Contra las retenciones: La Sociedad Rural y Apronor se sumaron al pedido de la Mesa de Enlace
Frías Silva remarcó que “el campo siempre se puso al hombro el país y tuvo muchos golpes”, pidió que el gobierno de Javier Milei “hago oído a los pedidos”
El avance de la cosecha se ajustó con la nueva estimación de materia prima informada por la EEAOC. La zafra azucarera continúa avanzando en nuestra provincia con 136 días de producción y con un buen ritmo en su molienda de caña, no se registran paradas en los trapiches.
ECONOMÍA07 de septiembre de 2024Vientos Tucumanos NoticiasLa zafra azucarera continúa avanzando en nuestra provincia con 136 días de producción y con un buen ritmo en su molienda de caña, no se registran paradas en los trapiches.
En los últimos días, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) modificó los valores estimados, a principios de este año, de la materia prima disponible para la cosecha en esta zafra a 17.500.000 toneladas. Con esta nueva estimación, la molienda de caña de azúcar alcanzó el 71%.
Hasta la fecha, los ingenios (14) informaron al Instituto de Promoción de Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) que se lleva moliendo 12.440.254 de caña bruta.
Sobre la producción de azúcar se ha alcanzado las 869.334 toneladas de azúcar físico, y entre las cantidades por tipos de azucares se detallan:
Azúcar blanco común tipo A: 557.530 toneladas
Azúcar refinado: 69.687 toneladas
Azúcar orgánico: 10.502 toneladas
Azúcar crudo: 231.615 toneladas
Las fábricas continúan adelante con su campaña de producción de alcohol, alcanzando actualmente 125 días. Con 10 destilerías en funcionamiento en la provincia, se ha logrado una producción total de 193.317.424 litros de alcohol.
Además, operan 7 deshidratadoras dedicadas a la producción de bioetanol el cual es destinado a las mezclas con las naftas. El volumen producido de bioetanol representa aproximadamente el 48% del total de alcohol producido.
Frías Silva remarcó que “el campo siempre se puso al hombro el país y tuvo muchos golpes”, pidió que el gobierno de Javier Milei “hago oído a los pedidos”
“A partir de mañana, viernes 17 de enero, los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor”, explicó el funcionario a través de su cuenta de X en la tarde del jueves.
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 2,7% en diciembre de 2024, y acumuló en el año una variación de 117,8%.
El sector automotor cerró 2024 con una recuperación marcada en las ventas de autos usados, destacándose un diciembre sin precedentes.
A través de una nota, el Ministerio de Economía solicita que eliminen los aranceles que "no guarden proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio".
El organismo regulador informó los nuevos montos permitidos sin que pida documentación para justificar el movimiento.
El jefe de la fuerza, Joaquín Girvau, aseguró que el responsable "está identificado" y que "será detenido".
Los trabajadores se dirigían a Río Negro para participar en la temporada de cosecha frutícola; fallecieron el chofer del micro y los cuatro ocupantes del vehículo menor.
Las obras ya comenzaron y esperan inaugurar en Semana Santa de este año.
Frías Silva remarcó que “el campo siempre se puso al hombro el país y tuvo muchos golpes”, pidió que el gobierno de Javier Milei “hago oído a los pedidos”
Así lo confirmó el ERSEPT.