
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El peronismo se impuso nuevamente por amplio margen y el Gobernador iniciará su octavo mandato.
POLITICA26 de junio de 2023Lo hizo de nuevo. Gildo Insfrán, a los 72 años, ratificó su poder electoral en esta provincia del noreste argentino. El caudillo peronista seguirá siendo el gobernador de Formosa, hasta 2027. Consiguió su octava reelección desde que en 1995 ejerció su primer período por un margen amplísimo, obteniendo casi el 70 por ciento de los votos. Totalizará, entonces, 32 años en el poder, un record nacional díficil de igualar. La oposición, sin una fórmula de unidad, poco pudo hacer para evitar un nuevo triunfo del oficialismo que desde el retorno de la democracia domina en cada elección. Al menos en este territorio quedó abierta en este sector una herida que tardará en cerrar.
“Seguiré hasta que el pueblo diga. Soy militante de una causa y me debo al pueblo”, había expresado Insfrán al votar en su localidad natal, Laguna Blanca, a 140 kilómetros de la capital provincial, en la Escuela de frontera número 6, José Hernández, donde también cursó sus estudios primarios. Votó después de las 10 de la mañana, rodeado de vecinos y de familiares que lo conocen desde hace muchos años. Causó mucho revuelo su presencia, a tal punto que se demoró su ingreso más de 20 minutos al establecimiento educativo de tantos saludos, abrazos, besos y fotos que repartió entre hombres, mujeres y niños. Nadie esperaba, a esa altura, un triunfo tan contundente.
Recién pasada la medianoche y tras suspender su presencia anunciada en un hotel lujoso que estaba ambientado para festejar la victoria, el mandatario admitió en su cuenta de Twitter, el nuevo éxito que pone otra vez a la oposición en una encrucijada: ¿cómo se le puede ganar al aparato gildista? “La #Unidad nos hace invencibles y desde #Formosa trabajamos por la Argentina que queremos”, escribió Insfrán en el final de un hilo de tuits. Ya había recibido las felicitaciones del presidente Alberto Fernández, de Sergio Massa y Agustín Rossi, quienes integrarán el binomio presidencial de Unión por la Patria para las PASO, de varios gobernadores del Norte Grande y de ministros del Gabinete nacional.
Ni las frases hirientes y agresivas contra los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires que viene expresando desde hace tiempo, ni su enfrentamiento con el obispo de la Diócesis de Formosa, José Conejero, ni las denuncias de asistencialismo o de clientelismo en su contra, ni las presentaciones judiciales ante la Corte Suprema de Justicia que pretendían impugnar su candidatura consiguieron frenar a Insfrán en su nuevo intento reeleccionista.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
El expendio de gas natural comprimido quedó restituido este martes en toda la provincia, luego de que se viera afectado por la alta demanda residencial debido a las bajas temperaturas.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000