
De Aguilares a la Feria Internacional del Libro: Un tucumano presentó su obra "Las Ciénagas"
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
El ex combatiente de Malvinas Manuel Alberto Villarreal, festejó que Lio Messi y todos sus compañeros los incluyeran en la letra de “Muchachos”. ¡Fue mucho más que lo que hicieron los políticos!
SOCIEDAD02 de abril de 2023Manuel Villarreal: Estamos satisfechos con alguien que hizo una letra, La Mosca que la cantó y los jugadores de la Selección Argentina, con Messi a la cabeza la cantaron y cuando la cambiaron a la letra no modificaron “Los Pibes de Malvinas Que Jamás Olvidare”.
Cambiaron la letra pero a esa parte no la cambiaron y fue estar en el inconsciente colectivo de todo el pueblo durante más de un mes, incluso hasta hace poquito en Santiago del Estero, muchísimo más de lo que nos dieron los políticos, que fue muy poco. Eso es realmente lo que tiene que pasar que no nos olviden, el olvido fue lo que produjo los suicidios de nuestros camaradas.
Vientos Tucumanos: este es un año político y seguramente muchos políticos van a realizar homenajes, pero #VientosTucumanos te reconoce y agradece tu palabra como uno de nuestros héroes y exhortamos a la gente a valorarlos.
Manuel Villarreal: Muchas Gracias por su reconocimiento. Yo particularmente estoy cansado de ir cada 2 de abril a cada escuela y hablar con chicos e incluso con chicos muy chicos que no entienden. Siempre nos recuerdan el 1, 2 y 3 de abril de cada año y se terminó.
La Organización Mundial de la salud dio un informe que nosotros los ex combatientes de Malvinas, tenemos 10 años menos de expectativa de vida que aquellos que no estuvieron en Malvinas. Nos estamos muriendo.
Vientos Tucumanos: A 41 años de la cruel guerra de Malvinas ¿si hoy lo llamaran nuevamente para defender la patria en Malvinas, cuál sería la respuesta?
Manuel Villarreal: ¡Un no categórico!, en la vida hay situaciones límites y la más extrema es la muerte y, dentro de esa situación límite la guerra es la peor de todas, porque te baja a niveles de casi des humanidad y nadie tiene el derecho de mandar a la guerra a otro por un interés de unos pocos. Ninguna guerra se puede justificar, absolutamente ninguna y mi respuesta es no a la guerra. No volvería a ir.
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
Se trata de "Mi guerrera no tiene cabello", una obra dedicada a su hermana Angie, diagnosticada con cáncer de mama.
Esta fecha patria conmemora la conformación del Primer Gobierno Patrio en 1810, que dio inicio al proceso de independencia de la Argentina.
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
El próximo viernes no habrá clases en los colegios católicos de la provincia, que se sumarán al duelo por la muerte del papa Francisco, informó la Delegación Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán mediante un comunicado.
La concejal Mercedes Benítez habló con la prensa en el día en el que se conmemora el natalicio de Eva Duarte de Perón.
Personal del Servicio Penitenciario encontró los psicofármacos ocultos dentro de una madera ranurada
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
He aquí lo que ocurrió en la Capilla Sixtina en los minutos previos a la fumata y lo que sucedió antes del anuncio hecho por el cardenal protodiácono Mamberti, desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, del nombre del nuevo Obispo de Roma.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981