
Un hombre fue aprehendido por quema de cañaverales en Sargento Moya
Se trata de un ciudadano monterizo de 44 años. El hecho ocurrió en una finca perteneciente a la empresa ARCOR S.R.L
Altos niveles de contaminación por la quema de caña y la sequía en la provincia
MEDIO AMBIENTE17 de agosto de 2024Para evaluar los efectos de la sequía y la quema de caña en la atmósfera local, un grupo de investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) instalaron una red de 19 sensores en toda la provincia para vigilar la calidad del aire en tiempo real. El Instituto de Química Inorgánica (INQUINOA) y el Laboratorio de Estudios Atmosféricos (LEA) están a cargo del proyecto.
La relevancia de estos dispositivos, que brindan a la población acceso a información actualizada sobre el aire que respiran, fue explicada por Facundo Reynoso Posse, investigador del Conicet y estudiante de doctorado en calidad del aire.
"Estos monitores miden la cantidad de material particulado en suspensión en la atmósfera, que puede afectar la salud, especialmente en personas con patologías preexistentes como asma o EPOC", explicó Reynoso Posse.
Uno de los grandes desafíos es la precisión de los datos, ya que muchas de las estimaciones de calidad del aire provienen de imágenes satelitales, que pueden tener márgenes de error. “Lo que estamos haciendo en el laboratorio es afinar estos datos para que la población tenga acceso a información más real y precisa", detalló el investigador.
El material particulado es uno de los principales contaminantes atmosféricos, compuesto por una mezcla de polvo, humo y otras partículas. En épocas de sequía y quema de caña, estas partículas se elevan considerablemente.
Niveles preocupantes
De acuerdo a Reynoso Posse, el monitoreo en tiempo real ha mostrado niveles preocupantes en algunas zonas de Tucumán, como Villa Carmela y Bella Vista, donde las concentraciones de material particulado han superado los 30 microgramos por metro cúbico, un valor que duplica la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 15 microgramos por metro cúbico.
"Es importante no alarmarse por valores puntuales. Lo que realmente afecta a la salud es el promedio de exposición a largo plazo", indicó Reynoso Posse. Sin embargo, advirtió que durante esta temporada de quema de caña, los valores tienden a ser más altos, lo que podría tener efectos negativos, especialmente en personas vulnerables.
Además de medir el material particulado, el equipo del Conicet está desarrollando nuevas líneas de investigación, como el análisis del transporte de microplásticos y patógenos a través del aire, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y otras instituciones.
Uno de los objetivos del proyecto es que la población pueda acceder a los datos en tiempo real a través de la plataforma "Breath To Change", donde se pueden consultar los niveles de calidad del aire en diferentes zonas de la provincia. La iniciativa ha sido reconocida internacionalmente, ganando un premio de la Universidad de Chicago, que ha permitido la expansión y sostenibilidad del proyecto.
En cuanto a las soluciones, Reynoso Posse hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana: "No debemos generar focos de incendio, ni siquiera quemar basura u hojas. Las condiciones meteorológicas actuales son extremadamente propicias para la propagación de incendios".
Finalmente, destacó la necesidad de continuar colaborando con las autoridades locales para aplicar políticas que reduzcan la contaminación atmosférica en la provincia. "Es crucial que esta información no solo sea de acceso público, sino que también se utilice para tomar decisiones que mejoren la calidad de vida de la población", concluyó Reynoso Posse.
Fuente: La Gaceta
Se trata de un ciudadano monterizo de 44 años. El hecho ocurrió en una finca perteneciente a la empresa ARCOR S.R.L
La Dirección de Minería, dependiente de la Secretaría de Producción, realizó una inspección que culminó en la clausura de una explotación ilegal en la localidad de Río Seco, departamento Monteros.
El primer día de la semana comienza con alerta amarillo para toda la provincia de Tucumán por TEMPERATURAS EXTREMAS POR EL FRÍO. 40% de probabilidades de lluvias y nevadas.
La temperatura global el año pasado subió 1,55°C: nuestro país, en los últimos tres meses, vivió el mayor aumento de temperatura de la región. La ciudad más afectada es la capital de Córdoba
Pasadas las 15 horas de hoy, en las instalaciones de la empresa EDET “Distribuidor N° II” una cuadrilla de trabajo realizaba la búsqueda de una falla en los equipos.
Rechazaron el pedido de que se investigue al entonces secretario de Medio Ambiente de la provincia de Tucumán, Alfredo Montalbán por la posible comisión de falso testimonio, encubrimiento, incumplimiento de deberes de funcionario público, omisión del deber de denunciar, tráfico de influencias y obstrucción a la justicia.
Sánchez enseñó una captura del chat en plena sesión de Diputados.
La separación de la pareja, tras 17 años juntos, involucraría una fortuna superior a 50 millones de dólares y una compleja disputa legal por bienes en varios países.
La Justicia concretó el arresto del titular de las empresas acusadas por las 96 muertes vinculadas con la droga y parte de la plana mayor de las firmas.
Diego Spagnuolo fue desplazado de la Agencia Nacional de Discapacidad tras la filtración de los audios en los que blanqueó el pago de retornos.
La niña, alumna de una primaria, nació sin sus extremidades superiores.