
Seis provincias arman un frente electoral como alternativa a la grieta Milei-peronismo
Los gobernadores de Córdoba, Chubut, Jujuy, Corrientes, Santa Fé y Santa Cruz lanzaron un "grito federal" y complican al gobierno para octubre.
Así lo expresó la esposa del ex gobernador de Tucumán, José Jorge Alperovich, luego de que fuera procesado por abuso sexual.
POLITICA05 de mayo de 2022Beatriz Rojkés, esposa del ex gobernador de Tucumán José Jorge Alperovich, quien en las últimas horas fue procesado por abuso sexual, señaló esta mañana que él le pudo haber sido infiel con su sobrina —víctima en la causa— pero descartó que haya existido una situación de abuso. “Como casi todas las mujeres que posiblemente hemos sido engañadas, prefiero creerle a mi marido”, señaló quien supo ser senadora de la Nación.
En declaraciones a Radio Con Vos, Rojkés habló sobre las situación judicial que atraviesa el ex senador nacional. “¿Si le creo a mi marido? Sí, sí le creo. Es muy probable que no sea el único caso en el que un hombre engañe a una esposa. Pero yo he vivido 45 años con José y ¿hacer eso? De ninguna manera”, indicó al abrir las puertas a la infidelidad por parte de Aperovich y al mismo tiempo descartar el abuso.
Al referirse a la denuncia por abuso sexual, señaló luego: “Yo no creo definitivamente en la situación de abuso, en absoluto”. “No lo creo porque además esta chica venía a casa, jugaba con mis nietos. Usaba la casa de José para hacer sus cumpleaños”, insistió la ex senadora nacional.
¿Por qué perdonó a su marido por la infidelidad?, preguntó el periodista Reynaldo Sietecase. “No sé si me fue infiel, tampoco lo sé. Yo puedo tener duda de lo primero, pero no tengo dudas por lo segundo”, comentó. “¿Qué marido dice que te fue infiel?”, planteó a continuación.
José Jorge Alperovich / Foto VIENTOS TUCUMANOS
En las últimas horas, el ex gobernador de Tucumán fue procesado por nueve hechos. “Yo supongo que no se ha investigado a fondo. Supongo que la presión del feminismo tanto para la Justicia como para el periodismo es muy fuerte y yo no sé quién tiene la valentía para enfrentarlo. Por eso creo que el juez lo lleva a juicio, para darle la posibilidad a José que se defienda y que muestre todas las cosas que no salieron a la luz. Todo lo que nosotros tenemos documentado”, comentó Rojkés.
“Yo, como casi todas las mujeres que posiblemente hemos sido engañadas, prefiero creerle a mi marido. Ya estamos grandes, tenemos 45 años de estar juntos”, señaló en la entrevista radial.
En el diálogo, Rojkés comentó que “hay alguien muy interesado” en hacerle daño a su familia y que cree que “por ahí viene la cosa” al buscar un origen del caso. “Hay muchos temas que si uno los abre y si uno se centra solo en esto, se da cuenta que hay algo que no funciona”, explicó.
“Tengo mucha certeza de quién está detrás de esto, pero no lo voy a identificar. Cuando este juicio termine, se abrirán otros caminos de investigación, de eso no tengan dudas. En Tucumán, si alguien habla con la gente en general, nadie duda de quien pueda estar detrás de esto. Y nadie cree que José pueda haber tenido este tipo de mala conducta”.
Alperovich se quedó sin fueros al cumplirse su mandato de Senador Nacional, en diciembre del 2.021
Chats de WhatsApp, mensajes por Instagram, más de 60 testigos, informes de psicólogos y psiquiatras, y pericias sobre los teléfonos, son algunas de las pruebas que tuvo en cuenta la Justicia a la hora de procesar al ex senador José Alperovich por el abuso sexual de una joven que trabajó como su asistente personal. En total se documentaron nueve hechos de abuso: dos en un departamento de Puerto Madero y siete en la provincia de Tucumán.
En un fallo de más de 400 páginas, al que tuvo acceso Infobae, el juez de instrucción Osvaldo Rappa determinó que la denunciante, hija de un primo de Alperovich, “estaba inmersa en un contexto de abuso sexual, intrafamiliar y de acoso laboral por razones de genero por parte del imputado, quien valiéndose de la posición de poder que ostentaba, violentó la integridad sexual de la denunciante en al menos nueve oportunidades, causándole un detrimento físico y psíquico”.
Los gobernadores de Córdoba, Chubut, Jujuy, Corrientes, Santa Fé y Santa Cruz lanzaron un "grito federal" y complican al gobierno para octubre.
El grupo de diputados que conforma la Liga del Interior profundiza su acercamiento al gobierno libertario. El tucumano Mariano Campero integra el bloque.
El 90% de los que quedarán efectivos serán hombres y el 10% restante mujeres.
La medida tiene lugar en medio de la disputa judicial entre Córdoba y el Gobierno nacional por la deuda con la Caja de Jubilaciones; la Corte intervino y Nación comenzó a girar fondos de manera parcial.
El terreno testimonial no es extraño para Osvaldo Jaldo. Fue candidato o precandidato a diputado en las últimas cuatro contiendas de mitad de término, similares a las que vienen (2009, 2013, 2017 y 2021).
Los gobernadores de la zona núcleo vincularon la medida de Milei con el reclamo que venían planteando. "La región centro le viene ganando de mano a Milei", dijo un importante funcionario del gobierno de Santa Fe.
A partir del martes 5 de agosto se paga el 80 % restante
El grupo de diputados que conforma la Liga del Interior profundiza su acercamiento al gobierno libertario. El tucumano Mariano Campero integra el bloque.
Los brigadistas controlaron un sector pero cambió el viento, comenzó a bajar y tomó otras zonas.
La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.
Los gobernadores de Córdoba, Chubut, Jujuy, Corrientes, Santa Fé y Santa Cruz lanzaron un "grito federal" y complican al gobierno para octubre.