


Javier Milei firmó el Pacto de Mayo junto a 18 gobernadores y dos ex presidentes en Tucumán
El Presidente celebró junto a los mandatarios provinciales y el jefe de gobierno porteño la firma del acta con los diez puntos que el Gobierno considera fundamentales para el rumbo del país.
POLITICA09 de julio de 2024
Vientos Tucumanos Noticias




A la medianoche, el presidente de la Argentina, Javier Milei, encabezará en Tucumán la rúbrica del Pacto de Mayo, un compromiso asumido con gobernadores y dirigentes opositores para avanzar en diez políticas de Estado que el Gobierno considera claves para el rumbo del país. El evento tendrá lugar en la Casa Histórica de Tucumán.


El jefe de Estado partió a última hora de esta tarde junto a su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, con destino a San Miguel de Tucumán. El Presidente arribó a la capital provincial pasadas las 23 y se dirigió a un hotel de la zona, donde aguardó el inicio de la vigilia del 9 de Julio, fecha en la que se cumplirán 208 años de la Declaración de la Independencia argentina.
Según pudo saber Infobae, todo el evento se transmitirá por cadena nacional a la medianoche. A las 23.20 comenzaron a llegar los gobernadores, ministros del Gabinete, invitados especiales y los ex presidentes Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saá. Luego, con todos los convocados presentes arribaró el presidente Javier Milei, con la banda y el bastón, y acompañado de su hermana Karina Milei.
Como parte del acto que se proyectará por radio y televisión, se entonará el Himno Nacional y luego el jefe de Estado brindará un discurso de unos 30 a 40 minutos donde hablará sobre la herencia y los principales desafíos que enfrenta la Argentina de cara al futuro. Milei se referirá en detalle al contenido del Acta de Mayo y les hablará, principalmente, a los argentinos. Luego, terminada la cadena nacional, los invitados se dirigirán al interior de la Casa Histórica y allí se sacarán la foto que fijará ese momento.

Según pudo saber Infobae, la intención del gobierno es hacer una toma en la sala principal de la propiedad donde se firmó la Declaración de la Independencia y que fue inmortalizada en decenas de cuadros. En todos, está Narciso de Laprida en el centro de la imagen, rodeado de los enviados de la naciente República Argentina.
“Anunciamos también el puntapié inicial de un nuevo orden para nuestro país”
El presidente destacó una serie de puntos que buscará mejorar a partir de la “segunda fase” de su gestión que comenzó tras la aprobación de la Ley Bases. “Construir el país próspero y pujante que queremos llevará tiempo y esfuerzo titánico de parte de todos los presentes y del común de la sociedad, pero si tenemos una visión clara del rumbo y nos mancomunamos en torno a un conjunto de principios y objetivos no negociables llegaremos a puerto más pronto que tarde”, dijo el mandatario.
“Un compromiso con la inviolabilidad de la propiedad privada. Cada cual sabe cuánto costo conseguir lo que uno tiene, cada elección que uno toma implica miles de renuncias. Por eso cuando el político confisca a través de impuestos el fruto del trabajo del individuo, le está confiscando su tiempo, su sacrificio y su libertad. La defensa de la libertad no se trata solo de un derecho, sino de la fórmula para el crecimiento económico”, remarcó.

El jefe de estado enfatizó, con un mensaje claro tras la llegada de Sturzenegger al Gobierno, que “los argentinos saben mejor que hacer con lo suyo que el Gobierno, no necesita que un burócrata les diga qué producir, con quién comerciar, a quién contratar. Cuánto mas libre es un pueblo, mas rico se vuelve. Por eso desde el Gobierno perseguiremos una agresiva agenda de desregulación en todos los órdenes de la actividad económica”.
“El equilibrio fiscal es innegociable. Necesitamos estar de acuerdo en que el déficit fiscal crónico es el huevo de la serpiente de la decadencia argentina. Es el origen último de todos los problemas que ha tenido nuestra economía en los últimos 100 años. Estamos asumiendo un compromiso innegociable con el sentido común: no se puede gastar más de lo que entra”, indicó Milei.
Y agregó: “Les prometo que vamos a vivir en un país sin inflación por el resto de nuestros días. Vivimos bajo un régimen inflacionario hace tantos años que nos hemos acostumbrado. Es vivir en la cárcel del eterno presente”.
El Presidente apuntó contra los dirigentes políticos y sindicales que no asistieron al Pacto de Mayo
Javier Milei hizo mención en su discurso sobre la ausencia de algunos nombres fuertes de la política y el mundo sindical.
“A pesar de haber sido una demanda histórica de la dirigencia política y la sociedad, la posibilidad de sentarnos en una mesa a establecer pautas comunes y transversales a todas las fuerzas políticas pareció siempre una quimera en las últimas décadas. Por eso quiero agradecerle a todos los presentes por haberse congregado aquí en la Casa Histórica de nuestra Independencia después de décadas de pendular entre proyectos antagónicos que nos han hecho cada vez más pobres. Hoy nos reunimos para renovar nuestros votos patrióticos y firmar el Pacto de Mayo”, dijo.

Javier Milei selló su firma en el Pacto de Mayo junto a 19 gobernadores y dos ex presidentes
El Presidente encabezó la ceremonia que contó con la presencia de 19 mandatarios provinciales que respaldaron la firma del acta que tiene las políticas que el Gobierno considera refundacionales para el rumbo del país. Además, estuvieron presentes dos ex mandatarios como Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saá.
Quienes firmaron el documento fueron Raúl Jalil (Catamarca) Leandro Zdero, (Chaco) Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri, (CABA), Martín Llaryora, (Córdoba), Gustavo Valdés, (Corrientes, Rogelio Frigerio, (Entre Ríos, Carlos Sadir, (Jujuy), Alfredo Cornejo, (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego, (San Juan), Claudio Poggi, (San Luis), Maximiliano Pullaro, (Santa Fe), Gerardo Zamora, (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
La imagen del Acta junto a las banderas de las provincias, a la espera del Pacto de Mayo





El titular del Tribunal de Cuentas denunció a Rossana Chahla
El presidente del Tribunal de Cuentas (TC) de la Provincia, Miguel Chaiben Terraf, efectuó una denuncia contra la intendenta, Rossana Chahla, y contra el fiscal municipal, Conrado Mosqueira, por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Presupuesto 2026: el oficialismo logró dictamen de mayoría y se trataría en sesiones extraordinarias
La Libertad Avanza se impuso luego de que desempatara el presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch. Buscará debatir el proyecto a partir del 10 de diciembre con la nueva conformación del Congreso.

Jaldo destacó la necesidad de modernizar las leyes laborales
"Ante una economía globalizada tenemos que tener legislaciones que sean competitivas", subrayó el titular del Poder Ejecutivo tucumano

Jaldo defendió la asistencia médica a extranjeros, mientras no se desatienda a tucumanos
El gobernador reafirmó que la Provincia continuará brindando atención médica a pacientes de otros países, pero aclaró que la prioridad seguirá siendo garantizar la cobertura a los tucumanos. Respondió a un planteo de la legisladora Silvia Elías de Pérez sobre partos de mujeres extranjeras en la Maternidad.

Lázaro Báez y su hijo deben devolver a la Argentina 55 millones de dólares: Decomiso de bienes
El máximo tribunal penal del país dejó firme la decisión de recuperar casi 55 millones de dólares vinculados al lavado de dinero en la causa que investigó el patrimonio de la familia Báez, construido a partir de la obra pública en Santa Cruz.

Concepción: Allanaron un domicilio por un caso de extorsión con contenido íntimo
La causa se originó tras la denuncia de una joven de 23 años, quien afirmó haber sido extorsionada a través de una cuenta falsa de Instagram.

“No podemos seguir tolerando el patoterismo sindical” El dueño de la Línea 8 defendió su decisión de mantener el servicio
Sergio Gómez Sansone, titular de Rayo Bus SRL, cuestionó el paro impulsado por UTA y aseguró que su empresa seguirá trabajando con normalidad.

Concepción: Una mujer de 80 años resultó herida tras ser atropellada en pleno centro
El hecho ocurrió frente a la plaza Mitre de la ciudad del sur tucumano.

VIDEO | Fiel reflejo de la Liga Tucumana: Árbitros y jugadores terminaron "a las piñas" en la semifinal
La semifinal entre Deportivo Graneros y Tucumán Central terminó en pelea, polémica arbitral y la imagen más preocupante del fútbol local.

Persecución y tiroteo en Tucumán: secuestran más de 120 kilos de marihuana
Dos hombres resultaron gravemente heridos y quedaron detenidos luego de una violenta persecución que comenzó en el límite con Salta y terminó con el hallazgo de un importante cargamento de droga.






