
Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario
Con amplias mayorías, la Cámara baja insistió en ambas normas, que ahora deberán ser tratadas en el Senado.
Los proyectos tienen el objetivo de coordinar acciones y proyectos dirigidos a sectores sociales vulnerables desde la cartera educativa.
POLITICA26 de julio de 2024La ministra de Educación, Susana Montaldo; recibió en su despacho al director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, Gerardo della Paolera, con el objetivo de coordinar acciones y proyectos dirigidos a sectores sociales vulnerables desde la cartera educativa.
También acompañaron del encuentro el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; y el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín.
“Siempre estamos abiertos a trabajar con distintas organizaciones que apoyan a ámbitos del Estado. En este caso, la Fundación Bunge y Born trabaja especialmente para incorporar nuevas tecnologías que permitan resultados de avanzada; así que yo celebro este acercamiento, ya tendremos reuniones futuras para ver en qué sectores de la educación podemos trabajar para mejorar o optimizar y darle a los chicos además este es un desafío “, sintetizó la ministra.
En este sentido, concluyó “nosotros trabajamos con distintas organizaciones que nos apoyan y que nos une el objetivo de mejorar la calidad educativa, la calidad de vida de nuestros niños y jóvenes y de nuestra población”.
A su turno, Medina Ruiz destacó “fue una reunión muy interesante, abre la posibilidad de generar proyectos que van a ir dirigidos a la población más vulnerable: a nuestros niños y jóvenes sobre todo el interior de la provincia. Hay algunas propuestas que ya han recorrido el país y nosotros tenemos muchos avances, pero hay muchas tecnologías que están disponibles y que pueden generar cambios en la vida y en el futuro de los niños y jóvenes”.
Por último, Gerardo della Paolera, dijo “somos especialistas en hacer co-creación, no tenemos proyectos cerrados sino discutimos las necesidades que tiene la provincia de Tucumán. En Salud digital somos muy fuertes, y en aplicaciones de tecnología e inteigencia artificial en educación. En Tucumán hay muchos avances en tecnología asi que vamos a co-crear otras cosas”.
“Si hay algo que es muy barato y que bajo el precio relativo al mundo, es la tecnología. Entonces para la reforma del Estado, hay que pensar de manera de cómo aplicar la tecnología en distintas reformas porque son mucho más baratas y por lo tanto se pueden hacer con menos presupuesto y mucho más eficaces”, cerró.
Con amplias mayorías, la Cámara baja insistió en ambas normas, que ahora deberán ser tratadas en el Senado.
Bruno Romano es el candidato a intendente y el Dr. David Maldonado a concejal en primer término por la Lista Tucumán Primero. La decisión se hizo esperar hasta último momento.
"Realmente es el aeropuerto que los tucumanos nos merecemos", dijo Jaldo.
Milei presentó el Presupuesto 2026 que será enviado al Congreso.
El funcionario estaba a cargo de la Vicejefatura de Gabinete del Interior y, previo a ello, de la Secretaría del Interior.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei.
El piloto argentino volverá al circuito callejero de Bakú donde logró sus primeros puntos en la Máxima.
"Realmente es el aeropuerto que los tucumanos nos merecemos", dijo Jaldo.
El tribunal, integrado por los jueces Daniel Bejas y Santiago Corcuera, entendió que las objeciones resultaban extemporáneas.
Bruno Romano es el candidato a intendente y el Dr. David Maldonado a concejal en primer término por la Lista Tucumán Primero. La decisión se hizo esperar hasta último momento.
Gendarme notó nerviosismo y anomalías en la caja de carga de una camioneta.