
Jaldo firmó acuerdos salariales con UPCN, ATE, el Frente de Gremios Estatales, UGE y Policía
El incremento es de $80,000. De los cuales $70.000 son no remunerativos y no bonificables. También habrá aumento por índice de inflación
Uno por uno, todos los servicios afectados en Tucumán por el paro de hoy jueves.
GREMIALES 08 de mayo de 2024Transporte público
El transporte público de pasajeros de corta, media y larga distancia no funcionará por 24 horas. Adhieren al paro los colectiveros de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), los servicios estarán paralizados desde las 0 del jueves hasta las 24.
Transporte aerocomercial
No habrá vuelos de cabotaje ni internacionales durante 24 horas. Los 12 gremios que integran el rompecabezas aeronáutico se sumaron a la protesta ante el rechazo a la posible privatización de Aerolíneas Argentinas y la política de “cielos abiertos” que dispuso el Gobierno para facilitar la actividad en el país de empresas aerocomerciales low-cost.
Educación
No habrá clases en las escuelas públicas y privadas. La Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) respondió a la convocatoria de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera). Reclaman por el financiamiento de la educación pública, el pago del Fonid y en contra de las medidas que afectan las jubilaciones del sector y la Ley Bases. También expresan su rechazo al DNU nacional, los despidos, el ajuste y los tarifazos, entre otras consignas. A la vez, solicitan al Gobierno provincial un aumento salarial para los docentes.
Bancos
La Asociación Bancaria anunció que estará presente en el paro general. Por lo tanto, la atención al cliente de las entidades financieras no estará habilitada durante este jueves.
Empleados de comercio
“La Federación nos dio la orden y vamos a acatar el paro general de actividades. No habrá transporte ni bancos, eso impedirá que los compañeros puedan llegar a los puestos de trabajo”, dijo Oscar Cano, dirigente de la Sociedad de Empleados y Obreros de Comercio (SEOC).
Gastronómicos
Enrique Altier, secretario general de la seccional de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra), indicó que había conversaciones con los empresarios del sector, teniendo en cuenta que se trata de una actividad compleja y que atraviesa una caída de la demanda.
Judiciales
El Sindicato Judiciales Tucumanos Agremiados, con presencia en los centros judiciales de Monteros y Concepción, se sumará a la medida de fuerza de la CGT “en contra del exterminio social y laboral de Milei”. Según las consignas, el sector demanda un salario digno que supere la inflación y la Canasta Básica Alimentaria de $800.000: “el sueldo judicial inicial (en Tucumán) es $400.000".
Estatales
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) confirmó también la adhesión en Tucumán a la medida de fuerza. Por su parte, Francisco Osorio ratificó también que la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) se sumará a la huelga nacional, en la provincia.
FUENTE: LOS PRIMEROS
El incremento es de $80,000. De los cuales $70.000 son no remunerativos y no bonificables. También habrá aumento por índice de inflación
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
El personal auxiliar de las escuelas prestará servicios normalmente ese día. En ese sentido, dicho personal tendrá su día de descanso, conjuntamente con los docentes de los establecimientos educativos, el día 11 de septiembre de 2025 (Día del Maestro).
Comienza la “Reducción de Jornada Laboral” esta semana y cabe destacar que la empresa viene con despidos de aproximadamente 150 tajadores desde el año pasado.
Por la medida de fuerza se modificaron 50 vuelos que estaban previstos para este martes entre las 18 y las 2 del miércoles 11
Jaldo dijo que "por parte de la Provincia vamos a cumplir a rajatabla lo que firmamos”
Cada 11 de julio la Iglesia Católica celebra a San Benito de Nursia, fundador del monacato occidental, patriarca de los monjes de Occidente y patrono de Europa. También se le conoce como San Benito, Abad.
El Gobernador ratificó que la Provincia no aceptará el traspaso de rutas nacionales y cuestionó la disolución de Vialidad Nacional.
La droga tenía como destino la provincia de Buenos Aires.
Se realizó la presentación oficial de la comisión que será presidida por veteranos de guerra Gerónimo Rodolfo Rosales.
La cifra equivale a 540 millones de dólares.