


“Una Ordenanza no puede modificar el texto o el espíritu de una Ley”
El ex Concejal y ex Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Concepción, Roberto Guzmán, opinó sobre la Ordenanza del Pacto Social votada parcialmente por el H.C.D.
POLITICA08 de mayo de 2018
Vientos Tucumanos Noticias




Vientos: Una ley provincial puede ser modificada o votada parcialmente por una ordenanza municipal


C.P.N. Roberto Guzmán: hay un orden jerárquico de las disposiciones legales, una Ordenanza no puede modificar el texto o el espíritu de una Ley, en este caso que estas planteando, que tiene vigencia para la relación provincia-municipios, el texto y el objetivo de la Ley el destino final de la Ley no puede ser modificado, por una Ordenanza.
Me refiero a los términos generales, de lo que son las disposiciones, no puntualmente de la Ordenanza que tiene que ver con el tema del “Pacto Social”.
Hay una supremacía de la Ley provincial sobre la Ordenanza municipal, en el caso de la adhesión del municipio de Concepción al “Pacto Social” o su permanencia en el mismo, creo que lo importante es la lectura taxativa de la Ley.
La Ley 8829 en su artículo primero dice: Artículo 1°.- Facúltase al Poder Ejecutivo, conforme a
las posibilidades del erario provincial, a suscribir
convenios de préstamos con las Municipalidades y Comunas
Rurales de la Provincia, así como a otorgar asistencias
financieras, mediante aportes del Tesoro Provincial, para
ser destinados a la atención de obligaciones salariales,
realización de obras públicas, prestación de servicios y
desarrollo de actividades culturales deportivas y sociales.
Ósea dentro del espíritu de la Ley, dentro de lo que dice taxativamente el artículo primero, como que no se permite un fraccionamiento para una cosa u otra, o para unas cosas u otras, en mi opinión es una suerte de combo que se toma para todo lo que establece el artículo primero de la Ley.
Y esto tiene un sentido, en este caso la municipalidad de Concepción, cede, sus recursos de coparticipación, cede todos sus recursos y otros recursos que pudiera tener, para que la provincia la asista financieramente para la realización de todos estos objetivos, pago de sueldo, obras públicas, fines culturales y deportivos y demás.
Si la municipalidad está cediendo la totalidad de sus recursos, excepto los recursos de recaudación propia, así dice la Ley en otra parte, mal se podría ceder el 100% de los recursos, para que te manden fondos para la atención o funcionamiento de la municipalidad en una parte, de sus servicios.
Vientos: ¿La Ley no contempla la posibilidad de votarla parcialmente?
C.P.N. Roberto Guzmán: No, no para nada.
Vientos: El Concejo asegura que votaron parcialmente, porque el Ejecutivo no rinde cuentas, ¿Cuáles son las herramientas del cuerpo en caso de que sea real esta falta de rendición?
C.P.N. Roberto Guzmán: El Concejo Deliberante si tiene otras herramientas para ejercer el control, sobre el accionar del departamento ejecutivo, hay antecedentes de Concejos que recurrieron a la Justicia y la Justicia los obligó a los municipios en ese momento, son municipios de nuestra provincia, es decir el Concejo si tiene herramienta para exigir al municipio para que rinda cuentas, en caso que no lo haga.
Acá en este caso que nos ocupa, es decir la situación que vive nuestra municipalidad, hace falta un concepto que se está dejando de lado, que es la necesidad de que las partes se sienten a dialogar y resolver esta situación. Sería una pena, de que como consecuencia de esta divergencia de opiniones la municipalidad, se quede sin la posibilidad de afrontar el pago de obligaciones básicas que son los salarios, y que a raíz de eso puede empezar a dejar de cumplir sus obligaciones que tiene para con la ciudad.
“Hace falta la cuota de madurez, en donde las partes se sienten a conversar, acuerden estas cuestiones y zanjen las diferencias de modo que, se pueda permitir el funcionamiento de las instituciones”.




El titular del Tribunal de Cuentas denunció a Rossana Chahla
El presidente del Tribunal de Cuentas (TC) de la Provincia, Miguel Chaiben Terraf, efectuó una denuncia contra la intendenta, Rossana Chahla, y contra el fiscal municipal, Conrado Mosqueira, por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Presupuesto 2026: el oficialismo logró dictamen de mayoría y se trataría en sesiones extraordinarias
La Libertad Avanza se impuso luego de que desempatara el presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch. Buscará debatir el proyecto a partir del 10 de diciembre con la nueva conformación del Congreso.

Jaldo destacó la necesidad de modernizar las leyes laborales
"Ante una economía globalizada tenemos que tener legislaciones que sean competitivas", subrayó el titular del Poder Ejecutivo tucumano

Jaldo defendió la asistencia médica a extranjeros, mientras no se desatienda a tucumanos
El gobernador reafirmó que la Provincia continuará brindando atención médica a pacientes de otros países, pero aclaró que la prioridad seguirá siendo garantizar la cobertura a los tucumanos. Respondió a un planteo de la legisladora Silvia Elías de Pérez sobre partos de mujeres extranjeras en la Maternidad.

Lázaro Báez y su hijo deben devolver a la Argentina 55 millones de dólares: Decomiso de bienes
El máximo tribunal penal del país dejó firme la decisión de recuperar casi 55 millones de dólares vinculados al lavado de dinero en la causa que investigó el patrimonio de la familia Báez, construido a partir de la obra pública en Santa Cruz.

Este domingo Alpachiri te espera para vivir la 1° Fiesta de las Agrupaciones Gauchas
El evento será libre y gratuito y comenzará a las 9 de la mañana con el desfile.

Concepción: Una mujer de 80 años resultó herida tras ser atropellada en pleno centro
El hecho ocurrió frente a la plaza Mitre de la ciudad del sur tucumano.

Persecución y tiroteo en Tucumán: secuestran más de 120 kilos de marihuana
Dos hombres resultaron gravemente heridos y quedaron detenidos luego de una violenta persecución que comenzó en el límite con Salta y terminó con el hallazgo de un importante cargamento de droga.

Rodrigo Paz asumió la presidencia de Bolivia con una economía al borde del colapso: “El país que recibimos está devastado”
La investidura del mandatario abre un nuevo ciclo político con la promesa de superar la crisis económica y recuperar la estabilidad tras más de dos décadas del MAS en el poder

Boca y River publicaron sus nóminas de concentrados para el partido este domingo en la cancha del Xeneize






