
La semana próxima se adjudicará la obra del nuevo aeropuerto de 50 millones de dólares
"Realmente es el aeropuerto que los tucumanos nos merecemos", dijo Jaldo.
Se trata de la concurrencia más baja en elecciones presidenciales desde la vuelta a la democracia, en el año 1.983.
POLITICA22 de octubre de 2023La apatía electoral volvió a expresarse hoy en las urnas. La cantidad de votantes creció desde los comicios del 13 de agosto hasta el 74% del padrón, pero aún así las elecciones presidenciales de 2023 serán recordadas por haber sido las de mayor ausentismo desde el regreso de la democracia: poco más de 9 millones de personas no ejercieron hoy su derecho voto, según los datos provistos por la Cámara Nacional Electoral.
La participación electoral en estos comicios generales creció casi cuatro puntos desde las PASO de agosto, un número ligeramente inferior a los 5-6 puntos más que se esperaban. En las PASO había votado el 70,4% del padrón en las PASO, la participación más baja desde 1983. Hubo 10.469.430 electores que no fueron a votar, en tanto este domingo no lo hicieron 9.205.303. La diferencia en la concurrencia fue de 1.264.127 votos.
El crecimiento de los votos este domingo en comparación con las PASO es una tendencia habitual a lo largo de la última década. Las elecciones generales suelen ser más atractivas para el electorado que las PASO, en especial cuando son comicios presidenciales.
La diferencia entre estas dos etapas electorales en 2015 había superado los 6 puntos porcentuales y 4 puntos en 2019. La elección que consagró a Mauricio Macri presidente, marcó el techo de participación de la última década, con el 81% del electorado. Hace cuatro años, Alberto Fernández fue electo presidente con el 80,4% de participación electoral.
La apatía electoral es un fenómeno que ya se había manifestado en prácticamente todas las elecciones provinciales y se replicó a nivel nacional en las PASO, que también había registrado mínimos históricos, con excepción de los comicios de 2021, que se habían organizado cuando todavía había restricciones por el COVID-19.
Fuente: Infobae
"Realmente es el aeropuerto que los tucumanos nos merecemos", dijo Jaldo.
Milei presentó el Presupuesto 2026 que será enviado al Congreso.
El funcionario estaba a cargo de la Vicejefatura de Gabinete del Interior y, previo a ello, de la Secretaría del Interior.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei.
El jefe de Estado no acudirá al Congreso para exponer los lineamientos de gobierno de cara al próximo año de gestión, sino que grabará su discurso por la tarde, en la Casa Rosada. La emisión del mensaje está anunciada para las 21
El acto se llevó a cabo en el Club Villa Luján, en San Miguel de Tucumán, En un breve discurso, la hermana del presidente Javier Milei se mostró optimista con respecto a los comicios legislativos nacionales del mes que viene.
El Poder Ejecutivo rechazó en su totalidad la norma aprobada por el Congreso que garantizaba fondos para universidades públicas y mejoras salariales para el sector.
El gobernador destacó el nombramiento del libertario tucumano como ministro del Interior, y lo definió como una "persona idónea" que "conoce a los gobernadores, conoce a las provincias".
Según primeras versiones, Carlos Juárez habría arrollado a la mujer de 65 años mientras conducía su camioneta VW Amarok.
El piloto argentino volverá al circuito callejero de Bakú donde logró sus primeros puntos en la Máxima.
Si bien se vino trabajando por sectores, queremos que los avances se establezcan de manera más orgánica, amplia y ágil”, dijo el titular de la FET, Héctor Viñuales.