
Concepción: Derriban las últimas casas que impedían continuar con la obra del Paseo del Bicentenario
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
La celebración de la Pachamama, el día 1º de agosto, es un momento de unión con la naturaleza y todo lo que nos brinda.
SOCIEDAD01 de agosto de 2023El 1º de agosto se celebra la Pachamama en los pueblos andinos. "Pachamama" (Madre Tierra, en quechua) es el nombre que recibe la totalidad de vida y energía de la que formamos parte, junto con animales, plantas, montañas, ríos y todo lo que existe.
En las ceremonias tradicionales, en la llamada "Corpachada" se ofrendan alimentos y bebidas, al tiempo que se agradece por buenas cosechas y fecundidad para los rebaños.
"Alrededor del mundo, todas las culturas que han vivido inmersas en la naturaleza, han sabido realizar ceremonias para recordar nuestro vínculo profundo con la Tierra y el Cosmos, y así renovar los sagrados principios de reciprocidad y reverencia por lo sagrado".
Durante todo el mes de agosto en América del Sur, los pueblos y naciones de los Andes celebran el despertar de la Madre Tierra.
Las ceremonias a la Pacha
Durante todo el mes de agosto en América del Sur, los pueblos y naciones de los Andes celebran el despertar de la Madre Tierra (divinidad femenina que sustenta la vida), luego de su descanso durante el invierno.
En una ceremonia tradicional a la Pachamama, las mujeres preparan los alimentos.
Ritual para el día de la Pachamama
Te compartimos un ritual para hacer el 1º de agosto, el día de la Pachamama: si tenés la posibilidad de reunirte y celebrar este dia con personas que practiquen la tradicional Fiesta de la Pachamama andina, adelante. Si no, podés celebrar tu conexión sagrada con la naturaleza por tus propios medios, individualmente o con tu círculo.
Podés hacer alguna de las siguientes actividades (atención, si no tenés la posibilidad de hacer esto en un lugar natural, podés adaptarlo utilizando una maceta en representación de la Tierra):
1. Sentate en el suelo, en contacto con la Tierra y cerrá los ojos. Sentí la presencia de la naturaleza a tu alrededor y dentro tuyo. Agradecé ser parte de lo sagrado.
2. Colocá una mano sobre la tierra y la otra en tu corazón. Respirá llevando la atención a tu respiración, conduciéndola hacia tu corazón, y luego exhalá llevando esa energía de amor hacia la Tierra. Podés hacerlo durante unos minutos.
3. Cavá un pequeño hoyo en el suelo y colocá en su interior algún alimento, simbolizando el "dar de comer" a la Tierra. Podés darle de beber también. Recordá colocar solamente elementos orgánicos, que no le causen daño.
4. Colocá tus manos cerca del pozo e inclinate para hablarle a la Tierra directamente. Contale de tus alegrías y de tus necesidades. Expresale tu amor a tu manera. Agradecé por todo lo que nos da cada día.
5. Luego de tapar el hoyo con tierra regalale una canción, una danza, una poesía o cualquier expresión de tu creatividad que surja de tus ganas y sensaciones del momento. Si estás en grupo, es buena idea hacer una ronda alrededor del pozo.
Al terminar, quedate unos momentos más en silencio, escuchando. Recibí las manifestaciones de la belleza que te rodea. Sentí el amor en tu corazón. Llevá ese amor a tu cotidiano y convertilo en actos que beneficien a otras personas. Eso, en definitiva, es el mejor regalo que podemos hacerle a la Pachamama.
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
El próximo viernes no habrá clases en los colegios católicos de la provincia, que se sumarán al duelo por la muerte del papa Francisco, informó la Delegación Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán mediante un comunicado.
Desde el aeródromo de Gral. Rodríguez, partieron 15 aviones con destino a Tucumán en una de las aeronaves viajo la imagen de la Virgen de Lujan, patrona de la Argentina.
La puesta en escena consta de más de 50 jóvenes.
El INDEC expuso que el 42% cuenta con un empleo informal en Argentina. Además, detalló que 13,6 millones de personas se encuentran ocupadas
Tras una denuncia anónima, la Policía allanó cinco domicilios en Aguilares, secuestró cocaína, dinero en efectivo y detuvo a cuatro personas acusadas de narcomenudeo
SANTIAGO DEL ESTERO: El gobernador Gerardo Zamora anunció que el próximo miércoles 30 de abril se pagará un bono extraordinario de 500.000 pesos para todos los empleados públicos provinciales. El pago se realizará a partir de las 8 de la mañana, luego de la acreditación de los haberes correspondientes al mes de abril, que comenzará este lunes 28.
En unos años, gracias al desarrollo de la ciencia, es posible generar el crecimiento de nuevos dientes naturales.
El impacto final dependerá de si la Secretaría de Energía ajusta o no los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
El Gobernador fue claro y adelantó que la Provincia no aceptará la transferencia de las rutas nacionales ante los anuncios de disolución de Vialidad.