Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

"No dejé ñoquis": Alfaro rompió el silencio sobre los despidos en la Capital tucumana

Empleados despedidos y la policía protagonizaron severos enfrentamientos en el edificio Municipal.

POLITICA05 de diciembre de 2023Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
IMG_0959
captura de video

“Todas las decisiones que toma la intendenta son respetables y tienen que ser respetadas. Si hay algo criticable, es la oportunidad y más en el contexto social, político y económico en el que se está viviendo. Echar gente y dejarla sin trabajo antes de Navidad es no tener empatía, no tener un poquito de sensibilidad”.

El ex intendente de San Miguel de Tucumán Germán Alfaro (PJS) habló sobre la decisión de su sucesora Rossana Chahla (UxP) de dejar sin efecto las 1.700 designaciones en planta permanente, efectuadas en la última etapa de la anterior gestión. La actual jefa municipal, mediante el decreto 6314, dispuso que todos los trabajadores que ingresaron a la planta transitoria y permanente del municipio entre el 1 de septiembre y el 27 de octubre, dejen de integrar la planta estatal. Toda esta situación provocó graves disturbios entre los despedidos y la Policía frente al edificio municipal.

El dirigente hizo las declaraciones este martes a La Gaceta, durante la primera entrevista que brinda desde que dejó el poder, el 29 de octubre.

Quieren endilgar que nombré 1.777 ñoquis. No, no hay capacidad física para meter en el municipio esa cantidad de gente”, consideró.

  • ¿Usted dice que no fueron nombramientos políticos?

- No. Yo he creado la Policía Municipal. Se ha concursado, se ha capacitado y han ingresado chicos. Se puso en marcha el Centro de Monitoreo. Se ha creado el Provincial y otras plazas.He recuperado el Rosita Ávila. Abrimos los museos. Mercedes Sosa, la Casa Belgraniana, Casa Succar. Hay que mantener todos estos sitios. La gente que trabaja ahí fue designada, son los que titularicé. Y esa gente estaba trabajando. Ahora, si vos querés sacar a esa gente para poner otra, bueno, ya está en vos.

  • ¿Por qué la titularización se dio en la última etapa si algunos estaban desde antes?

-Porque lo primero que tenés que hacer es poner a prueba a la gente. En el centro de monitoreo, por ejemplo, te tenés que sentar durante seis horas y mirar esas pantallas. Hay algunos que no resisten. Había personas que querían rápidamente pedir el traslado para otra repartición. Para eso son las pruebas. Estos son los problemas de las transiciones largas, en donde hay un electo y hay uno que todavía tiene obligaciones que cumplir.

  • ¿Por qué no puede acordar la transición con la Intendenta?

-Creo que tendrías que preguntarle a ella porque yo la invité y no quiso.

  • ¿Se reunió con los despedidos?

- No, el domingo a la tarde estuve viajando. Todos los días me van a ver empleados, todos los días. Despidieron a gente con discapacidad o en tratamiento oncológico. Se enredaron mucho, tratando de buscar no sé qué.  Yo no dejé ñoquis. Ahora, si los hay, que los corran. El municipio no tiene el dinero suficiente como para soportar gente que no trabaje.

Te puede interesar
jaldo 2

Jaldo buscará más recursos en el gobierno nacional

Vientos Tucumanos Noticias
POLITICA26 de noviembre de 2025

El primer mandatario mantendrá reuniones con sus pares de la región y no descarta algún encuentro con funcionarios de Milei. "Nadie se salva solo", referenció. Celebró el diálogo desde la Nación, aunque reveló que los ATN no se están distribuyendo y están reteniendo el tributo a los combustibles

d y d

El Gobierno nombró a los nuevos ministros de Seguridad y Defensa

Vientos Tucumanos Noticias
POLITICA22 de noviembre de 2025

La nueva jefa de la cartera de Seguridad será la actual número dos del área, Alejandra Monteoliva, mientras que en el Ministerio de Defensa asumirá el hasta ahora jefe del Estado Mayor General del Ejército, el teniente general Carlos Alberto Presti.

Lo más visto
jaldo 2

Jaldo buscará más recursos en el gobierno nacional

Vientos Tucumanos Noticias
POLITICA26 de noviembre de 2025

El primer mandatario mantendrá reuniones con sus pares de la región y no descarta algún encuentro con funcionarios de Milei. "Nadie se salva solo", referenció. Celebró el diálogo desde la Nación, aunque reveló que los ATN no se están distribuyendo y están reteniendo el tributo a los combustibles

Daniel-Leiva-Corte-Tucuman

Daniel Leiva: “Hoy tenemos que pensar en un rediseño estructural del Poder Judicial"

Vientos Tucumanos Noticias
JUDICIALES 26 de noviembre de 2025

Tras ser reelecto como presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Daniel Leiva destacó la continuidad del plan estratégico al 2030, analizó la situación del fuero penal y explicó el estado de las vacantes judiciales. Señaló una mayor visibilización de los delitos, especialmente en el ámbito familiar y sostuvo que el sistema requiere una actualización acorde a las demandas actuales.