
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El intendente Germán Alfaro junto a los legisladores Raúl Albarracín y Walter Berarducci y autoridades de distintas facultades de la UNT visitaron el Parque Solar Cauchari.
POLITICA09 de septiembre de 2022Invitados por el Gobernador Gerardo Morales y formando parte de la comitiva del Intendente German Alfaro a la provincia vecina de Jujuy, los legisladores Raúl Albarracín y Walter Berarducci junto a autoridades de distintas facultades de la UNT visitaron el Parque Solar Cauchari.
El motivo del viaje fue para conocer en profundidad las políticas que el gobierno provincial despliega desde fines de 2015 en sentido de objetivos de desarrollo sostenible entre los cuales se destacan la diversificación de la matriz energética con camino creciente en energías limpias, la producción de litio, la investigación y la gestión y participación estatal en la generación de valor agregado a los recursos.
Albarracín y Berarducci visitaron la planta solar de los proyectos Cauchari I, II y III, emplazada en el sur del salar de Olaroz-Cauchari, donde, a 4.020 msnm y en 800 hectáreas, 960 mil paneles fotovoltaicos logran una potencia de 315.79 MWP y evitan generar 780.000 toneladas de CO2 al año.
Albarracín expresó "Cauchari es 100% jujeño. Quiero felicitar por el compromiso y la decisión política de Gerardo Morales, de su gobierno y de todos los equipos que materializaron este logro del que mucho se habla en el mundo. Además de producir energía limpia, diversificando la matriz de producción energética, generó miles de puestos de trabajo".
En esa línea amplió que “se trata de una planta que es propiedad de todos los jujeños, y toda la utilidad que recibe el pueblo de Jujuy por la venta de energía al Estado Nacional es invertida en 258 nuevas escuelas, de las cuales van inaugurado varias, con un sistema e infraestructura educativa óptimo en cada punto del territorio, con conectividad digital y capacitación docente en toda la provincia”.
"Jujuy es hoy un norte de desarrollo para el país, una muestra de cómo las potencialidades de las provincias del norte pueden concretarse con una estrategia de desarrollo. Ese es el camino que debe seguir Tucumán para crear oportunidades para el progreso de su pueblo”, enfatizó Albarracín.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000