
PICADAS CLANDESTINAS: Dos jóvenes deberán pagar reparaciones económicas y realizar tareas comunitarias
Estaban acusados (jóvenes de 20 y 24 años) por su participación en una carrera ilegal de motocicletas en Concepción.
“El desarme se traduce en menos violencia, menos peligro y más vidas”, afirmó el ministro público fiscal, Edmundo Jiménez. Presencia del ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria y del Secretario Judicial del MPF.
JUDICIALES 01 de marzo de 2023En el marco de la política criminal para el desarme y bajo el lema “Armas No”, diseñada por el ministro público fiscal Edmundo Jiménez, se realizó un acto institucional en el edificio del Banco Nacional de Materiales Controlados (BANMaC) que funciona en la órbita de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) en General Savio 1700, Villa Maipú partido de San Martín, provincia de Buenos Aires. Estuvo presente el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria, y en representación del jefe de los fiscales lo hizo el secretario judicial del MPF, Tomás Robert.
De esta manera se procedió a la destrucción de armas de fuego, cuyas 4 mil pertenecían a nuestra provincia.
Los funcionarios estuvieron acompañados por la directora Ejecutiva de ANMaC, Natasa Loizou y por el subdirector del organismo, Carlos Fernández, además del integrante de la Secretaría Judicial del MPF, Cino Calcaprina.
“La política del MPF abarca distintas líneas, entre ellas, la solidaridad mediante la ayuda a instituciones, la incorporación de tecnología, la capacitación y Armas No. Esto último significa el desarme que se traduce en menos violencia, menos peligro y más vidas”, afirmó Edmundo Jiménez.
Por su parte, Soria dijo: “En primer lugar, quiero agradecer a todo el equipo del ANMaC porque esta es una nueva destrucción de armas que provienen de incautaciones judiciales. Las mismas eran producto del delito y hoy están aquí para ser procesadas, con sus códigos y lugar de procedencia. Aquí al lado mío hay gente del Ministerio Público Fiscal de la provincia de Tucumán que nos llena de orgullo porque año tras año vienen aportando al Programa de Destrucción de Armas de Fuego. Cuatro mil armas provienen de Tucumán y serán trasladadas a Campana donde serán fundidas y destruidas”.
El BANMaC depende de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) que pertenece al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. “El proceso de selección lo llevó a cabo el MPF a través de la Oficina de Efectos Secuestrados con la colaboración del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF). Fueron decomisadas a peligrosos delincuentes y a bandas delictivas”, comentó el secretario judicial, Tomás Robert.
Estaban acusados (jóvenes de 20 y 24 años) por su participación en una carrera ilegal de motocicletas en Concepción.
La prensa nacional habla de la vida del ex hombre fuerte de Tucumán en la cárcel. Habitación privada, visita de famosa y compañero del Dr. Lotocki.
La Unidad Fiscal de Robos y Hurtos I del MPF imputó a un sujeto de 24 años conocido como “El Rosarino”.
El Ministerio Fiscal imputó a “Comegato” y “Chicho” por el robo en un local al que ingresaron tras romper la puerta de acceso de un botellazo. El hecho ocurrió el pasado 15 de marzo. Ambos quedaron detenidos bajo prisión preventiva.
El conflicto se desató por un préstamo de U$S6 millones. Los nuevos detalles de la polémica causa.
El Día del Niño por Nacer resalta la importancia de los derechos humanos y la defensa de la vida. Aseguró el Obispo de la Diócesis de la Santísima Concepción, José Antonio Díaz.
Durante estos días se mantuvo constante el débil flujo de aire templado y húmedo sobre el norte argentino. Este será el principal ingrediente para el cambio en las condiciones meteorológicas para este fin de semana en Tucumán.
Luis Caputo anunció que el lunes se termina el cepo cambiario: el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400
Según confirmaron el mensaje será grabado y se conocerá entre las 21 y 23 de esta noche. Estará acompañado por todo su Gabinete.
Desde la semana que viene ya no correrá el límite de u$s200 para la compra de dólares en el mercado oficial de cambios.
Por primera vez, la cosecha se inició un 10 de abril, con la molienda del Ingenio La Florida