
Protesta en Tucumán contra el veto de Milei a la Ley de Discapacidad: “Estamos de luto”
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
Este postre clásico de la gastronomía criolla quedó primero en un listado de 100 recetas que elaboró Taste Atlas. Cómo fue el proceso de selección.
SALUD27 de abril de 2025La gastronomía argentina presenta varios estandartes reconocidos a nivel global. El asado, el locro y las empanadas forman parte de esa identidad. En el terreno de los sabores dulces, el alfajor acaba de alcanzar un nuevo hito: fue calificado como la mejor galleta del mundo en un ranking internacional.
El listado, elaborado por Taste Atlas, una publicación culinaria que recopila opiniones y puntajes de comensales de todo el globo terráqueo, lleva el nombre de “Las 100 mejores galletas en el mundo”. De acuerdo a la publicación, el ranking se actualizó por última vez el 27 de abril de 2025.
Según explicó Taste Atlas estas clasificaciones gastronómicas se basan en las valoraciones de su audiencia, “con una serie de mecanismos que reconocen a los usuarios reales e ignoran las valoraciones de bots, nacionalistas o patrióticas locales, y otorgan valor adicional a las valoraciones de los usuarios que el sistema reconoce como expertos. Para la lista de las ’100 Mejores Galletas del Mundo’, hasta el 27 de abril de 2025, se registraron 15.592 valoraciones, de las cuales 10.002 fueron reconocidas por el sistema como legítimas”.
La precisión en la metodología resulta clave para comprender el peso del reconocimiento.
El alfajor argentino en el primer puesto
El primer lugar del ranking fue para los alfajores argentinos, descritos así en la publicación: “Los alfajores argentinos son dos galletas redondas y desmenuzables rellenas de dulce de leche o mermelada. La combinación se recubre con una capa de chocolate o se espolvorea con azúcar glas”.
“El nombre alfajor proviene de la palabra árabe al-hasú, que significa relleno. Aunque estas galletas se encuentran en toda Latinoamérica, son originarias de Andalucía, España. Cuando los españoles llegaron a América, trajeron consigo sus comidas y tradiciones, y con el tiempo, casi todos los países de Latinoamérica han adaptado el alfajor español para hacerlo propio", sumaron en la publicación. Un dato que, sin duda, evidencia el recorrido histórico de este emblema de la repostería.
El segundo puesto del listado lo ocupó el Melomakarona, típico de la gastronomía griega. Según Taste Atlas, aunque se cree que su origen se remonta a la antigua Fenicia, “las melomakaronas son hoy en día un dulce navideño típico de Grecia. Estas deliciosas galletas de sémola se condimentan tradicionalmente con miel, ralladura de naranja, canela y otras especias, aceite de oliva y coñac. Inmediatamente después de hornearse, las galletas melomakarona se bañan en almíbar de miel y luego se espolvorean con nueces molidas”.
La medalla de bronce fue para la galleta con chispas de chocolate, un producto tradicional de la repostería estadounidense. En palabras de Taste Atlas: “Generalmente acompañadas por un vaso de leche o una taza de té o café caliente, las galletas con chispas de chocolate tienen un buen equilibrio entre salado y dulce en sabor, una textura tiernamente masticable y están rellenas de pequeñas pirámides de chocolate derretido, transportando a una generación de estadounidenses a su infancia”.
En cuarto lugar, se ubicó el stroopwafel, de Países Bajos. Sobre esta especialidad, la publicación destacó: “Estas deliciosas galletas consisten en una capa muy fina de jarabe, azúcar, mantequilla y canela, intercalada entre dos finas obleas. Los stroopwafels se inventaron a finales del siglo XVIII en la ciudad de Gouda, y muchas fuentes atribuyen su invención a un panadero llamado Gerard Kamphuisen”.
En tanto, el quinto puesto fue para los marranitos, originarios de México. Según describió Taste Atlas, “es una variedad tradicional del pan dulce. Estos pequeños pastelitos, parecidos a las galletas de pan dulce, tienen forma de cerdito y están aromatizados con jengibre. Se elaboran con una combinación de harina, canela, jengibre, pimienta gorda, polvo para hornear, bicarbonato de sodio, mantequilla, sal, azúcar, melaza, suero de leche y huevos”.
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.
"En el caso de los pedidos de estudios diagnósticos, podría tomar un poco más de tiempo debido a las diferencias tecnológicas entre los centros".
La provincia con un promedio de 18,4 donantes por millón, se ubica en los primeros lugares junto a Neuquén
Según la auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad, el 60% del millón de beneficiarios no se presentó a la revisión médica obligatoria. Dicen que representa un ahorro de $23 mil millones.
Los especialistas aseguran que los hermanos ayudarán positivamente al tratamiento del niño.
La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural.
La separación de la pareja, tras 17 años juntos, involucraría una fortuna superior a 50 millones de dólares y una compleja disputa legal por bienes en varios países.
La niña, alumna de una primaria, nació sin sus extremidades superiores.
El Ministerio de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de Tucumán comunicó que, en cumplimiento con lo convenido con el municipio sureño, cumplió con la ejecución de su parte de la obra, a la vez que solicitó a la administración municipal que cumpla con lo acordado.
"Chanchón" profirió las amenazas durante la transmisión de un acto, vía Facebook, que encabezaba el titular del PE en Villa Quinteros.