Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

"¡Viva San Juan!": Se realizó la tradicional pisada de brasas en Concepción

En un gran acto de fe, unas 35 personas caminaron por una "alfombra" al rojo vivo.

RELIGION 24 de junio de 2024Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
30A616E7-872E-49C2-8921-7D398253E972
Foto / VIENTOS TUCUMANOS

Cerca de 35 personas, entre hombres y mujeres, realizaron la tradicional pisada de brasas en honor a San Juan, el Bautista, en la noche del domingo.

Al grito de "Viva San Juan", los fieles creyentes caminaron por una "alfombra" de 5 metros de brasas, ante la vista de cientos de personas y rogando por salud para sus vidas y las de sus familiares.

11B742CC-7C29-4E31-A043-4F34BCC45DE7

"Desde hace 20 años que hago la pisada de brasas. Le debo todo a San Juan que nos dio salud a mí y a mis hijos", exclamó un hombre de 50 años de Lules, que realizó el acto de fe en Concepción.

La historia de la festividad

La festividad de San Juan Bautista es el 24 de Junio, (muy cercano al solsticio de verano, alrededor del 21 de junio), y la Iglesia celebra el nacimiento de Juan Bautista, “el precursor de Cristo, el que vino para preparar y alumbrar los caminos del Señor”.

2ED53609-32AE-4B91-90A9-388D8F51D6EB

Muchos son los rituales propios de la noche de San Juan pero todos giran en torno al ensalzamiento del fuego. El gran protagonista de la Noche de San Juan es el fuego, cuyo fin no sólo es rendir tributo al sol, sino también purificar los pecados del hombre. Una de las costumbres relacionada con la Noche de San Juan es la caminata sobre el fuego. Los devotos preparan caminos de brasas y caminan descalzos sobre ellos sin sufrir daños. La celebración es acompañada con bailes, comidas y bebidas.

Te puede interesar
Lo más visto
caputo

Luis Caputo, anunció que desde este viernes los precios de toda clase de productos y servicios podrán ser exhibidos en moneda extranjera

Vientos Tucumanos Noticias
ECONOMÍA16 de enero de 2025

“A partir de mañana, viernes 17 de enero, los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor”, explicó el funcionario a través de su cuenta de X en la tarde del jueves.