
Otro hito del oro: superó los u$s4.000 por primera vez ante expectativas de más recortes de tasas en EEUU
En lo que va de 2025, el metal precioso, que suele rendir bien en tiempos de incertidumbre y tasas de interés bajas, ya se disparó un 51%.
La vicepresidenta criticó la deuda contraída por Mauricio Macri con el FMI. "No se sabe dónde están esos dólares. ¿Alguien los vio? En todo caso, por favor llamen al 911", dijo irónicamente.
ECONOMÍA18 de enero de 2022La vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a hablar hoy de "pandemia macrista" en referencia al acuerdo que el ex presidente Mauricio Macri firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que "fue para el Estado nacional incluso más costosa que la pandemia Covid-19".
"Dicen no pocos científicos que la pandemia de Covid-19 estaría llegando a su fin. ¡Ojalá! Igualmente sigamos cuidándonos. Lo que nosotros sí sabemos es que en Argentina lo que nunca se va acabar es lo que nos pasó -y nos pasa- por la pandemia macrista, cuando en el año 2018 Macri trajo al FMI de vuelta a la Argentina", señaló la ex mandataria.
En una nueva carta abierta publicada en sus redes sociales, Cristina Kirchner apuntó a los gastos del Estado para afrontar los vencimientos de deuda con el FMI y los comparó con el costo que supuso la pandemia de Covid-19, tras lo cual indicó que la "pandemia macrista" representa el "1,1% del PBI" mientras que la del coronavirus implica al "0,9% del PBI".
La vicepresidenta se refirió primero al acuerdo entre la gestión de Macri y el FMI al señalar que "le dieron un préstamo excepcional de 57.000 millones de dólares para salvarle el gobierno y ayudarlo a ganar las elecciones". Y con ironía, agregó: "No sólo no ganó las elecciones, sino que además no se sabe dónde están esos dólares. ¿Alguien los vio? En todo caso, por favor llamen al 911".
La ex mandataria aclaró que sus dichos no pretenden "burlarse de la tragedia de la pandemia" y puntualizó: "Al contrario. Pero por favor, mirá lo que tuvo que pagar Argentina, tu país, sólo en el año 2021".
Seguidamente, bajo el subtítulo "La pandemia macrista", Cristina Kirchner señaló en su carta que en 2021 el país "pagó - entre capital e intereses- 5.160 millones de dólares al FMI por los vencimientos de ese año correspondientes al préstamo" otorgado en 2018 y remarcó: "Ese monto representa, nada más ni nada menos que el 1,1% del PBI... ¡Pero en dólares!".
Y debajo del subtítulo "La pandemia COVID-19" indicó que en el mismo año la Argentina "pagó 420.000 millones de pesos que fueron destinados estrictamente a las medidas tendientes a mitigar los efectos de la pandemia".
Según detalló, "allí están incluidas las vacunas COVID ($124.000 M), REPRO II ($90.000 M), Asistencia al turismo – Previaje ($31.000 M) y reducción de contribuciones patronales a empleadores de REPRO II y Sector Salud ($51.000 M), además de la Ampliación de Políticas Sociales", tras lo cual destacó: "Ese monto representa el 0,9% del PBI... ¡Pero en pesos!".
"De esta manera se puede advertir con mucha facilidad que, en el año 2021, la pandemia macrista fue para el Estado nacional incluso más costosa que la pandemia (de) COVID-19", subrayó la vicepresidenta.
Por último, agregó: "Y con una pequeña yapa: la pandemia macrista nos quita las divisas que tanto necesitamos como país porque al FMI hay que pagarle completa y exclusivamente en dólares... porque por más que le insistimos no nos acepta pesos".
En lo que va de 2025, el metal precioso, que suele rendir bien en tiempos de incertidumbre y tasas de interés bajas, ya se disparó un 51%.
Pasó de $857,000 a $891,286 por litro y regirá para las operaciones de octubre de 2025, hasta la publicación de un nuevo precio
El Día del Empleado de Comercio (26 de septiembre) es una fecha que se celebra cada año en la Argentina y tiene como objetivo reconocer la labor de millones de trabajadores del rubro.
Según la UCA, si bien la baja de la pobreza es real, el índice oficial no refleja con exactitud la situación de los hogares argentinos.
El anuncio lo realizó Manuel Adorni, quien además destacó que "este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos".
"Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales".
Radicales solicitaron que la legisladora sea apartada por 120 días hábiles. Según el oficialista Vargas Aignasse: “No hay amparo para nadie”
Juan Pedro Núñez (80 años) y su mujer vivían en El Colmenar. El matrimonio decidió limpiar el terreno. Una vez que lo hicieron, el hombre comenzó a quemar los pastizales. Provocó el cierre del aeropuerto Benjamín Matienzo.
Derek Lunsford se quedó el primer lugar en la categoría Open, mientras que Andrea Shaw hizo lo propio en la división femenina.
Cada 12 de octubre celebramos a San Carlo Acutis, el ‘influencer de Dios’, el ‘apóstol de internet’.