
Tucumán: Una cirugía de vanguardia salvó la vida de un hombre de 40 años con cáncer pulmonar
La intervención quirúrgica se realizó en el Hospital Padilla.
Germán Alfaro cuestiona que no haya “ni una sola renuncia ni una sola remoción” en el Sistema Provincial de Salud. "¿Cuántos comprovincianos se tienen que morir para que pase algo en el Poder Ejecutivo?".
SALUD13 de septiembre de 2022“Hay tucumanos muriéndose por legionellaen un sanatorio que debe estar sometido a controles del Sistema Provincial de Salud. Sin embargo, no veo ni un solo cambio de funcionarios en el Ministerio de Salud ni en el Siprosa”. El contraste es planteado por el intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro, respecto del brote bacteriano registrado en el Sanatorio Luz Médica, por el cual se han registrado ya seis muertes.
“No sé qué tiene pasar para que el Gobierno reaccione. ¿Esta situación le estalla en la cara a los responsables de la salud y no hay una sola renuncia ni una sola remoción? ¿Cuántos comprovincianos se tienen que morir para que pase algo en el Poder Ejecutivo? ¿Recién a partir de las 10 muertes hacen algo? ¿Media docena de fallecimientos parece poca cosa en la Casa de Gobierno?”, planteó, con tono de indignación.
Según Alfaro, tanto Luz Médica como cualquier otro centro de salud de la Provincia tienen que estar controlados y supervisados por las autoridades sanitarias de la provincia. “Esa situación, nos pone frente a un dilema sumamente grave. Porque hay sólo dos opciones posibles. La primera es que no se haya realizado ninguna clase de control en ese sanatorio, y en ese caso los tucumanos estamos librados a nuestra suerte: estamos a la buena de Dios en lo que a centros privados de atención de la salud se refiere”, puntualizó.
“La otra opción es que, en los registros oficiales, figure que en ese sanatorio sí se han realizado todos los controles de ley. Porque en ese caso, los controles son mortalmente dudosos. Y los tucumanos, sin excepción, estamos a la buena de Dios cada vez que nos enfermamos”, contrastó.
Entre el 20 de agosto y el domingo pasado se produjeron en la provincia seis decesos como consecuencia de la “enfermedad del legionario”. Todas las víctimas fatales estaban vinculadas con el sanatorio mencionado.
FUENTE: LA GACETA
La intervención quirúrgica se realizó en el Hospital Padilla.
Oftalmólogos alertan que el PAMI paga hasta diez veces más por lentes intraoculares. Descargo de la obra social de jubilados y pensionados
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.
"En el caso de los pedidos de estudios diagnósticos, podría tomar un poco más de tiempo debido a las diferencias tecnológicas entre los centros".
La provincia con un promedio de 18,4 donantes por millón, se ubica en los primeros lugares junto a Neuquén
El Poder Ejecutivo rechazó en su totalidad la norma aprobada por el Congreso que garantizaba fondos para universidades públicas y mejoras salariales para el sector.
El gobernador destacó el nombramiento del libertario tucumano como ministro del Interior, y lo definió como una "persona idónea" que "conoce a los gobernadores, conoce a las provincias".
La temperatura Máxima llegará a los 35 grados esta semana, donde también tendremos lluvias.
Milei presentó el Presupuesto 2026 que será enviado al Congreso.
El piloto argentino volverá al circuito callejero de Bakú donde logró sus primeros puntos en la Máxima.