
Protesta en Tucumán contra el veto de Milei a la Ley de Discapacidad: “Estamos de luto”
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
El ministro de salud tucumano, Luis Medina Ruiz, brindó detalles de la situación epidemiológica de la Provincia
SALUD15 de mayo de 2024El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz aseguró que “hay un descenso significativo en los casos de Dengue y anunció que son más de 5000 el personal esencial que fue vacunado contra la enfermedad.
“Del seguimiento de cuadros febriles en guardia hemos notado que de 1800 pacientes que concurrían a diario (semanas atrás) bajaron a 200 y la mayoría van por tercera o cuarta vez”, dijo el ministro de Salud durante una conferencia que brindó el gobernador Osvaldo Jaldo junto a su gabinete.
LOS NÚMEROS
Trabajo en conjunto
La disminución de casos la atribuyó a un trabajo en conjunto “con más de 3.000 operativos de control de foco que se hacen en manzanas completas (en diferentes barrios de la provincia) con fumigación, descacharreo y búsqueda de personas activas con fiebre”, indicó. De todas formas destacó la labor de otras áreas del gobierno que co laboraron “lo que dio su fruto”.
Medina Ruiz también hizo hincapié en la conciencia que tomó la población por la consulta masiva en las guardias ante los primeros síntomas que “nos generó mucha confianza”.
Bioherbicidas
En ese sentido volvió a elogiar el trabajo de personal de salud en las salas de guardia y deshidratación montado en diferentes hospitales y modulares.
El funcionario también comentó que junto a la Universidad Nacional de Tucumán se está realizando fumigaciones con bioherbicidas “para que el próximo verano tengamos menos mosquitos”.
Gripe
Por otra parte Medina Ruiz habló sobre las enfermedades de estación pero sobre todo de la gripe.
“El virus de la gripe A hasta el H1N1 conocido como gripe porcina y el H3N2, que está circulando con mayor frecuencia, son virus de estación que están todo el tiempo, tienen tratamiento oportuno y las vacunas que tenemos en la provincia y que estamos colocando en forma masiva, protegen contra los mismos. Todas las personas que se han vacunado y que se pueden vacunar, mayores de 65 años, menores de esa edad que tengan alguna enfermedad de base, embarazadas, niños entre 6 y 24 meses tienen la posibilidad de vacunarse. No tenemos una curva ascendente de casos de gripe, hay una meseta baja que no ha subido en todas estas semanas a diferencia de lo que pasó el año pasado que tuvimos un pico. Este año tenemos la cantidad habitual para esta estación".
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.
"En el caso de los pedidos de estudios diagnósticos, podría tomar un poco más de tiempo debido a las diferencias tecnológicas entre los centros".
La provincia con un promedio de 18,4 donantes por millón, se ubica en los primeros lugares junto a Neuquén
Según la auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad, el 60% del millón de beneficiarios no se presentó a la revisión médica obligatoria. Dicen que representa un ahorro de $23 mil millones.
Los especialistas aseguran que los hermanos ayudarán positivamente al tratamiento del niño.
Dos de los escaños que estarán en juego pertenecen hoy al oficialismo provincial (vencen los mandatos de Agustín Fernández y Elia Fernández) y los restantes, a la oposición: Roberto Sánchez (UCR) y Paula Omodeo (CREO).
La herramienta permite que todos los tucumanos tengan acceso a información detallada y verificable de las inversiones.
La joven de 19 años había recibido una oferta de trabajo con pago en dólares.
Un importante foco de incendio se desató en la tarde de este martes en una finca ubicada en la zona del Ingenio La Corona.
La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural.