
"No está recomendado el uso de cocinas y hornos" para calefaccionar el hogar
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
100 internados internados por dengue en la provincia. El escenario es más que preocupante porque todavía quedan tres meses de riesgo por delante.
SALUD04 de abril de 2023La epidemia de dengue de este año ya es oficialmente la más grave que tuvo Tucumán. Desde febrero de 2023 se reportaron más de 9.600 casos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
La cifra supera el brote de 2020, el cual tuvo 7.806 contagios. Y es un dato más que preocupante: todavía quedan tres meses de riesgo por delante. Se calcula que a fines de junio, cuando baje sensiblemente la temperatura, empezarán a desaparecer los insectos.
Nuestra provincia sumó casi 3.300 casos en la última semana; esto es el 52% más que en la anterior. Además, ya se confirmaron cuatro muertes por dengue y se estudia un quinto deceso, según informó el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz.
Hoy o mañana estarán los resultados que confirmarán o no si Josefina Contreras, una joven de 17 años, falleció luego de haberse contagiado de dengue. Los otros decesos son de una estudiante de 17 años, de dos jóvenes, de 21 y de 28 años, y de un enfermero de 34 años.
“Este virus es más agresivo, tiene mayor impacto en todas las personas, en las personas jóvenes aún más, incluso no teniendo ninguna comorbilidad se producen casos graves”, explicó Medina Ruiz.
En la mayoría de las guardias se duplicaron las consultas por dengue. Y hay alrededor de 100 pacientes internados en la parte pública y privada. En medio de esta ola de contagios, ayer el Ministerio de Salud puso en funcionamiento un hospital modular en Alderetes, destinado a la atención de pacientes con síntomas de la patología conocida como “fiebre quebrantahuesos”.
“Esta no es una enfermedad leve; es una patología que invalida, que da fiebre muy alta, baja las defensas, los glóbulos blancos y las plaquetas”, remarcó Medina Ruiz. Y añadió que se están atendiendo muchos casos de deshidratación.
“También vimos que, al margen del cuadro hemorrágico o el cuadro de deshidratación, hay un cuadro inmunológico de respuesta exagerada en personas jóvenes, donde se produce un shock hipovolémico; la lesión se produce en el endotelio, o sea, la capa más interna de los vasos, y eso es que lleva a la gravedad inmediatamente”, explicó Medina Ruiz
Según las estimaciones, la epidemia en Tucumán estaría entrando en una meseta, aunque todavía hay muchos casos diarios: más de 460.
FUENTE: LA GACETA
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
Protestaron en la plaza Independencia para exponer la situación de los chicos. Reclamaron falta de empatía del presidente Milei. "Realmente no hay empatía", lamentó una de las madres que asistió a la manifestación. El foco de todas las críticas fue el presidente Javier Milei.
Los bloques opositores buscarán sancionar el miércoles en la Cámara de Diputados un proyecto para declarar la emergencia en discapacidad
El médico Abel Albino, fundador de la organización, dijo que dieron de baja áreas de fonoaudiología, psicopedagogía y odontología de sus centros en Las Heras, Mendoza. Negó que esté evaluando el cierre de la entidad, pero admitió que les cuesta afrontar el pago de salarios
La medida rige para personal de salud, pacientes y visitantes en espacios cerrados de atención médica. Advierten un aumento de enfermedades respiratorias en la provincia.
En “La Perla del Sur” al menos 4 médicos acudieron a la Justicia para denunciar la aparente falsificación de sellos con sus respectivas matrículas profesionales, donde junto al sello identificatorio del Siprosa y el membrete del Hospital Regional de Concepción.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.
El expendio de gas natural comprimido quedó restituido este martes en toda la provincia, luego de que se viera afectado por la alta demanda residencial debido a las bajas temperaturas.