
Diputados rechazaron el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad
La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado.
El diputado Pablo Yedlin dijo que el ítem de las economías regionales en la Ley Ómnibus, es para "negociar con los gobernadores".
POLITICA16 de enero de 2024El pasado lunes se realizó una reunión entre parlamentarios tucumanos, que representan a la provincia en el Congreso Nacional, y el gobernador Osvaldo Jaldo. El encuentro giró en torno a la discusión de la polémica Ley Ómnibus.
“Estamos tratando una ley muy compleja, de manera muy apurada y con poca participación de las comisiones. Así como fue presentada, nadie la puede acompañar, sobre todo con la derogación del artículo 59, que permitiría la importación de azúcar, que es un producto muy subsidiado en otros países, y a nosotros nos destruiría la industria azucarera, afectando a 57 mil tucumanos que viven de eso. En el caso del bioetanol, el corte es del 12% y con la nueva ley no habría piso, incluso se podría importar. Lo que queremos es que esto se corrija, más allá de que llegue o no a salir la ley porque estos artículos son nefastos”.
Las declaraciones pertenecen al Diputado Nacional (UxP) Pablo Yedlin, en diálogo con El Tucumano.
Yedlin también se refirió a la devaluación anunciada por el ministro de Economía en diciembre pasado y aseguró que “no había motivos para devaluar al 120%. Hay una parte de la inflación que viene por inercia del gobierno anterior, pero otra gran parte es responsabilidad plena y concreta de este gobierno”. En este sentido, adelantó que no permitirán que el gobierno nacional avance contra la población: “Nosotros queremos que al presidente le vaya bien y le vamos a dar todas las herramientas que necesite. Lo que no le vamos a dar es un cheque en blanco para que nos quite todo”.
Volviendo a la polémica en torno al ataque las economías regionales, el diputado dijo que la mejor manera de pensarlo es como una suerte de trueque entre el gobierno nacional y las provincias, presionando para aprobar otros puntos de la ley: “Sino hay que pensar que no está bien de la cabeza. No hay ninguna lógica. En algunos puntos hay intereses económicos y gente que quiere comprar esas empresas. El objetivo de lo de las economías regionales es negociar con los gobernadores, es una gran preocupación para Osvaldo Jaldo y los demás gobernadores, pero esto no nos quita la preocupación por YPF, por Aerolíneas, la modificación del código penal, la cultura”.
En esta línea, Yedlin opinó que hay que darle importancia a aquellos puntos que afecten a Tucumán, pero también al resto del país: “Yo entiendo al gobernador de la provincia porque quiere que a Tucumán le vaya bien y para eso tenemos que tener garantizado el bioetanol. Lo que estamos haciendo es pelear contra una ley que nos hace mal”.
El ex ministro de Salud adelantó que la Ley Ómnibus podría empezar a tratarse este mismo viernes: “Hay rumores de que este jueves hay dictamen y el viernes podemos tener sesión. Hay que ver qué llega al dictamen y ahí podremos tomar una decisión y decir no vamos a acompañar en general y en particular. Es una ley muy compleja y nadie puede estar a favor de todo o en contra de todo”, explicó.
Este proyecto de ley, que fue enviado por el Poder Ejecutivo, se discute en comisión, cada una debe conseguir una mayoría y ese unificado va al recinto, y, en el caso de diputados, puede ir inmediatamente al otro día. Algunos puntos se pueden ir modificando luego del dictamen y, una vez que el texto esté claro, se vota. Si se consigue mayoría pasa, sino se borra. Así es uno por uno con los artículos.
La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado.
La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural.
Dos de los escaños que estarán en juego pertenecen hoy al oficialismo provincial (vencen los mandatos de Agustín Fernández y Elia Fernández) y los restantes, a la oposición: Roberto Sánchez (UCR) y Paula Omodeo (CREO).
El Gobernador se refirió a la polémica con el intendente Concepción por la repavimentación de la Ruta Provincial 329.
La secretaria general de la Presidencia rechazó las versiones difundidas en redes y lanzó un fuerte mensaje para las elecciones legislativas: “Sigan mintiendo que el 26 de octubre les vamos a ganar igual”.
Carolina Pochetti era la esposa de Daniel Muñoz, quien recibía los bolsos de los “cuadernos de las coimas”; hay 22 testaferros procesados y embargados por US$412 millones.
Dos de los escaños que estarán en juego pertenecen hoy al oficialismo provincial (vencen los mandatos de Agustín Fernández y Elia Fernández) y los restantes, a la oposición: Roberto Sánchez (UCR) y Paula Omodeo (CREO).
La herramienta permite que todos los tucumanos tengan acceso a información detallada y verificable de las inversiones.
La joven de 19 años había recibido una oferta de trabajo con pago en dólares.
Un importante foco de incendio se desató en la tarde de este martes en una finca ubicada en la zona del Ingenio La Corona.
La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural.