
La inflación de mayo fue de 1,5%, la más baja de los últimos 5 años
Los precios acumularon 43,5% interanual. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
Abarca Ingresos Brutos, Salud Pública, Sellos, Inmobiliario, Automotores, Cisi, Comuna Rural, Tasa de uso especial del agua y Tasa retributiva de servicios
ECONOMÍA07 de octubre de 2024La Dirección General de Rentas (DGR), repartición que pertenece a la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía y Producción, a cargo de Daniel Abad, prorrogó hasta el 31 de octubre el Plan de Facilidades de Pago.
Felipe Carrizo, referente del Departamento Técnico Tributario de Rentas, sostuvo que “las obligaciones que vencieron al 31 de mayo de este año pueden regularizar a partir de este mes, incluido los intereses, recargos y multas”.
Requisitos
En ese sentido el funcionario indicó: “Al momento de solicitar la adhesión al Plan de Facilidades de Pago a través de la página web de la DGR tienen que tener cumplimiento las obligaciones que vencieron a partir del 1 de junio hasta el mes de octubre que estamos transcurriendo”.
Carrizo añadió que el beneficio “está teniendo buena aceptación y acogimiento” por parte de los contribuyentes y aclaró que también pueden acogerse “todos los que hayan contraído deudas por acción de fiscalización de Rentas y aquel contribuyente que por mora o demora en la regularización entró en una instancia administrativa de cobro”, detalló.
Son varios los impuestos cubiertos por este beneficio
Canales de comunicación
Por último, expresó que el trámite se puede gestionar por internet, pero "están abiertos todos los canales de comunicación para que el cliente reciba asesoramiento" además de que los pagos se pueden abonar también por el sitio web de la DGR.
Los tributos en cuestión son: Ingresos Brutos, Salud Pública, Sellos, Inmobiliario, Automotores, Cisi, Comuna Rural, Tasa de uso especial del agua y Tasa retributiva de servicios.
Los precios acumularon 43,5% interanual. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
Como contraprestación por esas divisas, el Banco Central otorga a las entidades financieras que cierren el convenio un paquete de títulos que actualmente forman parte de sus reservas.
El jueves 12 podrán pasar por los cajeros automáticos los trabajadores del Sistema Provincial de Salud, Comunas Rurales, Seguridad, entre otros.
La reforma eleva el monto para considerar evasión como delito y acorta plazos de prescripción. Busca incentivar el blanqueo de dólares no declarados.
Se adecuará la legislación tributaria local para que los ahorristas no tengan inconvenientes fiscales en el futuro.
Juan Pazo anunció que el Estado enfocará sus recursos en grandes evasores y no en controlar operaciones diarias de millones de personas
Hasta el cierre de los operativos, no hay detenidos en la causa, confirmaron a VIENTOS TUCUMANOS.
La propiedad fue decomisada por solicitud de la Unidad Fiscal de Narcomenudeo (UFINAR) del Centro Judicial de Concepción, del Ministerio Público Fiscal. Está en el Barrio 1° de Mayo II
Como contraprestación por esas divisas, el Banco Central otorga a las entidades financieras que cierren el convenio un paquete de títulos que actualmente forman parte de sus reservas.
"Solamente el uno por ciento de todos los expedientes en que se denuncian este tipo de cuestión llegan a un juicio oral y público. El otro noventa y nueve por ciento va para el archivo. Las causas penales vinculadas a la corrupción o a violaciones de derechos humanos solamente han podido prosperar con el apoyo político del poder político de turno", develó el ex funcionario judicial
La investigación por el contenido de los audios entre Roque Giménez y el ex intendente de Juan Bautista Alberdi, Luis "Pato" Campos tuvo novedades en la jornada de este último jueves a partir de la aprehensión de Giménez.