
La inflación de mayo fue de 1,5%, la más baja de los últimos 5 años
Los precios acumularon 43,5% interanual. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
Se oficializó la propuesta de la gestión de Javier Milei para fomentar proyectos en ocho sectores "fundamentales" para el desarrollo económico del país
ECONOMÍA23 de agosto de 2024El Gobierno reglamentó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi), el esquema de beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios que busca incentivar que aquellas compañías con interés de establecer proyectos en el país inviertan más de USD 200 millones en sectores estratégicos de la económica argentina.
A través del decreto 749/2024, publicado en el Boletín Oficial este viernes, se oficializó la propuesta de la gestión de Javier Milei para fomentar proyectos a través de los cuales el país se posicione como “proveedor mundial de bienes y servicios en condiciones de calidad y competencia”.
El Rigi incluye a ocho sectores “fundamentales” para el desarrollo económico del país: forestoindustria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, petróleo y gas. El plazo para adherirse fue fijado en dos años, a partir de este viernes 23 de agosto de 2024.
Estos sectores podrán acceder a beneficios como la reducción del Impuesto a las Ganancias al 25% y la aplicación de retenciones cero para las exportaciones, con las siguientes particularidades dependiendo del caso:
Forestoindustria
Rigen incentivos para la industrialización y explotación de recursos forestales, junto con facilidades fiscales y aduaneras para la importación de bienes de capital y repuestos.
Turismo
Apoyo a proyectos relacionados con hospedaje y alojamiento, y exenciones impositivas y aduaneras para infraestructura turística.
Infraestructura
Beneficios para la construcción de redes y sistemas públicos y privados, incluyendo transporte, logística y proyectos de esparcimiento; con exenciones de derechos de importación para bienes de capital vinculados a obras de infraestructura.
Minería
Fomento de la prospección, exploración, desarrollo y explotación de minerales, mediante exenciones de derechos de importación para maquinaria y repuestos utilizados en actividades mineras.
Tecnología
Incentivos para el desarrollo de bienes y servicios tecnológicos innovadores en áreas como biotecnología, nanotecnología, inteligencia artificial y más. Se ofrecen mejores condiciones tributarias para empresas tecnológicas que inviertan en innovación.
Siderurgia
Promoción de la industrialización y procesamiento de hierro, acero y aleaciones, mediante beneficios fiscales para la producción de productos primarios y elaborados en la industria siderúrgica.
Energía
Incentivos para la generación, almacenamiento, transporte y distribución de energía, incluyendo fuentes renovables. Se otorgan exenciones impositivas para proyectos energéticos de gran envergadura, tanto en energías renovables como no renovables.
Petróleo y Gas
Para este caso, el monto mínimo de inversión es de USD 600 millones para la explotación y producción de gas destinado a la exportación. También abarca a la exploración offshore o costa afuera.
Con respecto al transporte y almacenamiento de hidrocarburos líquidos y gaseosos, la inversión inicia en USD 300 millones.
Para este sector también se otorgarán exenciones de derechos de importación para infraestructura relacionada con la explotación de hidrocarburos, petroquímica y gas natural licuado. Junto con flexibilidad cambiaria para los proyectos de largo plazo y exenciones de derechos de exportación durante los primeros tres años.
Otro beneficio clave de este régimen es la devolución de saldos a favor de IVA en un plazo máximo de tres meses, lo que mejora el flujo de caja de las empresas, un aspecto crítico en los primeros años de un proyecto de gran envergadura. También se permite el cómputo del 100% del Impuesto sobre Débitos y Créditos Bancarios como crédito en Ganancias, lo que reduce la carga impositiva sobre las operaciones financieras de las empresas.
El régimen también contempla incentivos cambiarios específicos para las empresas adheridas. Una de las medidas más significativas es la exención parcial de la obligación de liquidar las divisas generadas por exportaciones en el mercado de cambios. Durante los primeros dos años de iniciada la inversión, las empresas solo estarán obligadas a liquidar el 20% de las divisas, porcentaje que aumentará al 40% en el tercer año y llegará al 100% en el cuarto año.
Los requisitos para adherir al Rigi, detallados en la Sección III de la reglamentación publicada este viernes, incluyen la presentación de una descripción del Proyecto Único (detallando el plan de inversión, su ubicación y el sector al que corresponde); el monto total de la inversión; el cronograma estimado con fecha límite; y el detalle de la cantidad de empleo directo e indirecto que se precisará/generará; entre otros.
Los precios acumularon 43,5% interanual. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
Como contraprestación por esas divisas, el Banco Central otorga a las entidades financieras que cierren el convenio un paquete de títulos que actualmente forman parte de sus reservas.
El jueves 12 podrán pasar por los cajeros automáticos los trabajadores del Sistema Provincial de Salud, Comunas Rurales, Seguridad, entre otros.
La reforma eleva el monto para considerar evasión como delito y acorta plazos de prescripción. Busca incentivar el blanqueo de dólares no declarados.
Se adecuará la legislación tributaria local para que los ahorristas no tengan inconvenientes fiscales en el futuro.
Juan Pazo anunció que el Estado enfocará sus recursos en grandes evasores y no en controlar operaciones diarias de millones de personas
Hasta el cierre de los operativos, no hay detenidos en la causa, confirmaron a VIENTOS TUCUMANOS.
La propiedad fue decomisada por solicitud de la Unidad Fiscal de Narcomenudeo (UFINAR) del Centro Judicial de Concepción, del Ministerio Público Fiscal. Está en el Barrio 1° de Mayo II
Como contraprestación por esas divisas, el Banco Central otorga a las entidades financieras que cierren el convenio un paquete de títulos que actualmente forman parte de sus reservas.
"Solamente el uno por ciento de todos los expedientes en que se denuncian este tipo de cuestión llegan a un juicio oral y público. El otro noventa y nueve por ciento va para el archivo. Las causas penales vinculadas a la corrupción o a violaciones de derechos humanos solamente han podido prosperar con el apoyo político del poder político de turno", develó el ex funcionario judicial
La investigación por el contenido de los audios entre Roque Giménez y el ex intendente de Juan Bautista Alberdi, Luis "Pato" Campos tuvo novedades en la jornada de este último jueves a partir de la aprehensión de Giménez.