de la población con al menos una dosis, el 71,1% de la población con esquema completo, según el Monitor Público de Vacunación.

Tucumán entre las provincias más afectadas

La Directora del Área Programática Sur del SIPROSA, Dra. Marcela Figueroa, advirtió un fuerte aumento de casos positivos de Covid- 19 en estos últimos días.

57 muertes y 39.656 contagios, según el Ministerio de Salud Nacional en esta ultima semana.

El Ministerio de Salud Pública informó que se suman 208 casos de covid-19 en Tucumán, totalizando 353.022.

Desde el sector aseguraron que la prueba para detectar el COVID-19 va a tener el mismo precio en todo el país.

Ya se certificó el caso de un hombre que sufrió una reducción de 4 centímetros en su órgano sexual.

La policía hallanó un sitio baldío.

El hombre fue trasladado de urgencia al Hospital Padilla.

El conductor del automóvil tenía 50 años y era domiciliado en La Trinidad.

Dispusieron asueto académico y administrativo los días lunes 3 y martes 4 de noviembre, en todas las sedes y extensiones áulicas de la Facultad Regional Tucumán.

El hecho ocurrió cerca de las 22:00 de esta noche de domingo.