


Lapidaria homilía de un cura chaqueño: “Somos esclavos de dirigentes mediocres y gremialistas enriquecidos”
Gustavo Urbano es sacerdote en la Parroquia Villa del Carmen de Resistencia, pero además ejerce como médico pediatra en el Hospital de Niños.
JUDICIALES 25 de junio de 2023



El domingo pasado, el mismo día en que los ciudadanos de esa provincia participaban de las elecciones primarias -en las que Juntos por el Cambio superó en votos al oficialismo-, el cura Gustavo Urbano, de la Parroquia Villa del Carmen de Resistencia, ofició una misa en la que pronunció un duro mensaje contra la clase política y los dirigentes sindicales.


“Cuando te acostumbrás y razonás como esclavo, las cadenas no están afuera, están adentro. Estamos esclavos de gremialistas enriquecidos que viven llenándose la vida de los pobres y tienen millones en sus cuentas bancarias”, reflexionó, el sacerdote. Y agregó: “Vivimos esclavos de un grupo de payasos que se creen dueños de los destinos de nuestra patria”.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, junto al líder piquetero Emerenciano Sena, detenido y acusado por la desaparición de su nuera Cecilia
Urbano ejerce como médico en el Hospital Pediátrico de Resistencia, donde es un profesional muy reconocido. Sus declaraciones resonaron con fuerza en momentos en que la opinión pública siente que la muerte de Cecilia no podría haber ocurrido sin el poder, el dinero y la impunidad que tienen los Sena en el Chaco.
Este caso, además, agita, por un lado, el triste recuerdo del caso María Soledad Morales, y por otro, la adaptación chaqueña del modelo kirchnerista de privatización de las políticas sociales, cuyo exponente destacado fue Milagro Sala. En Chaco, ese modelo lo lleva adelante Emerenciano Sena, que solo en lo que va del año recibió 140 millones de pesos del gobierno de Capitanich.
Cecilia Strzyzowski, la joven chaqueña de 28 años que está desaparecida desde el 1 de junio
“La clave es que cuando nos acostumbramos a eso nos acostumbramos a la corrupción y a la mentira. Nos acostumbramos a dejar de ser Nación y ser simplemente una muchedumbre a la cual pueden llevar a cualquier piquete porque las muchedumbres no piensan, los pueblos, sí”, se indignó el cura frente al manejo que hace el gobierno chaqueño de los más necesitados a cambio de un voto.
“Uno puede decir: ‘esto es una idiotez’. Pero mientras están con los planes menstruales, falta medicación en el hospital, mientras están calculando esto de Ni una Menos, el Chaco es el lugar donde hay mayor cantidad de femicidios y el crimen de Cecilia simplemente pone en evidencia algo que venimos escondiendo: que la violencia se lleva adentro”, ejemplificó el párroco, que también criticó con dureza el relato de la inclusión kirchnerista.
“No hay que entretener a nuestros adolescentes hablando con ‘e’. Se necesita inclusión y educación, solo alguien educado y que piensa es capaz de decir que no”, enfatizó el cura durante su homilía que fue una verdadera interpelación a los chaqueños y también a la clase política.


A quienes se apunta en el caso Alberdi y por qué puede quedar la causa en la justicia federal
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.

¿Qué sucederá con el ex intendente Luis Campos y la legisladora Sandra Figueroa?
El ex funcionario espera definiciones y se complica el panorama de la actual Legisladora.

El ex concejal Lorú, Roldán y Barrionuevo irán a 2 meses de preventiva en la investigación por asociación ilícita
"Cuchamota" Fúnez quedó en libertad. Su abogado contó que el juez Rojas se preguntó por qué no está imputado el ex intendente Luis Campos.

Alperovich cumplirá el resto de su condena por abuso sexual en un departamento de Puerto Madero
El juez Ramos Padilla le otorgó este beneficio luego de varias solicitudes rechazadas al ex gobernador de 70 años de edad.

Nuevas detenciones en la causa que investiga vínculos narcos con funcionarios de Alberdi
Sorpresivo operativo en la ciudad de Alberdi, la Policía fue a detener a dos ex funcionarios del municipio, José Roldán, Juan Lezcano, Albano Loru y José Funes son los aprehendidos en la causa.

Condenan a 3 años de prisión condicional al abogado Gustavo Morales: Reconoció su culpabilidad

Alpachiri se prepara para el festival patrio este 9 de julio: Cartelera de grandes artistas
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000

Minería detectó y clausuró una explotación ilegal en Río Seco
La Dirección de Minería, dependiente de la Secretaría de Producción, realizó una inspección que culminó en la clausura de una explotación ilegal en la localidad de Río Seco, departamento Monteros.

A pesar de la restricción de gas a la industria la molienda continua en Tucumán
Al día de la fecha 12 ingenios se encuentran moliendo y solo dos estuvieron parados, que fueron afectados por la provisión de gas, Famaillá y Bella Vista.

Jaldo firmó acuerdos salariales con UPCN, ATE, el Frente de Gremios Estatales, UGE y Policía
El incremento es de $80,000. De los cuales $70.000 son no remunerativos y no bonificables. También habrá aumento por índice de inflación