
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
Los trabajadores del transporte de pasajeros presentaron tres notas al Concejo Deliberante desde el mes de marzo. Este jueves protestarán en el centro de la "Perla del Sur" exigiendo una respuesta.
POLITICA20 de abril de 2022Lejos quedó el último aumento del 20% que el Concejo Deliberante aprobara en diciembre del pasado año para la tarifa de los taxistas de la ciudad de Concepción. Aún más grande es esa sensación si se tiene en cuenta los índices de inflación mes a mes en el país.
Por esto último, desde hace algunas semanas los taxistas presentaron una nota al Concejo Deliberante (que sesionará este jueves 21 de abril) para que se trate en el recinto un nuevo incremento. "Con un viaje 'común' no llegamos ni a un kilo de pan", cuenta Adrián Peralta, representates de los trabajadores, a VIENTOS TUCUMANOS.
Al respecto, Peralta explica que desde marzo solicitan que se aumente a $100 (cien pesos) lo que se conoce como bajada de bandera, o arranque, y cada cien metros pase a costar $7 (siete pesos), los cuales hoy valen $67 (sesenta y siete pesos) y $6,70 (seis pesos con setenta centavos), respectivamente. "Si tomamos como parámetro 10 cuadras de viaje, es un incremento de un 27%, porque hoy ese viaje está a $134 y con el aumento que pedimos se va a $170. Ellos (los ediles) dicen que nosotros pedimos un 50% porque toma únicamente como parámetro el aumento de la bajada de bandera".
"Ellos (los concejales) no están de acuerdo. Dicen que la ficha (los cien metros) no la subamos y a la bajada de bandera quieren dejarla en un precio mucho más ínfimo, en 85$ (ochenta y cinco pesos). ¿A quién le pueden cerrar los números si te dan un aumento del 20%? ¿En Concepción no hay inflación?", comenta el representante de los taxistas.
Por último, Peralta adelantó a este medio que mañana van a hacer una movilización frente al edificio del Concejo Deliberante (9 de julio y españa, frente a Plaza Mitre) "para provocar un cuarto intermedio y, ahí cuando estén todos los concejales, nos puedan escuchar y ver si la opinión sigue siendo la misma".
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.