


Aprehendieron al hombre que habría robado 12 mil pares de calzado a la fábrica Topper
El acusado, de unos 50 años, fue detenido en su local de calzados ubicado en Santa Ana, donde se secuestraron decenas de zapatillas de la fabricada ubicada sobre la RN 38.
JUDICIALES 12 de enero de 2022



Un hombre de 50 años fue aprehendido este último martes 11 de enero durante un allanamiento que se llevó adelante en el marco de una investigación por los reiterados robos de calzados en la empresa Topper Argentina (ex Alpargatas), ubicada sobre la Ruta Nacional N° 38, en Aguilares. La cantidad de pares sustraídos rondaría los 12.800, entre octubre de 2020 y octubre de 2021.


El operativo, dispuesto por la Unidad Fiscal de Delitos Contra la Propiedad, del Centro Judicial Concepción, tuvo lugar en la localidad de Santa Ana (departamento Río Chico), precisamente en un local comercial de venta de calzados, propiedad del acusado de apellido Veliz.
Allí se procedió al secuestro de 41 pares de zapatillas marca Topper, las cuales el sospechoso no pudo justificar su compra con los papeles pertinentes. Las mismas, a su vez, fueron reconocidas por personal de la empresa que estuvo presente en el operativo. Además prestaron servicio efectivos de la comisaría de Concepción, Infantería, Patrulla Motorizada y Criminalísitica Sur.
El fiscal de feria, Fabián Assad, afirmó que el hecho que se investiga quedó encuadrado provisoriamente como delito de hurto en carácter consumado. El detenido fue alojado en la Comisaría de Aguilares.
La investigación
Todo dio inicio a partir de la denuncia que radicó el apoderado de Topper Argentina S.A, quien relató que hace aproximadamente un año el gerente de la Planta Tucumán comenzó a recibir comentarios sobre la sustracción de calzados, como así también empezaron a circular por redes sociales publicaciones de venta de zapatillas de esa marca por precios muy inferiores a las casas de deporte.
Intercambiando información con empleados, se pudo establecer que la sustracción de los calzados se realiza con tres modalidades:
- Robo “hormiga”, llevándose colocados los nuevos calzados o en una mochila o bolso personal.
- Por medio de los residuos, a través del servicio tercerizado de retiro los residuos por una empresa privada, cuyos choferes de camioneta podrían encargarse del traslado de los calzados sustraídos fuera de la planta.
- Por medio de la cerca olímpica perimetral, aprovechando la oscuridad y los horarios nocturnos, para llevar los calzados hasta el perímetro lateral de la planta y arrojarlos hacia el exterior para que fueran retirados y transportados a los lugares de venta ilegal.
De acuerdo a lo denunciado, las áreas de la planta fabril que estarían involucradas serían el sector productivo, sector de almacén y expedición, sector de residuos y vigilancia o portería. En tanto que la comercialización se concreta mayoritariamente en Santa Ana, Concepción y Aguilares. Por último, sostienen que el robo no se limita a calzado terminado, sino también a plantas y capelladas por separado, que se ensamblan con otras partes que no son Topper, para su comercialización ilegal, lo cual sería realizado por un zapatero de Santa Ana.
Rastreo por redes sociales
A partir de la denuncia, el 13 de diciembre pasado la Unidad Fiscal de Delitos Contra la Propiedad solicitó al Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) del MPF la ejecución de una búsqueda pública con el objetivo de identificar a quiénes pertenecen los perfiles de Facebook que realizaron publicaciones de venta de los calzados. Dos semanas después, el ECIF presentó un informe donde surge especialmente que en el perfil de un tal Veliz existen fotografías en las que se observa un local de venta de calzado y calzados exhibidos.


A quienes se apunta en el caso Alberdi y por qué puede quedar la causa en la justicia federal
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.

¿Qué sucederá con el ex intendente Luis Campos y la legisladora Sandra Figueroa?
El ex funcionario espera definiciones y se complica el panorama de la actual Legisladora.

El ex concejal Lorú, Roldán y Barrionuevo irán a 2 meses de preventiva en la investigación por asociación ilícita
"Cuchamota" Fúnez quedó en libertad. Su abogado contó que el juez Rojas se preguntó por qué no está imputado el ex intendente Luis Campos.

Alperovich cumplirá el resto de su condena por abuso sexual en un departamento de Puerto Madero
El juez Ramos Padilla le otorgó este beneficio luego de varias solicitudes rechazadas al ex gobernador de 70 años de edad.

Nuevas detenciones en la causa que investiga vínculos narcos con funcionarios de Alberdi
Sorpresivo operativo en la ciudad de Alberdi, la Policía fue a detener a dos ex funcionarios del municipio, José Roldán, Juan Lezcano, Albano Loru y José Funes son los aprehendidos en la causa.

Tucumán: suspenden la venta de GNC en las estaciones de servicio debido al aumento en el consumo de gas
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.

A quienes se apunta en el caso Alberdi y por qué puede quedar la causa en la justicia federal
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.

Tucumán: Se desploma la temperatura en la noche del miércoles y hay alerta naranja
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.

Legisladores Opositores piden al gobernador Osvaldo Jaldo que convoque a elecciones en Alberdi
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
