
Legisladores Opositores piden al gobernador Osvaldo Jaldo que convoque a elecciones en Alberdi
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
Tras la caída del proyecto de ley, el diputado radical consideró que la aprobación de la normativa se vio frustrada por los "fundamentalismos de siempre que nos hunden como país". MIRA EL VIDEO
POLITICA08 de febrero de 2024El diputado y jefe de bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), Rodrigo de Loredo, rompió en llanto en el ingreso del Congreso de la Nación por el regreso a foja cero de la Ley Ómnibus, luego de que el oficialismo pidiera que el megaproyecto vuelva a comisión en medio de la votación en particular. Al respecto, el legislador lamentó que se perdiera una "gran oportunidad" para "hacer reformas para la Argentina".
Durante un móvil en las inmediaciones del Congreso, el radical se refirió a la reacción del presidente Javier Milei al enterarse del desenlace legislativo del proyecto de ley. En ese sentido, consideró que "es muy difícil que se generen los consensos", ante lo que recordó que "las reformas necesitan dialogo, una suerte de confianza".
Y agregó: "Eso se rompe, pero la verdad que [Milei] tiene la suerte de tener actores que no queremos gobernar, pero que tenemos un sentido de responsabilidad y que pase lo que pase vamos a poner eso por encima de cualquier cosa".
Acto seguido, comenzó a mostrarse conmocionado y rompió en llanto, ante lo que dijo: "Por ahí me siento un ingenuo". "Nosotros somos reformistas, ¿entonces eso que significa? Que las reformas se suceden cuando uno las va construyendo", continuó.
Me sentí frustrado por los "fundamentalismos de siempre que nos hunden como país y empieza todo de cero". Aseguró Rodrigo De Loredo
En esa línea, expresó que "había una gran oportunidad para hacer reformas para la Argentina". Sin embargo, indicó que se eso vio frustrado por los "fundamentalismos de siempre que nos hunden como país y empieza todo de cero". Consultado sobre si su quiebre se debía a "emoción, bronca, impotencia", De Loredo subrayó que era por "todo eso".
Asimismo, los periodistas le preguntaron sobre cómo creía que se desarrollaría el período de sesiones ordinarias luego de la tratativa por la Ley Ómnibus y la reacción por su caída, ante lo que contestó: "No sé como me lo imagino". "Nosotros vamos a estar siempre proponiendo que se labure", añadió.
Mientras el diputado era entrevistado, de fondo se oían gritos e insultos de manifestantes que protestaban contra el proyecto de ley. Por ese motivo, al final del móvil, De Loredo agradeció y se retiró luego de advertir que "vienen los muchachos".
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
Consultado sobre si alguien accedió a la información del teléfono, respondió: “No tuvo tiempo. La policía actuó rápido. Lo que me preocupa son los temas institucionales que tratamos con gobernadores y funcionarios nacionales, que requieren cierto nivel de reserva”.
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.