
Desde este martes 1° de julio, los combustibles de YPF tendrán un aumento del 3,5% en todo el país
También anunciaron la implementación de un nuevo esquema de precios diferenciados según el horario y la modalidad de carga.
El Presidente cerró la cena de la Fundación Libertad. Hizo una fuerte reivindicación de su gestión, elogió a sus funcionarios y criticó a la oposición y a economistas. “La economía va a subir como pedo de buzo”, manifestó
ECONOMÍA24 de abril de 2024Javier Milei realizó un largo y fuerte discurso en el cierre de la cena de la Fundación Libertad, ante un auditorio repleto de funcionarios, ex funcionarios, economistas y distintos actores de la política, la cultura y el espectáculo. Allí, el Presidente hizo una importante defensa de su programa económico y lanzó críticas hacia la oposición y consultores económicos.
Para dar una muestra de la confianza que tiene en el rumbo de su gestión, el mandatario expresó: “Hay tres elementos centrales: política fiscal, monetaria y cambiaria. Encontramos una brecha del 200%. Los mismos que dicen que había un atraso cambiario y decían que había que poner el dólar a 600, nosotros lo llevamos a casi mil y bajamos la inflación. La otra es la política fiscal. Déficit cero. Empezamos a hojear los números y hablábamos con Toto (Caputo), me puse bullish, el pobre Guillermo Francos sufriendo, le dije ‘tiren la Ley Bases, tiren todo que vamos a lograr todo esto a pesar de la política. Lo que era imposible lo alcanzamos el primer mes”.
“La manga de pifiadores dijeron ‘es muy poquito de motosierra y mucho de licuadora’. Pregunten qué pasó con las transferencias discrecionales y los intermediarios. La mayor parte del ajuste es motosierra”, sentenció. Además, planteó que “a veces la licuadora si se vuelve permanente también es motosierra. Es cuestión de tiempo, hasta que terminemos de estabilizar”.
Durante el discurso Milei remarcó que “la verdadera estafa” consiste en “la emisión monetaria” y agregó que “si ustedes tuvieran una economía en crecimiento y el BCRA emite, lo que sucede es que la inflación es cero, pero sí que hay estafa, porque si no hubieran emitido hubiera deflación, que es algo sano”.
En cuanto a la deflación, el mandatario consideró que “la deflación no es mala, implica devolverle recursos a la gente”. En ese marco, cuestionó al gobierno anterior al detallar que se emitió 28 puntos del PBI, mientras que “en el último año emitieron 13. Nos dejaron un BCRA quebrado, con un relación de pasivos remunerados 4 veces a uno. Cuando hacíamos la cuenta íbamos a tener una inflación del 15 mil por ciento”.
Al abordar la inflación, el Presidente desplegó críticas al gobernador Axel Kicillof al tratarlo como “ese chico, que está en la provincia, el soviético, dice que es una exageración” y lo cuestionó porque “ni siquiera saben el cálculo de cómo es la inflación que es un exponencial”.
Y defendió el plan económico del gobierno al sostener que “la caída del riesgo país predice que para adelante la economía rebota, por eso están tan nerviosos y usan causas nobles para tratar de desestabilizar a un gobierno. Saben que van a perder y no vuelven más. Cuando termine el año le habremos devuelto al sector privado 15 puntos del PBI en ahorro, ¿quieren saber como va a crecer la economía? va a subir como pedo de buzo”.
También anunciaron la implementación de un nuevo esquema de precios diferenciados según el horario y la modalidad de carga.
La parte proporcional se iniciará con los empleados del Sistema Provincial de Salud, entre otros.
El Día del Niño, una celebración que se ha institucionalizado en la cultura argentina, regresará en este año a su fecha tradicional, el 10 de agosto, coincidiendo con el segundo domingo de dicho mes.
"Son heterogéneas las inquietudes porque son actividades distintas", dijo el titular de Economía
El minuto de espera, o cada 100 metros recorridos, tendrá un valor de $90. La medida aún debe ser promulgada por la intendenta Rossana Chahla.
La advertencia del mandatario de Tucumán, Osvaldo Jaldo a Javier Milei: "no va a poder gobernar sin los gobernadores". El gobernador salió a poner límites por la por la situación de las provincias.
Alejandro Darío Pérez fue apresado en Lules
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.