
Hace cinco años se iniciaba en la Argentina la cuarentena por el coronavirus
El 20 de marzo de 2020, los argentinos despertaron ante un escenario inédito: calles vacías, controles policiales y una incertidumbre que marcaría a toda una generación.
El Obispo de la Diócesis de la Santísima Concepción, José Antonio Díaz, reflexionó sobre la situación actual en la juventud luego de casos conmocionantes en el sur de la provincia.
SALUD06 de noviembre de 2022Mons. José Antonio Díaz: Una visita mariana con un lema especifico para generar conciencia sobre el flagelo de la droga, la Virgen de Lujan que nos visitará, nos viene a llamar la atención de lo que nosotros ya sabemos en realidad pero agregado a eso, un fuerte condimento devocional por María Santísima.
La Virgen de Lujan nos viene a acompañar a tomar conciencia de la necesidad que tenemos de caminar juntos, juntos con estos chicos y chicas que están amenazados por el flagelo de la droga.
El lema es: “Ni un pibe menos por la droga”, nosotros diríamos ni un changuito menos por la droga. En realidad lo vivimos a diario y por esa razón creo que todos tenemos que aproximarnos, acercarnos, interesarnos.
Vientos: Que puede decirnos de la realidad dura que vivimos con tantos suicidios de jóvenes y en algunos casos por efecto de la droga?
Mons. José Antonio Díaz: hay una pérdida de sentido de la vida bastante pronunciado, a todos los niveles. Afecta de una manera especial a los jóvenes, cuando uno no tiene un sentido, un horizonte que es lo mismo que pasa con el consumo de la droga.
Cuando no hay un sentido de la vida, siempre acudimos a estas cosas (consumo, sustancias, experiencias de no quiero estar, me quiero ir), esto tiene mucho que ver con familias desintegradas con jóvenes solos en la calle, jóvenes bajo violencia, entre otras cosas.
Le mejor respuesta que podemos dar a un joven que está en situación de riesgo, es no dejarlo solo. Es acompañarlo, es estar al tanto, preguntarle cómo te va, en que puedo ayudarte y eso lo podemos hacer todos, no hace falta que haya un equipo especializado para hacerlo.
Vientos: ¿Cuál sería el pedido o mensaje para la familia y para el estado?
Mons. José Antonio Díaz: El estado tiene que fortalecer la familia, no la tiene que desintegrar y tiene que ayudar para que se fortalezcan los vínculos y la familia necesita ser refuerzo de resilienncia, de trabajo mancomunado, de unidad para poder ayudar, acompañar el proceso de sus hijos sobre todo.
El 20 de marzo de 2020, los argentinos despertaron ante un escenario inédito: calles vacías, controles policiales y una incertidumbre que marcaría a toda una generación.
Una de las principales dirigentes del gremio de SiTAS, la Dra. Adriana Bueno, se expresó de una manera firme en la protesta por el accionar de la policía.
El Papa Francisco sufrió este lunes dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, lo que significa que tuvo dificultades graves para respirar.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta en Argentina de la pomada Mentisan, ampliamente utilizada en las provincias del norte del país.
Son pacientes con síntomas leves
El Papa Francisco padece una infección respiratoria y ha iniciado una terapia farmacológica hospitalaria tras agravarse la bronquitis que padecía en los últimos días, informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede este martes.
Carlos Najar confirmó que se debatirá en sesión un pronunciamiento institucional. "Fue un ataque directo contra el orden democrático y la paz social", dijo el parlamentario.
El sindicato que conduce Sergio Palazzo acordó con las entidades bancarias un ajuste paritario de 2,4% correspondiente a las remuneraciones de febrero. Los salarios acumulan un alza de casi 5% en los primeros dos meses del año.
El acusado seguirá con prisión preventiva por otros 34 días. Se busca dar con el paradero de otros cómplices, una de ellas conocida como “Mica”
La temperatura global el año pasado subió 1,55°C: nuestro país, en los últimos tres meses, vivió el mayor aumento de temperatura de la región. La ciudad más afectada es la capital de Córdoba
De los nueve diputados tucumanos, Sólo los peronistas Cisneros y Yedlin se opusieron al decreto firmado por el presidente Milei.