
Concepción: Atrapan a peligroso delincuente tras robar una motocicleta en Aguilares
Es un joven de 21 años, con frondoso prontuario por robos
El 40% de las víctimas fueron motociclistas y la mortalidad se concentra mayormente en el NOA y NEA
INSEGURIDAD10 de junio de 2024Doce personas mueren todos los días en algún tipo de incidente vial en el país. Este dato representa lo ocurrido durante 2023, según la información oficial. Son 4.369 las personas fallecidas en 3.642 siniestros viales.
En el Día Nacional de la Seguridad Vial, los datos fueron relevados por la Dirección de Estadística Vial, de la Dirección Nacional del Observatorio Vial; en base a los datos reportados de todas las provincias del país y la jurisdicción CABA. Respecto a 2022 hubo un leve ascenso en la mortalidad (11,6 víctimas fatales por día).
Respecto a las edades de las víctimas, el 38% fueron personas de entre 15 y 34 años; y el 75%, hombres. Y sobre la caracterización del siniestro fatal, el 53% fue por colisión, el 12% por vuelco y el 11% se dio en el marco de atropellamiento de peatón.
La mayor cantidad de incidentes ocurrió en rutas nacionales (46%) y en las calles (25% de los hechos). Y durante enero se dio el número más alto de muertes, con 457 víctimas. Por otra parte casi no hubo diferencias entre las franjas horarias: 46% de los incidentes ocurrieron durante el día y 48%, durante la noche.
Volviendo al estudio, y analizando los números de muertes, impacta ver las estadísticas de provincias como Chaco, Corrientes y Misiones. Jurisdicciones "chicas", con poblaciones que apenas superan el 1.200.000 habitantes cada una (según el Censo Nacional 2022). En Chaco se registraron 185 muertes; en Corrientes, 142; y en Misiones, 197.
En la Ciudad de Buenos Aires -con más de 3.120.000 de habitantes- hubo 71 personas fallecidas. Por supuesto, la mayor concentración de víctimas se dio en provincia de Buenos Aires: con 954 (sobre más de 17.500.000 habitantes).
Respecto a la hora de ocurrencia, el informe -coordinado por las licenciadas Carolina Fontenla y María Luján Medina- hace foco en la diferencia en la que ocurren según el género: las mujeres tienen mayor presencia en los incidentes viales en horarios vinculados a los cuidados infantiles, ingreso y egreso a las escuelas. Mientras que los hombres, protagonizan los incidentes entre las 3 y 6 de la madrugada y las 20 y 23.
Fuentes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial aseguraron que, a futuro, un eje de acción "será mejorar la seguridad vial de los motociclistas, los principales afectados de la siniestralidad. Esto incluye la implementación de campañas de concientización y conducción segura dirigidas a estos conductores. Además, estrategias aplicadas al resto del parque automotor que convive con el motociclista, sobre qué aporte pueden realizar para reducir siniestros que los involucre".
Pero advirtieron: "Es fundamental que las políticas públicas a corto y largo plazo se basen en datos oficiales, precisos y detallados. Los datos permiten identificar patrones y tendencias, conocer perfiles, determinar los puntos críticos en donde ocurren más siniestros y entender qué tipo de incidentes son más comunes. Y en base a esto, trabajar junto a todas las jurisdicciones para lograr reducir la siniestralidad vial en el país"
Otro eje a tener en cuenta es la velocidad. "Por este motivo, vamos a apuntar a medidas efectivas para controlar y reducir la velocidad, poniendo especial atención en los puntos más críticos del país según las estadísticas", dijeron.
Es un joven de 21 años, con frondoso prontuario por robos
El acusado, de 29 años, fue detenido el lunes por la noche
El intendente de La Cocha, Leopoldo "Puma" Rodríguez, falleció anoche tras chocar con un carro cañero en la Ruta 38
La Fundación María de los Ángeles se suma a la búsqueda de la desaparición de la adolescente
Lograron recuperar una bomba de agua y un juego de grifería que habían sido robados y luego vendidos a terceras personas
Dos menores fueron internados por consumirlas
Carlos Najar confirmó que se debatirá en sesión un pronunciamiento institucional. "Fue un ataque directo contra el orden democrático y la paz social", dijo el parlamentario.
El sindicato que conduce Sergio Palazzo acordó con las entidades bancarias un ajuste paritario de 2,4% correspondiente a las remuneraciones de febrero. Los salarios acumulan un alza de casi 5% en los primeros dos meses del año.
El acusado seguirá con prisión preventiva por otros 34 días. Se busca dar con el paradero de otros cómplices, una de ellas conocida como “Mica”
La temperatura global el año pasado subió 1,55°C: nuestro país, en los últimos tres meses, vivió el mayor aumento de temperatura de la región. La ciudad más afectada es la capital de Córdoba
De los nueve diputados tucumanos, Sólo los peronistas Cisneros y Yedlin se opusieron al decreto firmado por el presidente Milei.