
Niños tucumanos se destacaron en competencia nacional de robótica
Lograron el segundo puesto en la competencia nacional de la World Robotic Olympics (WRO)
Tras la caída del proyecto de ley, el diputado radical consideró que la aprobación de la normativa se vio frustrada por los "fundamentalismos de siempre que nos hunden como país". MIRA EL VIDEO
POLITICA08 de febrero de 2024El diputado y jefe de bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), Rodrigo de Loredo, rompió en llanto en el ingreso del Congreso de la Nación por el regreso a foja cero de la Ley Ómnibus, luego de que el oficialismo pidiera que el megaproyecto vuelva a comisión en medio de la votación en particular. Al respecto, el legislador lamentó que se perdiera una "gran oportunidad" para "hacer reformas para la Argentina".
Durante un móvil en las inmediaciones del Congreso, el radical se refirió a la reacción del presidente Javier Milei al enterarse del desenlace legislativo del proyecto de ley. En ese sentido, consideró que "es muy difícil que se generen los consensos", ante lo que recordó que "las reformas necesitan dialogo, una suerte de confianza".
Y agregó: "Eso se rompe, pero la verdad que [Milei] tiene la suerte de tener actores que no queremos gobernar, pero que tenemos un sentido de responsabilidad y que pase lo que pase vamos a poner eso por encima de cualquier cosa".
Acto seguido, comenzó a mostrarse conmocionado y rompió en llanto, ante lo que dijo: "Por ahí me siento un ingenuo". "Nosotros somos reformistas, ¿entonces eso que significa? Que las reformas se suceden cuando uno las va construyendo", continuó.
Me sentí frustrado por los "fundamentalismos de siempre que nos hunden como país y empieza todo de cero". Aseguró Rodrigo De Loredo
En esa línea, expresó que "había una gran oportunidad para hacer reformas para la Argentina". Sin embargo, indicó que se eso vio frustrado por los "fundamentalismos de siempre que nos hunden como país y empieza todo de cero". Consultado sobre si su quiebre se debía a "emoción, bronca, impotencia", De Loredo subrayó que era por "todo eso".
Asimismo, los periodistas le preguntaron sobre cómo creía que se desarrollaría el período de sesiones ordinarias luego de la tratativa por la Ley Ómnibus y la reacción por su caída, ante lo que contestó: "No sé como me lo imagino". "Nosotros vamos a estar siempre proponiendo que se labure", añadió.
Mientras el diputado era entrevistado, de fondo se oían gritos e insultos de manifestantes que protestaban contra el proyecto de ley. Por ese motivo, al final del móvil, De Loredo agradeció y se retiró luego de advertir que "vienen los muchachos".
Lograron el segundo puesto en la competencia nacional de la World Robotic Olympics (WRO)
La parlamentaria, junto a su marido, el destituido intendente de la ciudad, "Pato" Campos, están procesados en una causa por presunto lavado de activos.
Radicales solicitaron que la legisladora sea apartada por 120 días hábiles. Según el oficialista Vargas Aignasse: “No hay amparo para nadie”
Pero hubo cambios y debe volver al Senado. El artículo de la polémica fue el que establecía un plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de los decretos
El diputado libertario el domingo había renunciado a su candidatura, y al día siguiente dimitió a la titularidad de la Comisión de Presupuesto.
En el último procedimiento, Gendarmería encontró 86 kilos de cocaína escondidos en tubos de GNC.
Derek Lunsford se quedó el primer lugar en la categoría Open, mientras que Andrea Shaw hizo lo propio en la división femenina.
Se decretó asueto académico y administrativo en todas las sedes y aulas de la institución con motivo del fallecimiento del ingeniero Miguel Ortega.
ATEP confirmaró su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA La medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo.
Con este paso, la compañía inicia por primera vez la producción local del modelo en la Argentina, marcando un hito histórico para la industria automotriz nacional.
Di Stefano remarcó que el contexto internacional de los próximos meses abre una oportunidad para dos instrumentos financieros. También explicó por qué "en el largo plazo Argentina va a tener un tipo de cambio bajo".