
"No está recomendado el uso de cocinas y hornos" para calefaccionar el hogar
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
Así lo informó hoy el Ministerio de Salud de la Nación; se trata de los datos que actualiza los domingos y ayer se postergaron por la final del Mundial.
SALUD19 de diciembre de 2022El triunfo argentino en la Copa del Mundo en Qatar retrasó hasta la actualización de las cifras de la pandemia. Hoy, el Ministerio de Salud de la Nación difundió los datos pendientes desde ayer: informó que la semana pasada se detectaron 62.261 nuevos positivos para Covid-19 en el país, lo que es un 129,6% con respecto de los siete días anteriores.
Los números incluyeron un aumento significativo de los fallecidos, como no ocurría desde la segunda semana de octubre. De menos de 10 decesos reportados semanalmente, hoy esa cifra subió a 39, con 20 muertes de residentes bonaerenses, nueve de la Capital, tres de Entre Ríos, dos de Santa Fe y uno, en cada caso, de Corrientes, Córdoba, Mendoza, Río Negro y Salta.
También aumentó en una semana de 248 a 342 la cantidad de internados en terapia intensiva, lo que se traduce en una diferencia del 38% en una semana.
Sin embargo, la ocupación de camas de terapia, otro indicador que se tiene en cuenta para relevar el avance de la pandemia, no varió en la misma dirección: las internaciones por todos los diagnósticos, en adultos y para el sector público y privado, bajó levemente del 41,3 al 41,1%.
En el país, desde que se detectó el primer caso de Covid-19 en marzo de 2020, fallecieron 130.080 personas por el virus SARS-CoV-2.
Por séptima semana consecutiva con la curva epidemiológica en ascenso, los nuevos contagios se siguen concentrando en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La ciudad y el conurbano bonaerense concentraron el 74,5% de los positivos que se notificaron la semana pasada con, respectivamente, 16.433 y 29.948 casos. Hasta hace una semana, esa proporción era del 88%, con un repunte de los registros en algunas provincias.
En Córdoba, siempre de acuerdo con la información que surge del monitor de datos on line oficial, se detectaron 5355 nuevos casos en los últimos siete días, con respecto de 683 la semana previa. Santa Fe aparece con 2326 positivos, comparado con 405 una semana antes. Tucumán reportó 1540 casos y, antes, 353 positivos. En Catamarca, hubo 1153 nuevos contagios detectados, a diferencia de 231 la semana anterior. Excepto Misiones, que notificó 74 casos, el resto de los distritos superó el centenar de positivos, lo que se revirtió con respecto de lo que se venía informando.
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
Protestaron en la plaza Independencia para exponer la situación de los chicos. Reclamaron falta de empatía del presidente Milei. "Realmente no hay empatía", lamentó una de las madres que asistió a la manifestación. El foco de todas las críticas fue el presidente Javier Milei.
Los bloques opositores buscarán sancionar el miércoles en la Cámara de Diputados un proyecto para declarar la emergencia en discapacidad
El médico Abel Albino, fundador de la organización, dijo que dieron de baja áreas de fonoaudiología, psicopedagogía y odontología de sus centros en Las Heras, Mendoza. Negó que esté evaluando el cierre de la entidad, pero admitió que les cuesta afrontar el pago de salarios
La medida rige para personal de salud, pacientes y visitantes en espacios cerrados de atención médica. Advierten un aumento de enfermedades respiratorias en la provincia.
En “La Perla del Sur” al menos 4 médicos acudieron a la Justicia para denunciar la aparente falsificación de sellos con sus respectivas matrículas profesionales, donde junto al sello identificatorio del Siprosa y el membrete del Hospital Regional de Concepción.
Alejandro Darío Pérez fue apresado en Lules
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.