
La inflación de agosto fue de 1,9% y acumula 33,6% en los últimos 12 meses
Según el Indec, en los primeros 8 meses de 2025 el índice de precios suma 19,5 %. El sector de mayor aumento en el mes fue Transporte, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco
La vicepresidenta criticó la deuda contraída por Mauricio Macri con el FMI. "No se sabe dónde están esos dólares. ¿Alguien los vio? En todo caso, por favor llamen al 911", dijo irónicamente.
ECONOMÍA18 de enero de 2022La vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a hablar hoy de "pandemia macrista" en referencia al acuerdo que el ex presidente Mauricio Macri firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que "fue para el Estado nacional incluso más costosa que la pandemia Covid-19".
"Dicen no pocos científicos que la pandemia de Covid-19 estaría llegando a su fin. ¡Ojalá! Igualmente sigamos cuidándonos. Lo que nosotros sí sabemos es que en Argentina lo que nunca se va acabar es lo que nos pasó -y nos pasa- por la pandemia macrista, cuando en el año 2018 Macri trajo al FMI de vuelta a la Argentina", señaló la ex mandataria.
En una nueva carta abierta publicada en sus redes sociales, Cristina Kirchner apuntó a los gastos del Estado para afrontar los vencimientos de deuda con el FMI y los comparó con el costo que supuso la pandemia de Covid-19, tras lo cual indicó que la "pandemia macrista" representa el "1,1% del PBI" mientras que la del coronavirus implica al "0,9% del PBI".
La vicepresidenta se refirió primero al acuerdo entre la gestión de Macri y el FMI al señalar que "le dieron un préstamo excepcional de 57.000 millones de dólares para salvarle el gobierno y ayudarlo a ganar las elecciones". Y con ironía, agregó: "No sólo no ganó las elecciones, sino que además no se sabe dónde están esos dólares. ¿Alguien los vio? En todo caso, por favor llamen al 911".
La ex mandataria aclaró que sus dichos no pretenden "burlarse de la tragedia de la pandemia" y puntualizó: "Al contrario. Pero por favor, mirá lo que tuvo que pagar Argentina, tu país, sólo en el año 2021".
Seguidamente, bajo el subtítulo "La pandemia macrista", Cristina Kirchner señaló en su carta que en 2021 el país "pagó - entre capital e intereses- 5.160 millones de dólares al FMI por los vencimientos de ese año correspondientes al préstamo" otorgado en 2018 y remarcó: "Ese monto representa, nada más ni nada menos que el 1,1% del PBI... ¡Pero en dólares!".
Y debajo del subtítulo "La pandemia COVID-19" indicó que en el mismo año la Argentina "pagó 420.000 millones de pesos que fueron destinados estrictamente a las medidas tendientes a mitigar los efectos de la pandemia".
Según detalló, "allí están incluidas las vacunas COVID ($124.000 M), REPRO II ($90.000 M), Asistencia al turismo – Previaje ($31.000 M) y reducción de contribuciones patronales a empleadores de REPRO II y Sector Salud ($51.000 M), además de la Ampliación de Políticas Sociales", tras lo cual destacó: "Ese monto representa el 0,9% del PBI... ¡Pero en pesos!".
"De esta manera se puede advertir con mucha facilidad que, en el año 2021, la pandemia macrista fue para el Estado nacional incluso más costosa que la pandemia (de) COVID-19", subrayó la vicepresidenta.
Por último, agregó: "Y con una pequeña yapa: la pandemia macrista nos quita las divisas que tanto necesitamos como país porque al FMI hay que pagarle completa y exclusivamente en dólares... porque por más que le insistimos no nos acepta pesos".
Según el Indec, en los primeros 8 meses de 2025 el índice de precios suma 19,5 %. El sector de mayor aumento en el mes fue Transporte, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco
La distribuidora eléctrica EDET pondrá en marcha desde el 8 de septiembre un esquema de facilidades de pago destinado a acompañar a sus usuarios en un contexto económico complejo. La iniciativa prioriza a los hogares de menores ingresos (N2) y ingresos medios (N3), aunque se abre como opción para todos los clientes de la compañía.
Monteros es el departamento que más descendió con 623 ha; Tafí Viejo bajó en 505 ha y Burruyacú en 421 ha.
Comerciantes y la Federación Económica de Tucumán impulsan la extensión del paseo de calle San Martín hacia calle España, ante la creciente demanda de locales en el centro de la ciudad.
El mismo sondeo de la consultora Zentrix revela que el 64% de los argentinos considera que la situación económica del país es negativa.
De acuerdo al cronograma el próximo jueves podrán pasar por los cajeros -humanos y automáticos- los empleados del Sistema Provincial de Salud, Vialidad e Ipla.
"Esta medida en la sociedad la recibimos con mucho entusiasmo porque había una sensación de que la causa se estaba frenando", afirmó el Dr. David Maldonado.
El gobernador destacó el nombramiento del libertario tucumano como ministro del Interior, y lo definió como una "persona idónea" que "conoce a los gobernadores, conoce a las provincias".
El acto se llevó a cabo en el Club Villa Luján, en San Miguel de Tucumán, En un breve discurso, la hermana del presidente Javier Milei se mostró optimista con respecto a los comicios legislativos nacionales del mes que viene.
El hecho ocurrió en el kilómetro 3 del camino al Cercado; el conductor de la camioneta involucrada escapó de la escena.
Según primeras versiones, Carlos Juárez habría arrollado a la mujer de 65 años mientras conducía su camioneta VW Amarok.